En estos últimos años, la digitalización acelerada, los cambios en los hábitos de consumo y los retos logísticos han puesto a prueba incluso a las cadenas más consolidadas. H&M, una de las marcas de moda más populares del país, ha anunciado el cierre de 28 tiendas físicas y el despido de 588 empleados.
Según el comunicado de la compañía, estas medidas responden a causas organizativas, productivas y económicas, derivadas de la evolución del mercado y del comportamiento de los consumidores. Los sindicatos han calificado la decisión como “demasiado agresiva” y han acordado iniciar negociaciones con la empresa a partir de septiembre para garantizar que el proceso se realice con “el máximo respeto”.
DIGITALIZACIÓN
Actualmente, H&M cuenta con cerca de 4.000 trabajadores en España y más de un centenar de tiendas distribuidas por todo el país. La cadena sueca ya había comenzado a transformar algunos de sus espacios más emblemáticos, como la tienda de Gran Vía en Madrid, que cerró temporalmente para convertirse en un local moderno orientado a ofrecer una experiencia de compra más atractiva, más allá de la venta de ropa.
El plan de H&M se centra en reducir su presencia física para reforzar su estrategia digital, adaptándose así a un consumidor cada vez más exigente, que busca sostenibilidad, atención personalizada y eficiencia en sus compras. La digitalización se ha convertido en una vía para ofrecer una experiencia de compra más cómoda y directa, algo que las tiendas tradicionales no siempre logran replicar.
AFECTADOS
En cuanto a los empleados afectados, la compañía ofrecerá indemnizaciones que oscilan entre 33 y 45 días de salario por cada año trabajado, con un tope de 24 meses. Aunque estas compensaciones proporcionan un alivio temporal, los sindicatos advierten que no solucionan los desafíos laborales a largo plazo.
H&M asegura que mantendrá una presencia significativa en España, aunque con un modelo más estratégico y adaptado a los mercados digitales. Lo que refleja la tendencia en la industria de la moda de reinventar su forma de venta frente a un consumidor que prioriza la comodidad, la sostenibilidad y la experiencia en cada compra.