A estas alturas de la próxima semana estaremos deleitándonos con el regreso a la actividad de la máxima categoría, después del famoso “parón de verano”, en donde escuderías y pilotos se toman un respiro en medio del largo calendario de 24 Grandes Premios.
Lo que resta de la temporada parecería una especie de Playoffs de 10 carreras, con dos claros contendientes al título, novatos destacados, equipos que aspiran a terminar de dar el salto a la parte media de la parrilla, y también, claras decepciones. En cuatro meses, la F1 dará la vuelta al globo pasando por Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica para culminar en Medio Oriente.
Por un lado, la lucha en McLaren no ha decepcionado. Tanto el inglés Lando Norris como el australiano Oscar Piastri han hecho efectivos los pronósticos. Llegan al próximo Gran Premio de los Países Bajos con una diferencia de sólo nueve puntos y una victoria de diferencia (6 para Piastri, 5 para Norris). La apuesta para el nativo de Melbourne será seguir siendo consistente para terminar por delante de su coequipero, aunque Norris se ha visto fuerte despejando por momentos las dudas sobre su falta de aplomo para enfrentar situaciones adversas, renglón en el que su rival es frío como hielo.
Por otro lado, está por verse qué equipo será el mejor del resto detrás de McLaren, que va desde Mercedes que no termina de ser consistente y donde ninguno de sus pilotos ha sido renovado para 2026, con George Russell respirando cierta tranquilidad después de las declaraciones de Max Verstappen de quedarse en Red Bull.
En Ferrari domina el morbo, desde ver si es cazado por Mercedes en el Campeonato de constructores, como confirmar a Hamilton como la decepción del año. Para la escudería italiana la temporada está perdida una vez más, y extenderá a 17 años su sequía sin títulos. Red Bull por su parte, dio un golpe maestro con el despido de Christian Horner como jefe de equipo, quitándose los grandes reflectores de encima y asumiéndose como un equipo en reconstrucción, de manera que si cae todavía más en su rendimiento será visto como parte del proceso, y si logra remontar, será parte de su regreso a la gloria, ganancia en ambos sentidos.
En la parte media baja brilla con luz propia el equipo Sauber liderado por el ex Red Bull, Jonathan Wheatley. No sólo ya lograron la primera victoria en F1 del alemán Nico Hulkenberg, sino que le han dado las herramientas necesarias al brasileño Gabriel Bortoleto para irrumpir con fuerza en su temporada de debut.
Así que el cierre de la F1 pinta espectacular y ya esperamos con ansía el mes de octubre, para vivir el Gran Premio de México.
@jorgedialogante
Únete a nuestro canal
¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.