De Laguna de Duero, al mundo. Así se podría definir la carrera de Daniel Cavia, quien debuta este sábado en La Vuelta a España que partirá desde Turín, y lo hará en su primera temporada como profesional, tras proclamarse campeón de la Copa de España de Ciclismo SUB23 el año pasado. Una gran vuelta que no creía «que llegaría tan pronto», y en la que espera «poder ayudar al equipo a lograr los objetivos».
¿Cómo afrontas el debut en La Vuelta a España?
Pues es algo muy ilusionante para mi. Es una oportunidad única. Durante muchos años. muchos ciclistas lo vemos desde lejos. En mi caso era un objetivo a medio plazo, que ha cumplido antes de lo esperado. Al final poder estar aquí es un sueño. Si me dicen hace un año que iba a correr La Vuelta en 2025, me hubiese reído.
Además, hace poco que te has sumado al circuito profesional…
Si, este es mi primer año como profesional. La verdad es que estoy muy agradecido a Burgos BH por la oportunidad, por que, como te decía, llegar a correr una gran vuelta estaba en mis objetivos, pero nunca pensé que sería en mi primer año dentro del circuito.
¿Cual es el objetivo de Burgos Burpellet BH en esta Vuelta?
Siempre que hablamos de objetivos en el equipo hablamos de no poner techo. Afrontamos la competición con muchas ganas, mucha ilusión, y con el objetivo de dar una buena imagen, que es fundamental. Si se consigue ganar alguna etapa, mucho mejor. Lo importante es no fijarse metas. Intentaremos ir a por todas, con un equipo joven, muy competente, pero muy joven; que tiene muchas ganas de competir, y ahí puede estar la clave de Burgos en esta Vuelta 2025.
¿Y qué papel crees que jugarás dentro del equipo?
Principalmente, ayudar. Ayudar al equipo, para que podamos hacer un buen papel en la competición, que creo que es lo más importante. Luego, por mi perfil, por mis características, soy un llegador, un sprinter. Entonces, a nivel particular, intentaré disputar las llegadas al esprint, y participar en alguna fuga para ayudar al resto del equipo a lograr buenos resultados. No me pongo techo en la carrera, ninguno. Soy bastante ‘Cholista’ en ese aspecto, prefiero ir ‘partido a partido’, disputar cada carrera al 100%, y lo que tenga que venir, que venga. Pero sin techos ni metas.
¿Qué momento espera Dani Cavia con más ganas en La Vuelta?
La contrarreloj de Valladolid, sin ninguna duda. Es una fecha que tengo marcada en rojo en el calendario, por muchos motivos. Tengo muchas ganas de que llegue esa etapa, y poder disfrutar de una crono en casa, con toda mi gente animando, con mi familia… va a ser un momento muy especial. Algo único te diría, por que, por lo menos en mi caso, pocas oportunidades he tenido de disputar una prueba así con los míos apoyando. Espero poder dar lo mejor de mi en esa etapa, y que la gente se lleve un buen sabor de boca del espectáculo que será ver una contrarreloj urbana en un escenario tan bonito como es la ciudad de Valladolid.
¿Cómo valoras, de momento, la temporada 25/26?
Bastante mejor de lo esperado, si te soy sincero. Las sensaciones son muy positivas, el trabajo con el equipo ha funcionado muy bien, y estoy muy contento. Es lo que comentaba antes, si el año pasado me dicen que iba a a estar aquí, disputando una gran vuelta, en el debut como profesional, no me lo hubiera creído. Creo, además, que el equipo ha superado las expectativas con creces, y solo puedo seguir disfrutando. Disfrutando de la competición, intentar mejorar cada carrera un poco más, y seguir aportando para que el equipo siga funcionando como hasta ahora.
¿De donde te viene la pasión por el ciclismo?
De mi padre. Él fue ciclista amateur, y fue quien me metió el gusanillo de la bicicleta. Gracias a él, en mi casa se ha mamado mucho ciclismo. Con 3 o 4 años tengo mis primeros recuerdos encima de una bicicleta, saliendo a dar paseos por el pinar de Antequera. Y recuerdo la tranquilidad que me aportaba y que me sigue dando el ir encima de una bicicleta. El poder disfrutar de la naturaleza, de los paisajes… descubrir mundo… soy un enamorado del ciclismo, y es un lujo poder dedicarte y poder competir en algo que es tu pasión.
¿Cómo ves el momento actual del pelotón?
Pues sinceramente, considero que somos unos privilegiados. Hay muchísimos corredores que no tienen miedo a perder, y eso es buenísimo. Los Pogacar, Roglic, Vingegaard… Atacan desde lejos sin miramientos, y dan espectáculo cada vez que salen a correr. Va a ser algo increíble poder ver desde dentro a todas estas figuras. Será un buen momento para aprender algo de todos ellos.
¿Quien es tu referente en el mundo del ciclismo?
Sin duda, Alejandro Valverde. Es mi referente por el tipo de corredor que era, por que su perfil era muy parecido al mio, lo cual me ha servido de inspiración en ocasiones a la hora de afrontar algunas pruebas. Y luego por que era un corredor muy valiente, que ganaba muchísimo, por que no le tenía miedo a nada. Se enfrentaba a cualquier adversario..
Por último, ¿Cómo ha cambiado tu vida desde la Copa de España SUB23 que ganaste el año pasado?
Pues imagínate, es un giro total, en la manera de entrenar, en la manera de planificar el calendario y las competiciones… Después del campeonato vino todo rodado. Es cierto que pude haber firmado el contrato profesional ya entonces, pero decidimos entre todos que lo mejor era que esa plaza la ocupara otro compañero, y que yo siguiera rodando, para que, cuando diéramos el salto, lo hiciéramos con garantías. El campeonato no considero que fuera lo que me dio la plaza en el circuito profesional, pero desde luego si que fue el impulso necesario para estar donde estoy ahora.