En un año marcado por los conflictos a escala global, la aparición de nuevas guerras, tensos pactos comerciales, y una seguridad cada vez más deteriorada, tanto dentro como fuera de las fronteras; el Instituto de Economía y Paz ha publicado, como cada año, el Índice de Paz Global (GPI), el informe contiene la lista de los países más pacíficos del mundo.
Los resultados del estudio señalan que el nivel de paz mundial se ha deteriorado por sexta vez consecutiva, el nivel medio de paz se ha reducido un 0,36% desde el año pasado, y el mundo ha alcanzado el mayor nivel desde la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, hay naciones que mantienen la paz como uno de sus pilares fundamentales. La lista de países pacíficos la encabezan países que se mantienen consistentes con esta idea desde hace décadas, demostrando la estabilidad que la paz como prioridad puede aportar a un territorio y sus habitantes. La lista está presidida por Islandia, e Irlanda, Nueva Zelanda, Austria y Suiza completan el top 5. Con la igualdad como clave, la seguridad y los servicios sociales, estos países se sitúan como referentes mundiales.
Islandia
Islandia, con el primer puesto este año, lleva liderando la lista desde 2008, teniendo en cuenta como criterios la seguridad, el conflicto en curso y su militarización. El país ha aumentado un 2% su índice de paz en el último año, aumentando su distancia con el segundo puesto del ránking.
En Islandia, la sociedad está construida en base a la seguridad, por lo que es natural que los padres dejen a sus bebés durmiendo en los carritos completamente solos mientras ellos compran o se toman un café, los cuerpos de seguridad del estado no llevan armas y se puede caminar solo por la noche sin peligro. Islandia también es líder mundial en políticas de igualdad de género, creando una sociedad justa y segura que garantiza la igualdad de oportunidades para todos los islandeses.
Irlanda
Tras los conflictos de Irlanda del Norte a finales del siglo XX, actualmente el país prioriza la paz como un pilar esencial. Irlanda ha reducido su militarización, cuenta con uno de los índices de menor cantidad de conflictos internos e internacionales en curso y se sitúa entre los diez países con mejor seguridad social, con una baja percepción de la violencia y delincuencia.
La cultura irlandesa se rige por un gran sentido de la comunidad y amabilidad, y está enfocada hacia el bienestar común, con una gran conciencia de desigualdad, grandes sistemas de apoyo social y una increíble hospitalidad hacia los extranjeros. En el plano internacional, Irlanda sigue una política de neutralidad militar, con tendencia a la diplomacia para resolver cualquier conflicto.
Nueva Zelanda
Esta nación ha subido dos puestos en el ránking hasta establecerse en el tercer puesto. Este aumento se ha debido a sus mejoras en seguridad y a la reducción de manifestaciones y sucesos relacionados con el terrorismo. La geografía del país proporciona una protección natural, aunque sus políticas refuerzan ese sentimiento de paz.
Nueva Zelanda tiene una de las leyes de armas más estrictas del mundo, y es natural que los niños vayan solos al colegio y los ciudadanos no cierren las puertas de sus casas, evidencia el sentimiento de confianza y comunidad en el país. El país también cuenta con un sólido sistema de seguridad social y acceso a la sanidad universal.
Austria
Austria ha descendido un puesto este año, aunque sigue manteniéndose entre los cinco países más pacíficos. Austria, al igual que Irlanda, también tiene una política de neutralidad establecida en su constitución, centrando toda su atención y recursos dentro de sus propias fronteras. El país cuenta con una excelente seguridad social, atención sanitaria de alta calidad y un gran nivel de educación. La seguridad, la estabilidad y la confianza son pilares sociales fundamentales en este país, donde es habitual no echar el cerrojo en las casas y dejar las bicicletas sin candar durante la noche.