Silvia Fernández Díaz

Sábado, 23 de agosto 2025, 22:51

| Actualizado 23:51h.

El comercio electrónico continúa imparable con Amazon dominando el mercado europeo. Este escenario está a punto de cambiar tras el último movimiento en el tablero del ‘e-commerce’ y en el que las empresas chinas están jugando una magistral partida para ganar cuota en Europa, donde aspiran a crecer ante el aumento de los aranceles en EE UU.

En esta ocasión el movimiento no lo ha hecho Temu, Shein o Alibaba sino otra de las grandes firmas del comercio electrónico y aún con baja presencia en Europa. Se trata del gigante chino del retail JD.com, conocido en el país asiático como el ‘Amazon chino‘ -segundo vendedor online en el país tras Alibaba- y que vende una amplia gama de productos que incluyen electrónica, moda, alimentos y artículos para el hogar, entre otros.

J.D.com ha adquirido hace unos días el 57% de la empresa matriz de Mediamarkt, la sociedad alemana Ceconomy, en una operación valorada en 2.500 millones de euros y que le permitirá tener presencia física en toda Europa.

Esa será la clave de su competencia con Amazon: los 1.000 puntos de venta que Mediamarkt tiene en el continente, con 112 en España y siete en Canarias y distribuidos por las islas. La empresa Jeff Bezos no tiene ningún punto de venta físico.

Con esta operación JD.com ofrecerá a sus clientes un ‘plus’ dentro del comercio electrónico, con la posibilidad de acudir a tiendas físicas a recoger sus productos, verlos y atención personalizada, que para muchos consumidores es fundamental. Además, avanzará hacia las compras ultrarrápidas, con entrega en 24 horas, de la mano de una marca muy reconocida y de confianza para los europeos, españoles y canarios como es Mediamarkt.

Los planes de entrada y expansión en Europa de JD.com obligarán a Amazon a ponerse las pilas y introducir cambios para poder competir. Desde la propia empresa, su consejera delegada, Sandy Xu, ha reconocido que el objetivo con esta operació n es «crear la plataforma de electrónica de consumo de última generación líder en Europa», como han recogido los medios especializados.

Como señalan fuentes próximas, lo que está haciendo JD.com con esta operación es dar un paso más hacia el futuro del comercio electrónico, con una extensión de su ecosistema y la creación de una red de comercio global, en el online y el offline.

Fuentes del sector de la distribución apuntan que, aunque aún es temprano para valorar el impacto de la operación puesto que JD.com ha dado pocos detalles de sus planes, se va a producir una transformación en el comercio electrónico de la que Canarias no va a quedar al margen. Todo lo contrario, pese a que el comercio electrónico ha crecido de forma sustancial en los últimos años en las islas aún hay potencial de crecimiento si tenemos en cuenta que los ‘peros’ aduaneros siguen llevando a muchas páginas web a no distribuir en las islas pero no así los grandes del sector, que los sortean perfectamente.

Además, Canarias tiene una ventaja en el comercio electrónico con la exención del IGIC a los productos de hasta 150 euros.

JD.com se diferencia de sus competidores en que controla toda la logística. Es además líder en automatización, uso de drones y vehículos autónomos para las entregas. Utiliza además algoritmos de IA que le permite anticiparse a los pedidos que se van a realizar y mejorar la gestión de sus almacenes.

Comenta

Reporta un error