Hace unas semanas, la Comunidad de Madrid anunció a Gloria Estefan como plato fuerte para las celebraciones que del 3 al 12 de octubre tendrán lugar en Madrid con motivo de la Hispanidad. El pasado miércoles, Más Madrid destapó la polémica con respecto al … presupuesto (484.000 euros) destinado a este concierto, programado para el día 5 de ese mes.

Un montante que el principal partido de la oposición criticó al decir que «las amistades» de la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, «salen muy caras a los madrileños». Y ayer, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, salió en defensa del Ejecutivo: «La fiesta de la Hispanidad está creciendo año tras año. Es una fiesta que nos une con todos los países de lengua española y todo ese beneficio revierte en la Comunidad y en la ciudad».

El portavoz de Más Madrid en el ayuntamiento de la capital, Eduardo Rubiño, relacionó las vacaciones que se ha tomado la jefa del Ejecutivo madrileño en Miami con la decisión de su Gobierno de otorgarle tal presupuesto al concierto de Gloria Estefan. Además, cree Rubiño que Ayuso también devolvía favores cuando condecoró «con la distinción más importante de la Comunidad de Madrid a Nacho Cano después de pasar unos días de vacaciones en su mansión de Ibiza».

Con respecto de anteriores años, el concierto del colombiano Manuel Turizo, estrella de la Hispanidad en 2024, recibió una cantidad de dinero calcada a la percibida ahora por la cubana. Sin embargo, al ‘show’ de Carlos Vives, protagonista en 2023, se destinaron 847.000 euros de dinero público.

Por otro lado, la tarde del 5 de octubre se sucederá también la Gran Cabalgata, que este año contará por primera vez con la presencia de Estados Unidos. Y además, en estas festividades se hará un recuerdo a Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura fallecido en abril a los 89 años.