Castilla y León ha concluido en una muy notable quinta plaza -el mejor resultado de la historia- su participación en el Campeonato de España de FFAA Absoluto Masculino que se ha celebrado en el recorrido onubense de Isla Canela Links, donde superó a Galicia por 3 a 2 en la última de las eliminatorias. El título ha correspondido a Andalucía, mejor que Cataluña (4-3) en la gran final.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FFAA ABSOLUTO MASCULINO 2025 (Isla Canela Links, 22-26 de julio)
Consulta de resultados

Galería de fotos

Muy sólidos y solventes a lo largo de toda la competición, los castellanoleoneses, tras superar con holgura la fase previa clasificatoria, sólo cedieron en cuartos de final ante Cataluña, a la postre finalista, ganando posteriormente con autoridad a Comunidad Valenciana y Galicia en las siguientes rondas de eliminatorias.

En la última de ellas, ante Galicia, Castilla y León protagonizó una gran reacción después de perder in extremis el partido por parejas, donde Pablo Rebolleda y Hugo González entregaron el punto en el hoyo 19.

El buen hacer de José María Rozas en el primero de los duelos individuales, ganado por 1up, dio paso a la exhibición de Álvaro Morales -muy entonado toda la semana- ante el gallego Jaime Canal, al que superó por un contundente 6/5. Posteriormente, Miguel Martín remató la faena ganando su duelo por 1up, dejando sin efecto el resultado adverso consumado por Eduardo Álvarez, que perdió asimismo por 1up.

Séptima plaza de Castilla y León en la fase clasificatoria

Castilla y León concluyó en la séptima plaza en la fase clasificatoria, lo que permitió a los castellanoleoneses forman parte del Flight A que lucha por las ocho primeras plazas de la clasificación final.

El conjunto castellanoleonés acumuló 742 golpes en la fase clasificatoria, cinco impactos más que Baleares, novena clasificada, el punto desde el que se juega por los puestos 9 a 17. En la parte de arriba de la tabla de esta fase clasificatoria, Andalucía y Cataluña, con 708 y 709, pelearon hasta el final por la consideración de primera cabeza de serie.

Mención especial para Álvaro Morales, que con 4 bajo par en el cómputo de las dos jornadas, brilló con luz propia, distinguiéndose como el soporte principal del equipo de Castilla y León. José María Rozas (+2), Eduardo Álvarez (+7), Hugo González (+8), Pablo Rebolleda (+9) y Miguel Martín (+18) completaron la actuación castellanoleonesa.

Castilla y León vende cara su derrota ante Cataluña en cuartos de final

Castilla y León plantó cara a Cataluña, 2,5 a 4,5, en cuartos de final. Los catalanes, segundos en la fase previa clasificatoria, partían con la condición de favoritos al triunfo final, lo que no evitó que los castellanoleoneses generasen muchas dificultades durante gran parte del enfrentamiento.

Esa capacidad de resistencia se puso de manifiesto durante los partidos por parejas, resueltos mediante empate a 1. Si bien José María Rozas y Pablo Rebolledo poco pudieron hacer ante sus contrincantes catalanes (derrota por 4/3), lo mismo se puede decir de la superioridad de Álvaro Morales y Eduardo Álvarez frente a Josep María Serra y Alejandro de Castro (victoria por 3/2), dos buenas referencias del golf nacional.

Posteriormente, en los partidos individuales, la balanza se desniveló del lado catalán ya que los castellanoleoneses no pudieron compensar las derrotas de Hugo González (8/7), Pablo Rebolleda (5/4) y Álvaro Morales (3/2) frente a Pablo García Terol, Josep María Serra e Iván Ponsdomenech, respectivamente.

La victoria de José María Rozas por 2up y el empate conseguido por Eduardo Álvarez dejaron el marcador final en el referido 2,5 a 4,5 a favor de Cataluña.

