La reforma reglamentaria prevista para 2026 ya es uno de los principales temas de conversación en el paddock de la Fórmula 1.

Los pilotos han hablado de una «sensación diferente» a partir de sus primeras pruebas en el simulador, mientras que también han surgido dudas sobre si la F1 se convertirá en un «campeonato de gestión de energía».

Una tercera variable que aparece con frecuencia se refiere a los tiempos de vuelta de los nuevos coches. Con menos carga aerodinámica generada, las vueltas se lograrán de forma distinta en 2026: los coches serán más rápidos en recta que la generación actual, pero significativamente más lentos en las curvas.

Primera indicación de los nuevos coches: «No tan lentos como la F2»

En líneas generales, la próxima generación de coches de F1 será algo más lenta, pero según la FIA, no hasta un punto que los aficionados noten demasiada diferencia. «En primer lugar, me sorprende un poco la importancia que se le da a los tiempos de vuelta en sí», afirmó Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, en una entrevista con Motorsport.com.

«Hemos tenido distintas fases en el deporte donde los coches eran más lentos o más rápidos, y creo que una vez que te acostumbras, está bien. Si sales de un simulador o en la vida real pasas de un auto a otro que es un segundo y medio más lento, al principio piensas ‘este no es un buen auto’, porque sientes esa diferencia. Pero creo que una vez que lo conduces un poco, en realidad deja de importar».

Photo by: FIA

Según Tombazis, esto se aplica no solo a los pilotos sino también a los aficionados. «Realmente no creo que los tiempos de vuelta vayan a ser un factor una vez que la gente se acostumbre a estos coches. Creo que es un comentario que se hace al principio cuando ves la diferencia, pero sinceramente no creo que vaya a ser un tema, ni tampoco que vaya a ser algo muy distinto de lo actual».

Tombazis también compartió una primera estimación de los tiempos de vuelta: «En nuestras simulaciones, los nuevos coches serán entre uno y dos segundos y medio más lentos al inicio del reglamento, y está claro que habrá una evolución que los hará ganar velocidad».

Dicho esto, aún quedan algunos interrogantes, incluso para la FIA. «Siendo justos, no tenemos datos de todos los equipos, no conocemos los niveles exactos de carga aerodinámica de todos. Es posible que algunos equipos que no acierten al principio sean un poco más lentos que en nuestras simulaciones, pero no esperamos que los tiempos de vuelta sean un tema de conversación».

De acuerdo con el director de monoplazas, lo que importa más es la competitividad rueda a rueda y no tanto los tiempos de vuelta: «Me sorprende un poco que la gente se preocupe realmente por eso. Claramente, si hiciéramos coches tan lentos como los de F2 o algo por el estilo, entonces obviamente la gente tendría algo que decir al respecto, pero ese no es en absoluto el caso».

¿Cuán potente será el Modo Manual Override que reemplazará al DRS?

Además de los tiempos de vuelta, otro cambio para 2026 será la desaparición del DRS. Con la introducción de la aerodinámica activa (modo X y modo Z), cada piloto contará con una configuración de baja resistencia en las rectas, lo que en la práctica equivale a un DRS permanente. La apertura del alerón trasero como «herramienta de adelantamiento» será reemplazada por lo que se llama Modo Manual Override, un impulso que recuerda en cierta medida al «push-to-pass» de la IndyCar.

Consultado sobre qué tan potente será ese impulso, Tombazis explicó: «Esto es una de las cosas que estamos trabajando ahora, cuando los pilotos prueban estos coches en el simulador. Tiene similitudes con el DRS pero también diferencias dependiendo de los circuitos. En general, lo que estamos afinando junto a los equipos y las simulaciones es asegurarnos de que el impulso adicional mantenga los adelantamientos siempre en el lado difícil. Difíciles pero factibles, en lugar de demasiado fáciles, donde simplemente pasas a alguien en la recta, o demasiado difíciles, donde no logras acercarte lo suficiente en la frenada.

«El ajuste fino que se está llevando a cabo ahora busca garantizar que este impulso de sobrepaso te dé la cantidad justa para poder llegar a ese punto. No será igual en todos los circuitos, pero ese es exactamente el trabajo que se está realizando en este momento».

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

Suscríbase a nuevas alertas