A Jonas Vingegaard (28 años) le encanta recobrar la serenidad y apaciguar el alma en Annecy, localidad francesa conocida como la ‘Venecia de los Alpes’ por su hermoso y enmarañado enjambre de canales navegables que dan nombre al que dicen es el lago más … limpio del mundo. El ciclista danés ha establecido su residencia en Suiza junto al famoso lago y las bellas montañas de los Alpes. Allí vive con su mujer y su hija, se entrena, reduce tiempo en viajes y paga menos impuestos en una carrera deportiva que comenzó fulgurante (dos victorias en el Tour de Francia, 2022 y 2023) y se ha detenido por la hegemonía de Tadej Pogacar (26 años). El esloveno no está en la Vuelta a España, la única gran ronda que le falta, y en su ausencia no hay otro candidato a ganar que Vingegaard.
El recorrido de la 80ª Vuelta a España
Del 23 de agosto al
14 de septiembre
San Maurizio Canavese > Ceres
Andorra La Vella > Cerler
Alfaro > Estación de Valdezcaray
Parque Sendaviva > Larra Belagua
Laredo > Los Corrales de Buelna
Cabezón de la Sal > El Angliru
Vegadeo > Monforte de Lemos
El Barco de Valdeorras > El Morredero
Robledo de Chavela > Bola del Mundo
El recorrido de la 80ª Vuelta a España
Del 23 de agosto al 14 de septiembre
Parque de la
Naturaleza
Sendaviva
Hace dos años, el equipo holandés Visma completó un desafío único. Se impuso en las tres carreras gigantes, el Giro con Primoz Roglic, el Tour con Vingegaard y la Vuelta con Sepp Kuss. Una trilogía que ya ha roto Pogacar con su jerarquía indiscutible en el Tour. Simon Yates se adjudicó el Giro, Vingegaard fue segundo en el Tour y el danés el tremendo favorito para la Vuelta.
Siempre Pogacar asoma en el camino del ciclista que parecía llamado a marcar una era cuando en 2022 y en 2023 levantó el leoncito amarillo del Tour. Pero a Vingegaard, antiguo dependiente de una lonja de pescado en su Dinamarca natal, lo ha desmoralizado Pogacar, quien no le dio opción en 2024 y sobre todo 2025.
«Siempre es genial correr contra Tadej», comentó Vingegaard, tipo educado e introvertido, a los medios durante su rueda de prensa virtual previa a la carrera. «Pero también es bonito cuando él no está», añadió en modo alivio.
La ausencia de Pogacar y también las de Remco Evenepoel y Primoz Roglic allanan el camino de Vingegaard. Y aunque participaran, Evenepoel (vencedor de la Vuelta en 2022) nunca ha estado al nivel del danés en la montaña, como ha quedado demostrado en los dos últimos Tours. Y Roglic (récord de triunfos en la Vuelta, 4, en 2019, 2020, 2021 y 2024) parece haber iniciado un sereno declive a los 35 años.
Así las cosas, a Vingegaard le queda un eterno combate con el equipo de Pogacar, el UAE de Emiratos Árabes, que presenta al portugués Joao Almeida y al español Juan Ayuso como baluartes. En otro horizonte asoman el colombiano Egan Bernal siempre en duda con su recuperación, el australiano Jai Hindley que ganó el Giro 2022, su compatriota Ben O’Connor o el italiano Giulio Ciccone.
Con Sepp Kuss
La apuesta del poderoso Visma por la Vuelta a España se plasma en su equipo, donde ayudarán al danés dos ciclistas que podrían clasificar entre los cinco primeros en otro equipo, los estadounidenses Matteo Jorgenson, vencedor de la París-Niza, y Sepp Kuss, ganador del Vuelta a España 2023.
Vingegaard considera el triunfo totalmente «realista». «Hay muchas etapas en las que se puede marcar la diferencia, estoy en forma, así que es importante estar preparado desde el principio».
Como es costumbre en la Vuelta, el recorrido no da respiro a los ciclistas. Hay 10 etapas con al menos 3.000 metros de desnivel positivo, subir y subir montañas, lo que supone una presión incesante. Son diez finales en alto, en puertos de categoría especial o de cuarta, en una tendencia marcada para evitar los esprints. Solo dos llegadas masivas están aparentemente garantizadas y dos más potenciales. Javier Guillén, el director de la empresa organizadora, no quiere aburrimiento frente al televisor.
La Vuelta empieza hoy en Italia (Turín), otra preferencia de Unipublic. Son cuatro etapas por el norte del país transalpino e inclusión en Francia antes del regreso a España (Figueras), con una contrarreloj por equipos. La carrera evita esta vez la tradicional fuente de calor en el sur y transcurre siempre por el norte. Madrid es el punto más meridional de una carrera que cumple 90 años, con fecha de nacimiento en 1935.