Mosqueo con la diferencia salarial. El pasado lunes 18 de agosto Alcaraz se proclamó campeón de Cincinnati, un día después, Swiatek hacia lo mismo ante la italiana Paolini. Ante estos hechos, la tenista alemana Eva Lys compartió un post en su cuenta personal de Instagram con una foto en la que se criticaba la diferencia en la cantidad de dinero recibida por el murciano y lo percibido por Iga Swiatek.
«Carlos Alcaraz recibirá 1.124.380 dólares – casi un millón de euros – por ganar el torneo ATP1000 de Cincinnati. Iga Swiatek recibirá 752,275 de dólares – cifra cercana a 650.000 euros – por ganar el evento WTA1000 en Cincinnati. Jugaron en el mismo lugar durante 12 días. Jugaron al mejor de 3 sets durante 12 días. No les pagarán lo mismo«, indicaba el mensaje publicado por Luigi Gatto en la red social X.
A los pocos minutos de compartir la historia, la polémica ya estaba generada entre los usuarios y Lys volvió a compartir una foto en la que aseguró: «Es muy gracioso (y preocupante) cómo tanto hombres se han molestado por mi post«.
Carlos Alcaraz will receive $1,124,380 for winning the ATP1000 event in Cincinnati
Iga Swiatek will receive $752,275 for winning the WTA1000 event in Cincinnati
They played at the same venue for 12 days
They played best of 3 sets for 12 days
They will NOT get paid the same pic.twitter.com/C9zJx0hW3R
— Luigi Gatto (@gigicat7_) August 19, 2025
Sin embargo, en el Abierto de Estados Unidos que se disputa del 18 de agosto al 8 de septiembre, no hay ese problema que contempla la alemana. Tanto al ganador del cuadro masculino como la ganadora del femenino reciben unas cifra en torno a los 4.300.000 millones de euros, pese a que los hombres disputan encuentros a cinco sets y el precio de las entradas para asistir a sus partidos es más elevado.
Crítica de Sabalenka
Eva Lys no es la única tenista que ha mostrado su descontento ante la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el mundo del tenis: «Creo que las mujeres merecen cobrar lo mismo que los hombres. Nos sacrificamos mucho. Trabajamos muy duro. No es que no hagamos nada y nos paguen lo mismo. Merecemos cobrar lo mismo. El nivel probablemente sea diferente. Los hombres son más fuertes, pero seguimos esforzándonos mucho. Creo que merecemos cobrar lo mismo», expresó Sabalenka en el año 2023.
Relacionado
Sin embargo, la cuestión de percibir más o menos dinero, no está relacionada directamente con el género si no con los beneficios generados. Asimismo, desde hace varios años, en los Grand Slam se ha alcanzado la igualdad total y se reparte el mismo premio económico para hombres y mujeres. En torneos ATP, WTA o circuitos menores, los hombres perciben más por una razón principal que son los ingresos comerciales y de patrocinio que atraen unos y otros a los torneos.