Aunque a Ramón de Arcos (Don Benito 1952) se le conoce por su pintura y el Ministerio de Educación le becó en su juventud para … que estudiará Bellas Artes, él se formó como ingeniero técnico agrícola y biólogo, profesión que compaginó con su pasión por la creación artística.
Sus obras autodidactas iniciales las contrastó con las obras de maestros españoles en el Museo del Prado. Se inclinó por los impresionistas franceses y su formación académica le ha influido para enfrentarse a la naturaleza y traspasarla al lienzo. En su obra este artista ha intentado desvelar el misterio de la materia: la pintura para él es el hilo conductor que enlaza sensaciones y experiencias con aquello que no se puede ver. También tiene una fuerte importancia en sus lienzos la naturaleza, las flores y el campo. Además, compaginado la pintura al óleo con la ilustración, por lo que es autor de numerosos trabajos realizados con el cartelismo o los libros y de muralista.
A lo largo de su trayectoria ha llegado a plasmar una pintura sencilla, cotidiana y próxima. A Ramón de Arcos no le interesa un realismo minucioso porque le importa más que el espectador aporte al cuadro su visión.
–¿Le gusta el verano, prefiere otro momento del año o es su favorito?
–No tengo preferencias, cada época del año tiene sus encantos y sus inconvenientes. En plena ola de calor y con el calentamiento global pisándonos los talones, hay estaciones al menos térmicamente más amables.
–¿A qué hora arranca el día en verano para usted?
–Igual en verano que en invierno a las seis de la mañana. No cambio los horarios, a cierta edad (es decir, mucha) los hábitos están muy arraigados.
Preferencias
«Cada época del año tiene sus encantos y sus inconvenientes. Hay estaciones más amables»
–¿Suele hacer más deporte, menos o igual que el resto del año?
–Igual que con los horarios, el nivel de deporte y actividad física es similar.
–¿Aprovecha ahora el tiempo libre para leer más?
–Leo habitualmente, me sucede igual que con el ejercicio, no hay variación.
–¿Diría que su participación en actividades culturales aumenta o disminuye en verano?
–Mis actividades culturales disminuyen en verano porque hay menos oferta de las que me interesan, presentaciones de libros o exposiciones.
–¿Es de las personas que va apuntando cosas para hacerlas en verano o durante las vacaciones?
–No me apunto nada, siempre tengo planes y cosas para hacer pero no precisamente para el verano, siempre hay algún proyecto pendiente.
–¿Cuál es su plato favorito durante el verano?
–Salmorejo.
–¿Cambia su estilo de alimentación? ¿Es de los que se abandona más o al revés, se cuida más?
–Cambio de alimentación pero no excesivamente, quizás los platos de potajes, cocidos, etc. quedan relegados para tiempo de menos calor.
Recuerdos
«Cualquier día de verano era especial en el río nadando con mis hijos pequeños y amigos»
–¿Echa la siesta?
–Sí, siempre.
–¿Aguanta bien el calor?
–Sí, razonablemente bien, el frío también.
–¿Aprovecha para dedicar más tiempo a los amigos, a su familia o es de los que ‘desaparece’ en verano por viajar o por vivir en segunda residencia?
–El mismo tiempo, si acaso echo menos tiempo con amigos es por días que van de vacaciones.
–¿Diría entonces que socializa más en verano o igual que el resto del año?
–Igual.
–¿Suele viajar en verano o también el resto del año?
–Igual en verano que en otras épocas del año.
–¿Cuál es su sitio favorito o al que más acude en verano, una playa, una terraza en la ciudad, una casa de campo, el pueblo…?
–Unos días a la costa de Portugal.
–¿Suele ver los programas de televisión veraniegos o en verano ve menos programas o series?
–Películas sobre todo, pero también en invierno.
–¿En los días de verano previos a las vacaciones, trabaja menos o más por su profesión?
–Estoy jubilado, de las profesiones que necesitaban de oficinas, horarios, reuniones, gestiones, etc. Ahora dedico mi tiempo a la pintura, a los amigos y familia, sin horarios, todo el año.
–¿Durante las vacaciones desconecta del todo?
–No desconecto nunca y tampoco consiento que nada me agobie.
–¿Suele planificar el verano o es más de lo que se lo planifique la familia, los amigos?
–Planifico poco, pero también soy muy reacio a que me planifiquen.
–¿Le cuesta volver al ritmo del trabajo?
–Como ya he dicho no cambio mis ritmos de trabajo ni actividades, si acaso las horas de calor intenso que quedan relegadas al aire acondicionado.
–¿Cambia su hora de acostarse en verano?
–Nada.
–¿Un día de verano especial que recuerde?
–Algún día nadando en el río con mis hijos pequeños y amigos pero de eso hace mucho.