Dow Jones sube e intenta salvar la semana a la espera de Powell
Los futuros ligados al índice DOW JONES suben un 0,34% hasta los 44.939,50 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un 0,28%, en 6.388,10 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 suben un 0,23% hasta los 23.194,80 puntos.
Wall Street viene de una jornada a la baja ayer jueves, con el Dow Jones cediendo un 0,34% al cierre. El tecnológico Nasdaq bajó otro 0,34% y el S&P 500 bajó un 0,40% en el que fue su quinto día consecutivo de caídas.
En general, el mercado ha estado bajo presión esta semana. Hasta el cierre del jueves, los tres índices principales se encaminaban a una semana de pérdidas: El S&P 500 ha bajado un 1,2%, mientras que el Nasdaq ha bajado un 2,4%. El Dow Jones se encamina a una caída de aproximadamente el 0,4%.
Todas las miradas están puestas hoy en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole. Sus palabras se presumen indispensables para aclarar las perspectivas sobre los tipos de interés en los próximos meses. Los mercados estiman actualmente una probabilidad de algo menos del 70% de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de septiembre, según la herramienta CME FedWatch, cuando hace apenas una semana superaba el 90%.
Los mercados habían aumentado sus apuestas inicialmente tras un informe de nóminas débil a principios de este mes y después de que los datos del IPC mostraran una presión alcista limitada por los aranceles. Esta perspectiva de tipos más bajos ayudó a impulsar a sectores del mercado que se habían perdido el repunte de este año, ya que los inversores abandonaron las tecnológicas de gran capitalización en favor de las de pequeña capitalización y las inversiones value. Sin embargo, una perspectiva más restrictiva de Powell podría suponer un jarro de agua fría para el mercado.
“Creo que la Fed y lo que Powell intentará articular y comunicar es una explicación y una justificación para que la Fed inicie un proceso de recorte de tasas de interés a partir de septiembre”, señala Jim Caron, de Morgan Stanley Investment Management, en declaraciones a la CNBC. “Y creo que esto debería ser positivo para los mercados”.
En la renta fija, siempre muy pendiente de la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube ligeramente hasta marcar un 4,333%.
Más allá de Powell, entre los valores protagonistas del día, las acciones de NVIDIA caen un 1,1% en la preapertura después de conocerse que el fabricante de chips ha solicitado a Foxconn que suspenda el desarrollo del chip de inteligencia artificial H20, el producto más avanzado que la compañía puede vender a China.
Story Continues
La compañía más valiosa del mundo presentará sus resultados trimestrales la próxima semana (27 de agosto). A la espera de este informe, el analista de Morgan Stanley, Joseph Moore, ha dado una recomendación a NVIDIA de “sobreponderar” y elevado su precio objetivo de 200 a 206 dólares.
Sin salir del sector tecnológico, Alphabet, empresa matriz de Google, sube un 1,2% tras publicarse que la compañía ha cerrado un acuerdo de computación en la nube de seis años con Meta Platforms por un valor de más de 10.000 millones de dólares. Las acciones de Meta suben un 0,2%.
Workday cae un 4,4% en la mañana neoyorquina a pesar de que el proveedor de software de recursos humanos presentó anoche unas previsiones acordes con las expectativas para el trimestre actual. La compañía prevé que los ingresos por suscripción del tercer trimestre alcancen los 2.240 millones de dólares, en línea con las expectativas de los analistas, y que el margen operativo ajustado del tercer trimestre sea del 28,0%, apenas por debajo del consenso del 28,1%.
Intuit reportó ganancias ajustadas de 2,75 dólares por acción sobre ingresos de 3.830 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal. Los analistas habían esperado ganancias por acción de 2,66 dólares sobre ingresos de 3.750 millones de dólares. Sin embargo, las acciones registran caídas que superan el 5%.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen estables este viernes mientras parece desvanecerse el optimismo sobre un inminente acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Los futuros del West Texas estadounidense ceden un ligero 0,08% hasta los 63,47 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia internacional se paga a 67,56 dólares, con un descenso de un 0,17%.
Ambos contratos de referencia habían ganado más del 1% en la sesión anterior, con el Brent avanzando un 2,8% en lo que va de semana y el WTI un 1,4%. De hecho, van camino a su primera ganancia semanal en las tres últimas semanas a pesar del ligero descenso de hoy.
El euro baja un 0,09% frente al dólar en la jornada de hoy hasta dejar el tipo de cambio en 1,1597 dólares por cada moneda única.