Hagamos visible lo invisible. Con ese lema, Open House celebró el año pasado en Zaragoza su primera edición y sorprendió con un programa cargado de simbolismo y, sobre todo, de reivindicación de los espacios urbanos de la capital aragonesa y, sobre todo, de su riqueza arquitectónica, en muchos casos, olvidada por sus habitantes. Incluso abriendo edificios inaccesibles para el ciudadano de a pie y explicando su importancia y su trascendencia.
La propuesta fue un éxito rotundo (la mayoría de las actividades se llenaron) y del 25 al 28 de septiembre, Open House volverá a celebrarse en Zaragoza con un programa que ya ha desvelado la organización.
La programación de este año
Así, las actividades de este año incluyen visitas a Casa Moneva (con aperitivo incluido en el jardín), una ruta muralista por la Zaragoza moderna, recorrer Zaragoza desde el tranvía, el descubrimiento de la cara oculta de edificios como la central de energía DHC, el CaixaForum, el hospital Miguel Servet, Aragonia, el Auditorio, el nuevo estadio del Real Zaragoza, el Hotel Hiberus y el Colegio Mayor Peñalba, de la joyería modernista en Casa Gavín,…. Pero también un recorrido hídrico al calor de lo que fue la Expo 2008, y conciertos en lugares diferentes como el que ofrecerá Calavera en la iglesia de La Cartuja Baja y Rosin de Palo en la cúpula geodésica de La Granja.
Y es que el Open House también incluye actividades que interactúan con el entorno arquitectónico en el que se producen. Por ejemplo, con los espectáculos ‘Blue’ y ‘Geure (R) A’ en el Hotel Hiberus y una experiencia sonora en el cementerio de Torrero. Junto a todo esto, el festival incluye un homenaje a García Mercadal por parte del Colegio de Arquitectos de Aragón.
Lo habitual excepcional
«A través de este festival, lo habitual se revela de manera excepcional, permitiendo a residentes y visitantes apreciar la ciudad desde perspectivas inéditas. Se trata de una oportunidad única para valorar lo local como algo excepcional, reconociendo y celebrando las múltiples capas de historia, cultura e innovación que Zaragoza ofrece», explican los promotores de la iniciativa, que prosiguen: «Como expertos en el diseño de situaciones, pensamos que la mejor manera de acercarse al patrimonio común es, por un lado, desde la información que da acceso a la historia y pone en valor al lugar en sí, de manera objetiva y, por otro, desde la emoción y la observación participante que nos vincula con el lugar subjetivamente, y nos conecta con las pequeñas historias».
La convivencia de esas dos dimensiones produce un conocimiento enriquecido, que genera relaciones de cuidado y pertenencia en la ciudadanía. Esas sensaciones favorecen a la vida en la ciudad, a la imagen de su pueblo y a su buena publicidad. Todo esto sucede gracias a la participación en actividades con calidad estética, divertidas e inmersivas, además de bien documentadas, rigurosas y científicas.
Cómo y dónde reservar las entradas
La reserva de entradas (de carácter gratuito) para todas las actividades comenzará el 2 de septiembre a través de la propia web del Open House Zaragoza. Aunque en la capital aragonesa esta será solo la segunda vez que se celebre la cita (comisariada por su artífice, José Javier Gallardo Ortega), se trata de un evento muy consolidado en una buena parte de capitales europeas.
«Nos distinguimos por abrir espacios usualmente cerrados al público, brindando acceso exclusivo a rincones secretos de la ciudad. Ofrecemos el privilegio de descubrir el patrimonio desde la perspectiva de quienes lo conocen íntimamente», desvelan los promotores de este Open House Zaragoza.