En el mercado podemos encontrar tarjetas gráficas para cubrir todas las necesidades, desde las más básicas para jugar a cualquier título que no tenga muchos requisitos como a juegos triple A en resolución 4K y con un elevado número de FPS. En base a nuestro presupuesto, la gráfica nos dará no solo mayores o menores prestaciones, sino también funciones adicionales, especialmente en los modelos más caros.

Con el lanzamiento de la RTX 5090, NVIDIA superó la barrera de los 2.000 euros en una tarjeta gráfica de uso doméstico, subiendo 300 euros en comparación con su predecesora, la RTX 4090, hablando de precio recomendados por NVIDIA y que, prácticamente, ningún ensamblador respecta.

Conforme pasan los meses desde su lanzamiento, una vez los early adopters han pagado la correspondiente novatada, el precio de estos se reduce llegando a estar al mismo precio que el indicado por NVIDIA y AMD.

Sin embargo, los modelos más altos de gama, como es el caso de la RTX 5090 en 2025 (AMD no lanzará ningún momento para competir este año con este modelo), que tiene un MSRP de 2.259 euros, de momento no hay ningún indicio sobre una posible reducción de precio.

Funciones adicionales de las gráficas más caras

Algunos de los modelos que han lanzado algunos ensambladores de este en concreto incluyen una serie de funciones adicionales que encarecen el precio oficial (de ahí que se aleje considerablemente del precio que sugiera NVIDIA) mejoras que para algunos son absurdas mientras que para otros justifican el elevado precio que tienen en el mercado.

Giroscopio

Conforme ha ido aumentando las prestaciones que ofrecen las gráficas, también lo han hecho su tamaño y peso. Si la gráfica pesa más de lo normal y no cuenta con un buen sistema de anclaje tanto a la caja como a la placa base, esta puede acabar doblándose. Para evitarlo, la serie ASUS ROG Strix incluye un giroscopio en su interior que podemos configurar para que nos avise si la gráfica supera un determinado ángulo. Otra opción pasa por utilizar un soporte para GPUs.

Más ventiladores

La RTX 5090 de ASUS incorpora un sistema de 4 ventiladores junto con una cámara de vapor patentada y una mayor densidad de aletas del disipador térmico junto con una almohadilla térmica de cambio de fase que le permiten ofrecer un elevado rendimiento de forma continuada sin problemas de calentamiento.

NVIDIA RTX 5090 ASUS ROG Strix

Refrigeración híbrida

Otros fabricantes han implementado un sistema de refrigeración híbrido que combina los ventiladores habituales con un sistema de refrigeración liquida para gestionar más rápidamente el calor que genera la gráfica cuando se encuentra trabajando a pleno rendimiento. El problema de este sistema no solo es su elevado precio (algunos modelos superan los 4.000 euros) sino también el espacio necesario y tiempo necesario para instalarla correctamente.

Software de monitorización

Con el lanzamiento de la RTX 40, comenzó el drama de los conectores quemados que, de momento, está lejos de solucionarse ya que la serie RTX 50, también está sufriendo del mismo problema a pesar del nuevo adaptador que NVIDIA lanzó para solucionar el problema con la generación anterior. A través de la aplicación GPU Tweak III, ASUS permite monitorizar el buen funcionamiento del conector para que todos ofrezcan la misma cantidad de energía y evitar que el conector se queme.

GPU Tweak III