La Copa Sevilla de tenis arrancará oficialmente el próximo día 1 de septiembre, jugándose la final el sábado 6. Un torneo con solera en la capital andaluza y que ha sido declarado evento deportivo de la ciudad. Unas pistas que vieron a Carlos … Alcaraz con 16 años y a Rafa Nadal con 14. Los dirigentes del Tenis Betis, club que organiza y acoge la celebración de la Copa Sevilla, desean que el crecimiento del torneo no se detenga en el Challenger 125 que tiene actualmente, con el año 29, el centenario del club, como fecha para el siguiente impulso. Sólo queda que el público sevillano haga suyo el trofeo. Con esta intención, Pedro Martínez-Fons, presidente del Tenis Betis, visitó ABC de Sevilla para dar el pistoletazo de salida a su celebración.
-Llega una nueva edición de la Copa Sevilla y será la primera bajo su mandato. ¿Qué expectativas tiene?
-Para nosotros es la fecha. Cogimos la presidencia del club el 2 de abril, y con un verano de por medio, la verdad es que el torneo es el examen a nuestra junta completa. Estamos muy ilusionados con la celebración de la Copa Sevilla en su edición número 62, una competición que se lleva celebrando desde 1963, y, evidentemente, queremos que sea un éxito. Ha salido siempre perfecto y queremos que siga siendo así.
-¿Acogen y organizan?
-Toda la gestión la hace el club. El club se vuelca. Es de los pocos torneos que el propio club lo sigue organizando todo, con las características de ser un club que tiene un día a día. Todo el tenis Betis se vuelca.
-Se cumplen 62 ediciones del torneo. Es una marca muy consolidada que sigue funcionando…
-Evoluciona a más. El nombre del torneo nos ayuda mucho. Ayuntamiento, Junta y Diputación están involucrados. Empezó como un torneo más local y se abrió al ámbito internacional. Somos ATP desde el año 91. Y desde hace tres años pasamos de 75 a 125. Por dotación económica es más atractivo y para nosotros es un reto que salga incluso mejor que las 61 anteriores.
-Será el segundo año que se dispute sobre tierra batida. ¿Qué balance hicieron el año pasado de este cambio tan importante?
-El cambio a la pista roja fue por el tema de la televisión porque no se veía bien la bola amarilla con el albero. La junta anterior acometió esa reforma para mejorar el torneo. Hemos evolucionado y todo se ha estandarizado. El cambio a 125 pedía esta modificación.
-¿El paso del albero a la tierra batida ha provocado que más jugadores se interesen por jugar en Sevilla?
-Independientemente de la superficie es el mismo tipo de tenista el que viene, tanto el que se está proyectando, buscando sus primeros puntos, o también el que no llega a los grandes de ATP y termina su carrera en este tipo de torneos.
-El Challenger mejoró de categoría, pasando a ser un 125, y luego se cambió la superficie de juego. ¿Cabe alguna mejora más en los próximos años que lo hagan más atractivo?
-Para nosotros llegar a un 175 está dentro de las posibilidades de la ciudad y del torneo. Seguiría siendo un Challenger. En el año 29, que hacemos el centenario, sería una fecha entrañable para cambiar. Entrar en el circuito ATP, que es un 250, no lo vislumbramos porque habría que encontrar un gran patrocinador privado y significaría sextuplicar el presupuesto actual.
-¿Dónde colocamos este torneo?
-Somos el cuarto torneo de España: está el Master 1.000 de Madrid, el Conde de Godó (500) y un 250 de hierba en Mallorca previo a Wimbledon. En cuando a tierra batida, somos el 12 del mundo. Y en cuanto a Challenger, somos el quinto más antiguo.
-Hay cinco torneos más que coinciden en fechas con la Copa Sevilla. ¿Cómo influye esto para la captación de jugadores?
-Antes había menos torneos o competencia. Tenemos a Génova, cuya dotación económica es mayor, y se lleva a algunos tenistas. Es una buena fecha para la ciudad. Se tanteó coincidir en la última semana con Roland Garros en mayo y no hacerlo con US Open. Está bien la fecha.
-¿Se plantearon el cambio?
-Es mejor en septiembre. En mayo en la ciudad hay muchas cosas. Esta primera semana de septiembre es de contacto con la ciudad y no hay nada mejor que hacer que ver la Copa Sevilla.
-Si vuelve de nuevo Roberto Carballés, ¿será el favorito para llevarse su cuarto título y hacer historia?
-Carballés lo normal es que venga, que es tricampeón. Carlos Taberner, que está jugando estupendamente y es el 83 del mundo, y también Carreño, que fue campeón en 2014, y está recordando al de su primera etapa. Son tres españoles de alto nivel y referentes. Del tenis top 100. Deben verlos en directo.
-Cuentan con el apoyo de las instituciones y los patrocinadores. Es el mejor síntoma de la buena salud del torneo, ¿no?
-En la última celebración de Fitur nos nombraron evento deportivo de la ciudad. Detrás del maratón y con la regata Sevilla-Betis somos los tres eventos deportivos de la ciudad. Somos el más antiguo y el que más ediciones lleva.
-¿El sevillano lo conoce?
-Estamos intentando que el sevillano se dé cuenta de que tiene un gran torneo. Como pasó con el maratón. El sevillano se queja ahora que no tiene dorsales. Tenemos un gran espectáculo al alcance de la mano. El sevillano que venga al torneo, repite seguro.