A veces, para reunir un montón de firmas de primera en un libro, basta una excusa: por ejemplo, el 65 cumpleaños de alguien, a ser posible con cierto tirón. El de Juan José Téllez es innegable: pocos nombres del periodismo y la literatura suscitan tanto consenso, incluso entre personas ideológicamente distantes de él. Así fue como, a partir de una conversación entre amigos, surgió la idea de dedicarle una publicación de homenaje, que ha visto la luz con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz bajo el título Álbum familiar, que fue presentado en la pasada Feria del Libro de la capital gaditana.
ENTREVISTA | Juan José Téllez: «Me he retirado del mundo de Paco de Lucía, aunque seguiré escuchando su música»
“Téllez es un referente intelectual con el que todos, en la cultura gaditana, nos sentimos plenamente representados”, comenta Blanca Flores, editora del volumen junto con Aida R. Agrasso. “Esa persona y ese personaje cargados de experiencia, siempre con esa ironía a punto, refleja la maravillosa miscelánea que es la provincia de Cádiz y Andalucía, y el sentir de la cultura con mayúsculas del siglo XX y el XXI”, añade la editora.
Fue precisamente Flores, antes de ser nombrada subdelegada del Gobierno en Cádiz, quien durante un café junto a otros dos buenos amigos de Téllez como Óscar Lobato y Juan Alarcón, recibió el encargo de preparar un libro “que sirviera como reconocimiento y para devolverle todo lo que nos da, su amistad y su generosidad”, evoca. “Hicimos una lista de posibles colaboradores, pensamos en principio en algo de corte más académico, pero al final entendimos que no se podía pedir ese nivel a todo el mundo, y que un testimonio personal podía tener incluso más valor”, confiesa Flores.
Vida y embarques
Más de dos años de trabajo acabaron dando forma a un libro que recoge las múltiples facetas del homenajeado: periodista, poeta, narrador, hombre políticamente comprometido, estudioso del flamenco y biógrafo por triplicado de Paco de Lucía –tantas han sido las obras que le ha dedicado a su ilustre paisano–, conocedor profundo de su comarca natal, el Campo de Gibraltar, tanto en su costado más amable como en sus circunstancias más controvertidas, como el narcotráfico o el drama de las pateras en el Estrecho…
Al recibir el nombramiento de su nuevo cargo, Flores hubo de echar mano de una colaboradora como Aida R. Agrasso, también escritora y periodista, quien la ayudó a completar la nómina de invitados entre los que destacaban nombres como José Chamizo, escritores como Felipe Benítez Reyes, Antonio Jiménez Millán, José Ramón Ripoll o músicos como Javier Ruibal, Pasión Vega o Chipi el de la Canalla.
“No quisiera destacar a ninguno por encima de otro, porque todas las personas son importantes en la vida de Téllez; destacaría, eso sí, a su hijo Daniel y a su madre, Úrsula, pero todos y cada uno de los nombres presentes en el volumen aportan una importantísima visión sobre Téllez”, explica Agrasso. En algunos casos “son amigos desde la infancia, en otros sus amistades de juventud en Algeciras o Cádiz, sus dos grandes amores geográficos, y en otros personas que, de una u otra forma, son importantes en su vida, así que todos y cada uno de ellos son imprescindibles para componer este retrato”, afirma la editora.
El resultado, “un retrato coral, heterogéneo y múltiple, tanto como el autor al que va dedicado: un libro lleno de emociones, de entrega, de gratitud, de anécdotas y, sobre todo, de amor y admiración hacia una persona ejemplar”. En las páginas del Álbum familiar, que cuenta con el patrocinio de Cajasol, se lleva a cabo un repaso de la vida y embarques de Téllez desde su nacimiento en Algeciras en 1958 hasta hoy.
Así, concurren amistades de toda la vida como el poeta y gastrónomo Manuel Ruiz Torres, a quien Téllez conoció en la cola de la vacunación, los dos rezagados hasta el final porque compartían el terror a las agujas hipodérmicas, y muy pronto compartirían la pasión por las letras; o Rafael Marín, novelista, con quien un Téllez mudado a Cádiz formaría el grupo literario Jaramago, de marcado aliento contracultural. Los años de coordinación del suplemento dominical del Diario de Cádiz en los que compartió aventuras con el citado Óscar Lobato, los trabajos documentales realizados con Fernando Santiago, la militancia poética reflejada por Josefa Parra… No faltan ni siquiera los amigos ausentes, aquellos que no alcanzaron a ver el libro publicado, como el periodista Jesús Melgar o los entrañables polígrafos José Manuel Caballero Bonald y Antonio Hernández.
Amor cómplice
En palabras del homenajeado, “ese Álbum familiar fue un maravilloso regalo de cumpleaños para una edad que nunca pensé que habría de alcanzar”. “Blanca Flores y Aida Agraso hicieron un formidable trabajo de producción, como coordinadoras sucesivas de ese encuentro de amigos en el que yo no tuve demasiado que ver, pero que agradezco como lo que es, un gesto de amor cómplice”, resume el escritor gaditano.
Juan José Téllez: “Mientras pensábamos que las libertades se transmitían por ciencia infusa, la caverna adoctrinaba a sus hijos”
“El libro, en sí, me provoca ternura, curiosidad y pudor”, conluye Téllez, no sin antes aladir: “A mí, el narcisismo me da repelús y por ello me pongo en guardia ante tanto halago y me apasiona comprobar cómo la vida de uno puede verse de otra manera desde la mirada del otro. En cualquier caso, echo en falta la presencia de algunos de mis también queridos detractores, pero supongo que no podrían localizarlos porque casi siempre me insultan bajo anonimato”.
A través de nuestra cuenta de Instagram, trasladamos lo que ocurre en Andalucía más allá de las palabras: te informamos de las últimas noticias de manera visual y te ofrecemos contenido extra para que conozcas la realidad al detalle.
Súmate a nuestra comunidad en este enlace.