«No siempre nos han escuchado. Y por eso algunos de los problemas siguen presentes después de cinco años en este equipo».
Así evaluó Esteban Ocon su paso por la escudería Alpine justo antes de la pausa veraniega de la Fórmula 1 en 2024, incluso antes de haber dejado oficialmente al equipo de Enstone.
En ese momento, Ocon acababa de firmar con Haas para 2025; ya se comprometía a crear un «círculo» de comunicación con el fin de generar un entorno de trabajo eficiente, en contraste con Alpine, donde los problemas que había señalado empeoraban en lugar de resolverse, según lamentó.
Un año después y con 14 grandes premios disputados en su primera temporada con Haas, la valoración de Ocon es clara: ha encontrado exactamente el equipo que buscaba.
«Comparado con mi experiencia anterior, es un entorno saludable», dijo el ex piloto de Alpine a Motorsport.com. «Como dije, nadie se esconde detrás de nada. Si no hacemos algo bien, hablamos de ello y esperamos no repetirlo. Y lo hablamos de inmediato al final de la carrera».
«Y eso es bueno, porque si no lo hablas —que es lo que me pasó antes—, entonces lo volverás a hacer. Esa es la clave».
«Este equipo está increíblemente motivado. Puede sonar loco, pero he visto a gente desmotivada en el pasado, incluso trabajando en el paddock de Fórmula 1. Y eso es probablemente lo peor».
«Para un piloto como yo —que pone su corazón y sudor en el trabajo, en hacerlo todo perfecto antes de llegar a la pista—, cuando llegas y ves a alguien pensando en su check-in del lunes, es bastante duro. Y eso lo he visto en el pasado».
Esteban Ocon, Haas F1 Team, con su ingeniera de pista Laura Mueller.
Photo by: Peter Fox / Getty Images
«Ahora, no voy a decir que todo es perfecto. Hay cosas que debemos mejorar, obviamente. Pero tenemos una base muy sólida sobre la que trabajar desde que me uní, y estamos avanzando. Estoy contento con la dirección que estamos tomando».
Ocon quedó impresionado con Haas desde el inicio, ya que el equipo rediseñó rápidamente su volante de dirección según sus preferencias personales.
«Diseñar un volante con doble embrague les tomó un mes, lo cual fue increíble», destacó el francés. «Me sorprendió muchísimo, y nunca vi que otro equipo lo hiciera, ni siquiera los grandes con los que trabajé. Normalmente eso tarda mucho más en llegar».
«Se decía que éramos el equipo más pequeño. Lo somos. Pero, ya saben, algunas de estas reacciones son de primer nivel».
Haas también se recuperó tras un pobre desempeño en el Gran Premio de Australia para arrancar la temporada, con ambos coches inestables a alta velocidad; Ocon y su compañero Oliver Bearman clasificaron y terminaron en el fondo de la tabla en Melbourne, algo que el jefe de equipo Ayao Komatsu calificó como una «bomba», después de que la escudería hubiera finalizado séptima en el campeonato de constructores de 2024.
Esteban Ocon, Haas F1 Team
Photo by: Sam Bagnall / Motorsport Images
Cinco meses después, Haas puede estar apenas noveno en el campeonato, pero ya suma 35 puntos: un promedio de 2,50 por gran premio, su segunda mejor media en diez temporadas en la F1.
«Estuve hablando con Ayao sobre muchas cosas en el equipo y, honestamente, quedé muy impresionado con la reacción que tuvieron después de esa carrera», dijo Ocon. «Nadie se escondió. Todos se unieron como un verdadero equipo para intentar solucionar algunos de los problemas que tuvimos en esa primera semana en Australia».
«Y luego llegamos a China y logramos dar completamente la vuelta a la situación. Esto no es cuestión de suerte. Es el ambiente que hay dentro de este equipo. No hay esconderse ni señalar a una sola persona».
Sin embargo, aún queda mucho por mejorar si Haas quiere convertirse en un contendiente al frente, con Ocon confiando en el impulso que traerán las nuevas reglas técnicas que entrarán en vigor en 2026.
«Solo necesitamos una plataforma más rápida», insistió. «Obviamente, veremos qué nos trae el próximo año. Y también debemos terminar esta temporada en lo alto. Pero si tenemos una base para pelear más arriba, estaremos listos para enfrentarnos a los grandes, 100%. Solo necesitamos algo decente con lo que trabajar en la pista, y luego nos ocuparemos del resto».
Más de la Fórmula 1:
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas