Cuatro amigos se reúnen en una agradable cena con el único fin de disfrutar de su vida, acompañados de una copa de vino y alejados de los problemas personales. Sin embargo, las insatisfacciones comienzan a llegar según avanza la noche y surgen temas que inquietan, como el miedo, la pareja, la amistad, el sexo, el trabajo, la complicidad o la muerte. Esta es la sinopsis de la nueva película dirigida por el cineasta tinerfeño Guillermo Ríos. Solos se encuentra actualmente en fase de postproducción y espera ser estrenada en los próximos meses.

Protagonizada por Kira Miró, Carlos Santos, Salva Reina y Elia Galera, esta comedia dramática cuenta con el guion de Manuel Gancedo y es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Paloma Bravo. El productor Eduardo Campoy adquirió los derechos de la obra y propuso al realizador tinerfeño dirigir la cinta, que se rodó el pasado mes de noviembre, y durante tres semanas, en diferentes localizaciones de Santa Cruz de Tenerife.

Equipo canario

Solos es una película que emana canariedad ya que el equipo técnico es isleño e, incluso, una de las protagonistas, Kira Miró, nació en Gran Canaria. Ríos habla precisamente del grupo de profesionales que se ha conformado desde hace un tiempo para hacer frente a estos rodajes, y que ya ha dado forma a 15 producciones a lo largo de los últimos siete años. Ahonda, además, en el sistema creado para rodar este tipo de películas, en tres semanas y en pocas localizaciones, apostando por el talento local en los distintos puestos, tanto técnicos como artísticos, aunque en menor medida dentro de esta última sección.

Los protagonistas Elia Galera, Carlos Santos, Kira Miró y Salva Reina.

Los protagonistas Elia Galera, Carlos Santos, Kira Miró y Salva Reina. / Cristina Ríos-Haridian Arnay

«Rodar una película es caro y por eso hemos optado por este sistema que funciona tan bien en una isla como Tenerife», explica Guillermo Ríos, quien hace hincapié en la necesidad de contar con un buen casting, que «sea capaz de llegar al gran público, aunque se trate de producciones independientes». «Es un sistema complicado y no todos los productores se atreven a abordar este formato», reflexiona el tinerfeño, quien concluye que «es como rodar en 35 mm, porque no podemos afrontar tantísimas tomas».

Segundo proyecto

La primera película como director de Guillermo Ríos fue Solo una vez. En aquella ocasión tuvo la oportunidad de trabajar mano a mano el guion con la autora de la obra teatral homónima en la que se basa la cinta, Marta Buchaca. Sin embargo, en Solos, el guion ya estaba pactado entre el productor, Eduardo Campoy, y la autora, y el casting ya estaba cerrado, por lo que el proceso ha sido diferente para el tinerfeño. No obstante, el cineasta agradece cada nueva ocasión que le permite tomar el mando en la producción de una nueva película, por lo que ha disfrutado del proceso: «Me gusta más la faceta de director que la de productor, aunque esta última sea la que más he desarrollado en los últimos años». En esta línea, ha producido cintas como Bajo un volcán o, más recientemente, Ni contigo ni sin mí.

El cineasta tinerfeño Guillermo Ríos durante el rodaje de la cinta.

El cineasta tinerfeño Guillermo Ríos durante el rodaje de la cinta. / Cristina Ríos-Haridian Arnay

A pesar de que se sumó a este proyecto cuando ya se habían tomado muchas decisiones, Ríos habla de la increíble relación que se fraguó con el elenco de la cinta, así como de la importancia que tienen para él los temas que se abordan. «Se trata de una historia que, aparentemente, en una primera lectura, puede parecer algo superficial pero a medida que se avanza en ella se descubre el drama que esconde. Entonces, me atrajo esa segunda parte».

Historias reales

En este sentido, expresa que Solos presenta la historia de varias parejas amigas que se enfrentan a la crisis de la mediana edad y en la que la soledad está muy presente. Al igual que la obra de teatro, la película se desarrolla, en su mayoría, dentro de una casa a lo largo de una única velada. «La cena de amigos sirve de espejo para que cada uno de ellos se vea reflejado en las historias de los demás y muestren sus miedos, inseguridades, objetivos no alcanzados y frustraciones», relata el director de la cinta quien resume esta trama como si fuera «la vida misma». «Personalmente, me interesó mucho el tema y me agarré al proyecto porque, por mi edad, me puedo sentir identificado. Creo que para disfrutar realmente de esta película se necesita de la madurez que te otorga haber atravesado distintas etapas vitales», reflexiona el cineasta, quien destaca la interpretación de actores como Kira Miró.

Guillermo Ríos y Kira Miró.

Guillermo Ríos y Kira Miró. / Cristina Ríos-Haridian Arnay

Ríos define el trabajo actoral como «muy intenso» ya que el guion obligó a «medir muy bien las intenciones». La historia se presenta con «un ligero tono de comedia irónica, que a veces, incluso, puede llegar a producir malestar en el espectador».

La producción ha cerrado acuerdos de distribución con Movistar Plus+ y TeleMadrid, y el objetivo es poder presentarla este año en el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, o el próximo año en Málaga antes de que se pueda ver en las salas de cines.

Suscríbete para seguir leyendo