España es un país rico en cultura y diversidad lingüística. En varias comunidades autónomas, conviven lenguas que comparten cooficialidad con el castellano. El euskera, el gallego o el catalán son claros ejemplos de idiomas que reafirman la variedad cultural del estado. 

Por este motivo, es crucial preservar estos elementos que convierten a España en un país plural. No obstante, algunas de estas lenguas registran cada vez menos hablantes, algo que preocupa seriamente a los lingüistas.

En defensa de la lengua

Un ejemplo de ello es el catalán: según la última encuesta de usos lingüísticos, elaborada por la Conselleria de Política Lingüística y el Idescat, solo un tercio de la población (33 %) utiliza el catalán como lengua principal, tres puntos menos que hace cinco años, mientras que una cuarta parte de los catalanes (24 %) afirma no usarlo nunca

A pesar de estos datos, muchos individuos siguen pensando que en Catalunya se impone e catalán. Ante esto, famosos como el ‘youtuber‘ barcelonés Jordi Wild, de 40 años, han salido en defensa de la lengua catalana

Pancarta en defensa de la lengua catalana.

Pancarta en defensa de la lengua catalana. / El Periódico

En un capítulo de su programa ‘The Wild Project’, uno de los pódcast de entretenimiento más escuchados de España, ha defendido que «el catalán es una lengua que habla poquita gente en el mundo, […] y se tiene que sobreproteger«.

“Lo tiene todo ganado”

Además, afirma que el castellano «ya lo tiene todo hecho, lo tiene todo ganado. El castellano ya ha ganado la guerra«. Tras esto, deja claro que, a pesar de que no debería existir un conflicto entre dos lenguas, «en Catalunya es el único sitio donde de verdad se habla, por lo que se necesita una sobreprotección«.

Asimismo, ha querido negar las afirmaciones de los que creen que muchos catalanes no saben hablar correctamente el castellano: “Gente como yo, que me he criado en una zona supercatalana, con todos mis amigos íntimos en catalán, etc. hablo perfectamente el castellano«, relata. 

Situación del catalán

La palabra ‘català’, en una pizarra escolar. / El Periódico

Para corroborar estas afirmaciones, el de Manresa propone hacer “una prueba en los colegios de nivel de castellano y, si en Catalunya es pésimo, vamos a hablar de si subimos un poquito el castellano en las aulas. Pero si no, ¿por qué tocar algo que funciona bien?», defiende. 

Rodeados de castellanohablantes

El ‘youtuber‘ hace hincapié en que los catalanes están «rodeados de castellanohablantes«, como por ejemplo en grandes ciudades o centros urbanos como Terrassa o Sabadell donde «se habla casi más castellano que catalán y no pasa nada». 

Es más, relata que en Barcelona «es mucho más sencillo encontrar gente que hable castellano que catalán», y esto lo afirman los datos: como indica el último cuestionario municipal presentado el verano de 2024, solo un 36% de los barceloneses tienen el catalán como su primera opción comunicativa, y el 55,9% de los encuestados tienen el castellano como lengua principal.

También ha querido desmentir el bulo de que en Catalunya hablan en catalán incluso a quienes no conocen el idioma: «Una cosa que he escuchado mucho es: ‘Fui a Catalunya y me hablaron en catalán solo’. No, esto es mentira«, asegura. 

¿Una guerra política?

El creador de contenido subraya que estos son casos muy puntuales, ya que «es muy difícil que vengas aquí, y si dices que no entiendes el catalán, que te contesten en catalán, es muy complicado y es de mala educación«, argumenta.

Finalmente, insiste en la idea de que el idioma debe ser sobreprotegido: “No es algo contra el castellano, pero es un problema de protección de una lengua que puede desaparecer”. Tras estas explicaciones, reitera que «esto no es una guerra política» y que a él le encanta España.