Importante triunfo ante Comunidad Valenciana en la segunda eliminatoria

Castilla y León consiguió un importante triunfo ante Comunidad Valenciana por 3 a 2 en la lucha por la quinta plaza. El conjunto castellanoleonés, muy sólido en todo momento, superó a un equipo que ocupó el sexto lugar en la fase previa clasificatoria desplegando un juego convincente que comenzó a concretarse en el partido por parejas, donde Pablo Rebolleda y Hugo González, siempre por delante hasta el hoyo 14, superaron a sus rivales por 3/2 tras protagonizar una gran reacción final.

Álvaro Morales, ya en el primer duelo individual, demostró una vez más la calidad de su juego, desembarazándose de Javier Balastre por un contundente 5/4. La derrota de Eduardo Álvarez por 2/1 generó cierta incertidumbre en las filas de Castilla y León, que sin embargo se repusieron por completo merced a la victoria, ya definitiva, de Miguel Martín frente a Juan Miró -un referente dentro del golf nacional- por 1up.

La derrota de José María Rozas por el mismo resultado ante Francisco Gavilán careció entonces de verdadero significado de cara al resultado final de 3 a 2 a favor de Castilla y León.

El equipo de Castilla y Léon

El conjunto castellanoleonés ha estado integrado por Hugo González, Eduardo Álvarez, Miguel Martín, Álvaro Morales, Pablo Rebolleda y José María Rozas, todos ellos capitaneados por el citado Hugo González.

El handicap de juego conjunto (-13,0) situaba a Castilla y León, teniendo en cuenta este baremo, en el octavo lugar de un torneo en el que asimismo han participado equipos del resto de Comunidades Autónomas, con mención especial para Andalucía, Cataluña y Madrid, que con -20,8, -19,7 y -19,7 se distinguían como los mejores hándicaps de juego conjuntos.

El equipo de Cataluña defendía el título en juego conquistado en 2024 en una de las competiciones más relevantes del calendario, que desde 2016, tradicionalmente de categoría Sub 25, pasó a ser Absoluto, sin restricción alguna de edad.

Sistema de competición

Cada conjunto, compuesto por seis jugadores, disputa durante la primera y la segunda jornada 18 hoyos bajo la modalidad ‘stroke play’ (juego por golpes) para establecer una clasificación en base a las cinco mejores tarjetas de cada equipo.

Solo los ocho primeros clasificados juegan por el título en el Flight A. Los clasificados entre los puestos 9 y 17 integran el Flight B. Con posterioridad se celebran las eliminatorias directas (‘foursomes’ matinales y partidos individuales por la tarde) en pos del título.

Andalucía domina en el palmarés

Este torneo, bajo su denominación de Interautonómico Sub 25 de 1ª División, Memorial Santi Ollé, ha estado dominado históricamente por la Federación Autonómica de Andalucía, ganadora en dieciséis ediciones (1985, 1987, 1988, 1989, 1991, 1992, 1995, 1998, 2000, 2001, 2003, 2004, 2012, 2013, 2014 y 2025), seguida de Cataluña, asimismo destacada con once  triunfos (1990, 1994, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2015, 2017, 2019 y 2024).

Trayectoria de Castilla y León en este torneo

Recordar que Castilla y León concluyó en segunda posición en la edición 2012 del Interautonómico Sub 25 Masculino de 2ª División, que fue tercera en 2014 y que consiguió el triunfo y el ascenso en 2015.

En 2016, ya en Primera División, el equipo castellanoleonés, muy solvente a lo largo de toda la competición, acabó en una muy meritoria sexta plaza, mientras que en 2017 terminó en séptima posición, en 2018 fue octava; en 2019 fue novena; en 2021 fue undécima; en 2022, octava; en 2023, decimotercera; en 2024, novena; y en 2025, quinta.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FFAA ABSOLUTO MASCULINO 2025 (Isla Canela Links, 22-26 de julio)
Listado de participantes
Consulta de resultados

Galería de fotos