Ciclobreves 2024 / Enero / Febrero / Marzo / Abril / Mayo / Junio / Julio

23 agosto. La novena edición de la Vuelta júnior a la Ribera del Duero se ha teñido de luto tras el fallecimiento de uno de los corredores que la disputaban tras verse implicado en una caída masiva en el ecuador de la segunda etapa, que discurría entre Langa de Duero y la Laguna Negra de Vinuesa. El fallecido es el joven ciclista malagueño Iván Meléndez Luque, del Tenerife Cabberty U19 Team.

22 agosto. Daniel Malbranque falleció el pasado 13 de agosto. «Fue un grande y a la vez un gran desconocido. Estuvo al pie del cañón desde la fundación de la Asociación Nacional de Ciclistas Profesionales (actual ACP), de la que fue vicepresidente con al menos cuatro presidentes distintos, responsable del área internacional, pilar de la Asociación en los momentos duros y persona templada en los momentos convulsos, siempre disponible e infatigable en la defensa de los ciclistas españoles y que terminó siendo un referente en el concierto del ciclismo profesional mundial».

Los numerosos firmantes –exdirigentes de la ACP y excorredores– del comunicado «queremos manifestar nuestro ya no profundo dolor por su pérdida sino nuestro reconocimiento y eterno agradecimiento por la labor realizada en defensa del ciclismo en general, el español en particular y especialmente de los ciclistas profesionales españoles. Puede que para el aficionado al ciclismo sea un nombre más, incluso desconocido, pero para nosotros fue un gran apoyo en los momentos difíciles que luego nos permitió la consecución de grandes logros y sobre todo respeto institucional internacional. Allá donde estés Daniel, gracias. Nos consta que hay muchos ciclistas y otras personas e instituciones que no se han adherido por falta de conocimiento. Los promotores solicitamos disculpas por ello y solicitamos hagan constar su adhesión en las redes sociales de los medios en que se publique».

COMUNICADO COMPLETO Y FIRMANTES

Daniel Malbranque

21 agosto. Aleix Espargaró sufrió una lesión y no podrá sustituir a Chantra en el Hungría. El IDEMITSU Honda LCR había confirmado al ciclista profesional español como reemplazo de Somkiat Chantra en el Gran Premio de Hungría de motociclismo, pero el plan quedó frustrado tras un accidente en bicicleta sufrido por el también piloto de carreras hace unos días.

Aunque inicialmente parecía algo menor, Espargaró llegó al circuito con fuertes dolores de espalda y los exámenes médicos revelaron una afectación en la vértebra L3. El catalán regresa ahora a Barcelona para someterse a más pruebas en el Hospital Universitari Dexeus. Ante esta situación, el equipo ha confirmado que Chantra no tendrá sustituto este fin de semana. Desde la estructura japonesa agradecieron a Espargaró su disposición y le desearon una pronta recuperación.

 

18 agosto. La española Paula Blasi, cuarta en la general final de Romandía, comentó: “Desde el primer día, el equipo se volcó por completo en nuestros objetivos y empezamos con mi victoria. Todos creíamos en ello y trabajamos juntos para lograr el mejor resultado posible. Era la primera vez que asumía un rol de liderazgo en una carrera por etapas tan importante, así que sentí presión, pero creo que competimos muy bien y siempre estuvimos en el momento clave, lo que fue muy especial Incluso hoy fue increíble estar en el momento decisivo. Cuando atrapamos la fuga, todas mis compañeras se pusieron a mi servicio: Silvia Persico realizó un descenso espectacular y nos lanzó perfectamente a Erica Magnaldi y a mí hacia la subida. En el final hice lo que pude y estoy feliz de haber logrado un buen resultado tanto para mí como para el equipo.”

