La Vuelta Ciclista a España se compone de 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3.138 km. Y este 2025, que se disputará entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre, también pasará por alguno de los bonitos pueblos de Aragón, y lo hará en dos etapas. La primera parada aragonesa, la etapa 7, de 187 kilómetros, cubrirá el trazado entre Andorra La Vella y Cerler, tras pasar por Castejón de Sos y Benasque.

El 29 de agosto los corredores llegarán al bonito pueblo de Cerler para después comenzar la octava etapa, que comprenderá el tramo de Monzón Templario a Zaragoza, un recorrido de 158 km.

Qué ver en Cerler

A unos 1.540 metros sobre el nivel del mar, está considerado como el pueblo más alto del Pirineo aragonés. Cerler, perteneciente al municipio de Benasque, es un enclave perfecto para disfrutar de la inmensidad de su paisaje gracias a sus altas montañas, junto con su fauna y su flora, así como de eventos deportivos de gran importancia como la Vuelta Ciclista a España.

En las faldas del Aneto, fortificado por más de 60 picos que sobrepasan los 3.000 metros de altitud, y haciendo frontera con el Pirineo catalán por el Valle de Arán, se encuentra este bonito pueblo que conquista a todo aquel que se acerca a conocer sus encantos, incluso al roedor más popular de España: el Ratoncito Pérez.

El guardián de los dientes de leche está instalado en una diminuta casa que se ubica en la calle de la Fuente, en el casco antiguo del pueblo. Este pequeño rincón de Cerler está lleno de magia y, en muchas ocasiones, repleto de muestras de cariño, sobre todo, de los más pequeños: cartas escritas a mano, dibujos, flores, cromos de fútbol, monedas…

El Ratoncito Pérez ha escogido este bonito pueblo de Huesca para vivir

El Ratoncito Pérez ha escogido este bonito pueblo de Huesca para vivirS. E.

No obstante, esta curiosidad no es lo único que llama la atención del pueblo. Es famoso por su estación de esquí Aramón-Cerler, uno de los mejores centros de esquí del país. Está repartida entre tres valles: Cerler, Ampriu y Castanesa, y rodeada de los picos más altos del Pirineo. Su núcleo urbano, que preserva la arquitectura del Valle de Benasque, está formado por casas de piedra, forja, pizarra y madera y se articula alrededor de la parroquia de San Lorenzo.

Aquí destacan la Casa Cornel, el edificio más antiguo del pueblo, que data del siglo XII; la Casa Santamaría y la Casa Antondós. Asimismo, también se puede visitar la ermita de San Pedro, que se sitúa en la parte alta de Cerler y desde donde se contempla una impresionante panorámica del entorno, de Benasque a Castejón de Sos y el valle del Ésera.

En el entorno de este pueblo pirenaico se puede disfrutar de la naturaleza en estado puro. Una excursión ideal para hacer en familia es la ruta de las tres cascadas de Ardonés, ya que no es nada complicada y regala unas preciosas vistas de esta zona. Es una excursión circular de alrededor de 7 kilómetros de longitud y unas dos horas y 45 minutos que tiene todo el recorrido señalizado.

Dónde comer en Cerler

Entre las opciones para comer en este pueblo de Huesca podemos encontrar el restaurante La Borda del Mastín, situado en la calle Obispo, s/n, que destaca por su crema catalana, entre otros.

Cómo llegar a Cerler, en Huesca

Para llegar a Cerler desde Huesca hay que tomar la A-139 en un trayecto de dos horas y cuarto en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza hay que tomar la A-23 en un trayecto de tres horas en coche.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.