23/08/2025


Actualizado a las 21:22h.

La evolución de los fuegos que afectan a la provincia de Orense y al resto de Galicia sigue invitando al optimismo. La última buena noticia llegó ayer a mediodía desde Larouco, donde, después de diez días de intensos esfuerzos, los medios de extinción consiguieron por fin estabilizar el que ya es el incendio forestal más grande de la historia de Galicia, con alrededor de 30.000 hectáreas arrasadas.

El primer foco se originó el 13 de agosto en la parroquia de Seadur del concello orensano para extenderse después por los municipios de O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga, Vilamartín de Valdeorras e incluso cruzar la frontera provincial hasta el ayuntamiento lucense de Quiroga.

A lo largo de la noche del viernes quedó también estabilizado el incendio de Oímbra, que se unió con otro de Xinzo de Limia para calcinar 17.000 hectáreas, y el de A Mezquita, con 10.000, además de los focos de Chandrexa de Queixa en el incendio que se desarrolla simultáneamente en el municipio de Vilariño de Conso (19.000 hectáreas).

Junto a este último, que afecta también a los concellos de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza, permanece activo en la provincia de Orense otro fuego, el de Carballeda de Valdeorras, que entró a Galicia desde Castilla y León y lleva alrededor de 3.500 hectáreas calcinadas desde el pasado lunes 18 de agosto.

Previamente, ya habían sido estabilizados los incendios de Carballeda de Avia (4.000 hectáreas), Riós (20 hectáreas), y los de Vilardevós, tanto el de la parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas), como el de Fumaces y A Trepa (100 hectáreas).

Aún en la provincia de Orense, pasaron a estar controlados el viernes a última hora el incendio de Montederramo (120 hectáreas), el de la parroquia de Moialde de Vilardevós (600 hectáreas) y el de Maceda (3.500 hectáreas).

Resto de provincias

En la provincia de Pontevedra, quedó extinguido ayer a mediodía el foco iniciado el viernes 15 en Agolada, que finalmente se llevó por delante alrededor de 520 hectáreas. Los incendios de los municipios de Vilaboa y Oia quedaron, respectivamente, estabilizado y controlado; el primero con una extensión aproximada de 70 hectáreas y el segundo, de 60.

En Lugo, entre tanto, sigue activo un incendio forestal en el ayuntamiento de Carballedo, con una superficie afectada de unas 50 hectáreas. La provincia de La Coruña es, por lo tanto, la única que se mantiene libre de las llamas.

Afortunadamente, en estos momentos no hay ningún núcleo de población confinado ni ninguna persona desalojada de su vivienda. Con todo, en la provincia de Orense sigue activada la situación 2, lo que ofrece una mayor agilidad en la utilización de medios y recursos tanto de la administración autonómica como del resto de estamentos.

Visita a la Brilat

A pesar de la mejoría, en su última comparecencia Alfonso Rueda reclamaba al Gobierno central que no se apresurase en retirar efectivos de Galicia. También demandaba el apoyo del ejército para labores de prevención que eviten que el arrastre de las aguas de lluvia que puedan llegar proximamente perjudiquen aún más a las zonas afectadas por el fuego.

Una petición a la que ayer se sumaba la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, tras acompañar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la base de la Brilat en Vilaboa y conocer de primera mano el trabajo de la operación Centinela.

Reportar un error