16 agosto. Los colombianos Nairo Quintana y Fernando Gaviria no estarán en la próxima Vuelta España como confirmó el mánager del Movistar, Eusebio Unzue. “Precisamente Nairo era una de las dudas, pero lo hemos descartado para la Vuelta, después de su caída en la Vuelta a Burgos, el corredor necesita de tiempo para su recuperación. El próximo martes tomaremos la decisión definitiva sobre los escogidos para la Vuelta, aunque ya tenemos un equipo al 80 por ciento más o menos definido, hay un par de corredores sobre los que tenemos que tomar la decisión. Fijos tenemos seis corredores, pero todo los vamos a definir este fin de semana”, empezó por decir en la entrevista el mánager español. “En esta Vuelta a España prácticamente no hay más que tres o cuatro llegadas en sprint claros, de hecho, por esa condición no creo que haya muchos velocistas, es una Vuelta con mucha montaña. Esta es la razón principal para que Gaviria no esté en la ronda española” declaró el técnico navarro al periodista Jairo Chávez Ávila en el programa de La Hora del Ciclismo de Antena 2 de RCN Radio.

15 agosto. Kevin Castillo reforzará temporalmente las filas del Movistar durante la parte final de la temporada 2025. Su llegada responde al interés del equipo por seguir promoviendo el talento joven y brindar oportunidades de desarrollo en el máximo nivel del ciclismo profesional. El marsellés ya conoció a sus nuevos compañeros tras unirse, el pasado mes de diciembre, a la concentración de pretemporada de Movistar Team en Valencia. Recientemente, Castillo corrió en la Vuelta a Colombia, finalizando tercero en las etapas 7 y 8. Cerrando su participación como decimotercero en la clasificación general.

Kevin Castillo: «Estoy muy contento de integrarme, el resto de la temporada, al Movistar Team. Muy feliz de pertenecer al equipo con más historia del ciclismo y también me llena de orgullo el poder estar aquí. Daremos lo mejor en las próximas carreras y esperamos hacerlo muy bien. Un agradecimiento a todo el Movistar Team por esta oportunidad.«

14 agosto. El Laboral Kutxa-Euskadi regresa a la competición, tras la intensidad del Giro de Italia y el Tour de Francia, con la disputa de tres clásicas belgas, el Gran Premio Yvonne Reynders (1.1), el viernes 15 de agosto, la Carrera Egmont (1.2), el martes 19 de agosto, y el Gran Premio Lucien Van Impe (1.1), el jueves 21 de agosto. Naia Amondarain, Yana Kuskova, Catalina Soto, Alba Teruel, Laura Tomasi y Cristina Tonetti serán las seis ciclistas en liza en las tres pruebas, bajo la dirección deportiva de Peio Goikoetxea. Irati Aranguren, por su parte, debutará como aprendiz en la tercera y última; antes disputará Bizkaikoloreak, de la Copa de Naciones junior, el 14 y el 15 de agosto.

La principal opción será la velocidad de las ciclistas más rápidas del equipo, como Soto, Tomasi o Tonetti, en unas carreras técnicas, sin dificultades montañosas, y en las que la colocación es clave. Las tres pruebas se dilucidarán en circuitos. El Gran Premio Yvonne Reynders se disputa en Herentals, para completar un total de 133,2 kilómetros. La Carrera Egmont tiene 113,8 kilómetros entre Sint-Lievens-Houtem y Zottegem. Por último, el Gran Premio Lucien Van Impe presenta 139 kilómetros en Erpe Mere.

14 agosto. El exciclista profesional y actual seleccionador nacional de la Real Federación Española de Ciclismo, Alejandro Valverde, llegó a la ciudad amurallada para participar en el Reto Movistar Cartagena 2025, un evento que reunirá a más de 3.000 deportistas en las modalidades de ciclismo y running. Campeón del mundo en 2018 y vencedor de la Vuelta a España en 2009, Valverde fue recibido en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez por el director del Instituto de Deporte y Recreación (IDER), Campo Elías Teherán, y otras autoridades locales.

“Este recibimiento fue increíble. Estar aquí en Cartagena, y ser parte de este Reto Movistar me hace muchísima ilusión. Es mi primera vez en esta ciudad y, sinceramente, no me lo esperaba, me ha sorprendido gratamente. Creo que es una oportunidad perfecta para que todos los que aman el ciclismo, el running o simplemente hacer deporte al aire libre, vengan a disfrutar de esta ciudad”, expresó Valverde a su llegada.

13 agosto. José Manuel Díaz, ciclista del Burgos Burpellet BH, fue operado este pasado domingo de la fractura de clavícula sufrida en la Vuelta a Burgos por el doctor Víctor Bárcena en el Hospital Recoletas Salud Burgos. El jienense se fue al suelo en la última etapa, al iniciar el descenso del Alto de Rozavientos, y tuvo que abandonar la carrera, siendo trasladado en ambulancia a la capital burgalesa. El corredor ya ha recibido el alta médica y ha regresado a su casa en Jaén para comenzar con su proceso de recuperación. Su presencia en la Vuelta a España está prácticamente descartada.

José Manuel Díaz, tras ser operado de la clavícula © Burgos Burpellet BH

13 agosto.

Tras una dura batalla contra Corbin Strong (Israel Premier-Tech) en la Arctic Race of Norway, donde terminó segundo en la clasificación general, el británico Tom Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) se prepara para afrontar su segunda gran vuelta de la temporada, la Vuelta a España. En su debut en el Giro de Italia el pasado mes de mayo, el ciclista de 26 años no logró ninguna victoria de etapa y concluyó en una discreta 16.ª posición de la general. El corredor nacido en Leeds solo ha participado una vez en la ronda española, en 2021. En una entrevista concedida al medio neerlandés De Telegraaf, Pidcock habló sobre sus ambiciones para el último Grand Tour del año.

12 agosto. Caja Rural estrenará el nuevo modelo de MMR Blade en la Vuelta a España. El equipo navarro utilizará por primera vez esta bicicleta de contrarreloj en la crono por equipos de Figueres de la quinta etapa, el jueves 27 de agosto. Allí también se verá por primera vez en carrera el buzo personalizado de campeón de España que utilizará Abel Balderstone y que se desvelará durante los próximos días.

Este modelo ha mejorado su aerodinámica mediante un nuevo diseño en el que se ha implementado la mejora estética y eficiencia aerodinámica, aplicando para ello transiciones suaves y continuistas en tres puntos clave: la parte de la potencia al tubo horizontal, desde la horquilla al tubo diagonal y la zona del portabidón. Los resultados por análisis CDF (Dinámica de Fluidos Computacional) y los diferentes test realizados en el velódromo muestran esa mejora aerodinámica al tiempo que estructuralmente se mantiene la rigidez del modelo anterior.

La nueva bicicleta de contrarreloj del Caja Rural para La Vuelta

11 agosto. Kevin Castillo ya se encuentra en Madrid para unirse oficialmente a Movistar. El corredor de 23 años fue recibido por Eusebio Unzué, mánager general del conjunto navarro, en el aeropuerto de Barajas. Tras más de tres temporada en el equipo Sistecredito de su país con el que ha competido en la Vuelta a Colombia y protagonizar distintos ataques durante la ronda cafetera, firmará un contrato profesional con los telefónicos.

Eusebio Unzué junto a Kevin Castillo (c) Ciclismo en Grande

10 agosto. Las pruebas médicas han confirmado que José Manuel Díaz Gallego sufre una fractura en la clavícula derecha. Mañana será intervenido quirúrgicamente en @RecoletasSalud, a quienes agradecemos su rápida atención y tratamiento. Enviamos todo nuestro apoyo al jienense, deseándole una pronta y completa recuperación.

