Madrid
La presencia de dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus), una especie marina conocida por sus dolorosas picaduras que pueden provocar náuseas, vómitos e irritaciones cutáneas, obligó a cerrar temporalmente las playas de Guardamar del Segura, en Alicante, desde el pasado miércoles hasta el jueves.
Más información
Este curioso animal y el cierre de la playa de Vivers han captado la atención del prestigioso medio estadounidense CNN, que lo describe como una criatura “mitológica en apariencia”, de apenas 3 centímetros de largo, capaz de alimentarse de animales venenosos como la carabela portuguesa. Según CNN, el dragón azul recicla y concentra el veneno de sus presas, lo que le permite paralizar organismos hasta 300 veces su tamaño.
Aunque la prohibición del baño ya ha sido levantada, la Policía Local de Guardamar del Segura ha recomendado mantener la precaución. Las autoridades continúan evaluando la situación y han pedido a los bañistas que eviten el contacto directo con estos animales, incluso con guantes, y que alerten a los servicios de emergencia en caso de nuevos avistamientos.
En 2021 se avistaron ejemplares de esta especie por primera vez en más de 300 años
No se había avistado esta especie en España desde hace 300 años. El zoólogo Johann Philipp Breyne la describió por primera vez en Ibiza en 1705. Aunque en 2021 se encontraron varios ejemplares en Torrevieja y Orihuela, su presencia se ha vuelto más frecuente desde entonces, alcanzando su punto álgido este verano.
La aparición del dragón azul ha obligado al cierre de varias playas en España, incluyendo zonas de Cádiz, Valencia, Lanzarote y Alicante. Aunque su picadura no suele ser grave, puede causar una intensa sensación de quemazón, más fuerte que la de una medusa, y en algunos casos, reacciones alérgicas.