La Bola del Mundo en la Vuelta evidencia los problemas que genera el ciclismo

El final de la etapa 20 de la Vuelta a España 2025 está en el aire. La organización quiere llevarla a lo más alto del Alto de Guarramillas, más conocido como la “Bola del Mundo”, pero los ecologistas no lo ven nada claro.

Temen que la multitud de aficionados, el tráfico y toda la infraestructura necesaria para una meta de este tipo acaben dañando un ecosistema de alta montaña ya de por sí frágil.

Ya sabéis cómo va: La subida arranca en el clásico Puerto de Navacerrada y, tras coronarlo, se desvía hacia una pista de hormigón de tres kilómetros que llega a tener rampas del 23%.

CCMM Valenciana

La Bola del Mundo se estrenó en la Vuelta en 2010 y volvió a utilizarse en 2012.

El problema es que la meta está a 2.247 metros, en plena zona de senderismo dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El colectivo Ecologistas en Acción recuerda que ya en 2010 no se cumplieron las medidas de protección prometidas.

Según denuncian, no había papeleras suficientes, subieron coches cuando se había dicho que solo lo harían motos y ambulancias, se clavaron pancartas en el suelo y el público acabó pisoteando la vegetación del parque.

Para ellos, repetir la experiencia por tercera vez sería un error de bulto.

Incluso el director de la Agencia Estatal de Parques Nacionales, Javier Pantoja, ha mostrado su preocupación.

Señala que el plan rector del parque especifica que una meta de este tipo debería instalarse en un entorno urbano para reducir impactos, y advierte de posibles problemas por ruido, basura y aglomeraciones de gente y vehículos.

No es la primera vez que la Vuelta choca con este tipo de obstáculos.

En 2022 ya se planteó acabar una etapa en el Pico Veleta, en plena Sierra Nevada, y las quejas medioambientales tumbaron la idea. Finalmente, la meta se trasladó a la durísima Hoya de la Mora.

Así que el debate vuelve a estar servido: ¿prima el espectáculo de un final épico en la Bola del Mundo o la preservación de uno de los espacios naturales más emblemáticos del país?

Para mí todos tenemos nuestra cuota de razón, pero una cosa, siempre y cuando la gente que se mueva al lugar sea consciente de que aquello hay que dejarlo como te lo encuentras, y el ciclismo ha dejado vertederos por donde ha pasado demasiadas veces.

Imagen: J. A. MIGUELEZ /Unipublic