6 agosto. La Vuelta a Burgos vivirá un paso neutralizado por la capital burgalesa en su tercera etapa, que se disputará este jueves 7 de agosto. Un reclamo atractivo para los aficionados: el pelotón atravesará la ciudad de forma neutralizada antes del inicio oficial de la competición. Procedentes de Fuentes Blancas, los ciclistas recorrerán algunas de las principales vías urbanas, ofreciendo al público la oportunidad de ver de cerca a los protagonistas de la ronda burgalesa. El itinerario dentro de la ciudad incluirá el Bulevar, la calle Juan Ramón Jiménez, Esteban Sáez de Alvarado y la Avenida Príncipes de Asturias.

La salida oficial, desde un enclave histórico y emblemático, el Monasterio de San Pedro de Cardeña, punto que marcará el inicio real de la jornada competitiva a las 11:41. Este paso neutralizado permitirá que vecinos y visitantes disfruten de la Vuelta a Burgo, acercando el ciclismo de élite al corazón de la ciudad antes de que la batalla deportiva se desate en las carreteras de la provincia.

5 agosto. El Burgos triplica sus frentes competitivos esta semana, disputando la Arctic Race of Norway y la Trans-Himalaya al mismo tiempo que la Vuelta a Burgos. El proteam español acudirá a Noruega con Clément Alleno, Antonio Angulo, Merhawi Kudus, Josh Burnett, Sinuhé Fernández y Hugo de la Calle. Por su parte, David Martín, Georgios Bouglas, Tomoya Koyama, Rodrigo Álvarez, Ángel Fuentes y Jambaljamts Sainbayar serán sus representantes en el Tíbet.

4 agosto. El Euskaltel afronta esta semana la Trans-Himalaya china (2.1), del 7 al 10 de agosto, en el Tíbet. Jon Aberasturi, Nicolás Alustiza, Iker Bonillo, Paul Hennequin, Xabier Isasa y Andoni López de Abetxuko, con Santi Barranco al volante, son los conviocados.

2 agosto. Juan Ayuso agita el mercado ante un posible adiós a UAE. Aunque tiene contrato hasta 2028, el barcelonés es uno de los nombres más codiciados del mercado ciclista. Según diversas fuentes, la joven promesa está valorando una salida anticipada del conjunto emiratí; y para gestionar su futuro ya habría recurrido al veterano agente Giovanni Lombardi.

La razón principal del posible divorcio de su escuadra es clara: Ayuso quiere más protagonismo en las grandes vueltas. En particular en el Tour de Francia, una carrera en la que sus ambiciones personales chocan frontalmente con las de su líder y referente del equipo, Tadej Pogacar. La marcha a otro equipo podría facilitarle el acceso directo a la «Grande Boucle» como jefe de filas, algo que hoy parece lejano bajo el ala del esloveno. De acuerdo con informaciones publicadas por Het Laatste Nieuws, son al menos tres las escuadras interesadas en hacerse con los servicios del corredor de 22 años, si se confirma su disponibilidad en el mercado.

Movistar es la opción más lógica y emocional. El equipo español lo sigue desde hace tiempo y sueña con convertirlo en su nuevo líder de tres semanas, tras años sin un candidato sólido para disputar el podio de las grandes vueltas. También está en la puja el ambicioso XDS, También está en la puja el ambicioso XDS que busca reconstruir su proyecto deportivo en torno a una figura joven y ganadora. Por último, Ineos aparece como posible destino. La estructura británica lleva tiempo sin encontrar a un líder consistente para las grandes vueltas y ve en Ayuso una apuesta de futuro capaz de volver a llevar al equipo a lo más alto en el Tour o la Vuelta. Aunque la presencia de su «eterno rival» desde categorías inferiores podría alejarle de la estructra. El contrato con UAE se extiende por tres temporadas más, la presión del entorno del corredor y su deseo de liderazgo podrían forzar una negociación. Si alguna de las partes logra desbloquear la situación, podríamos estar ante uno de los movimientos más importantes del mercado ciclista reciente.