Tras doce años de silencio literario el poeta fornalutxenc Pere Colom vuelve a las librerías con Foc, fum i perfum, publicado por Edicions Talaiots. La última de sus trece publicaciones bebe de los que han sido los temas recurrentes a lo largo de tres intensas décadas de carrera: «sentimientos ligados a la naturaleza». Me hago muchas preguntas sobre la vida y sus circunstancias. La conclusión es vivir y sobrevivir, que es complicado». Como ha sido habitual a lo largo de su bibliografía, el escritor Miquel Ferrà i Martorell ha vuelto a escribir el prólogo del libro.
Llama la atención el título de de este recopilatorio cuyo espíritu ha plasmado en el blanco y negro de la portada el artista David Román. «Es un juego de palabras acerca de un juego de cuando era niño. Mis amigos y yo escondíamos objetos y cuando el otro estaba cerca gritábamos ‘foc’ y cuando había pasado de largo decíamos ‘fum’ y el perfum lo añadí para que cada uno encuentre el más . La vida es como un juego en el que aveces buscas y encuentras o encuentras sin haber buscado», resume el autor de Poemes del psiquiàtric.
No ha sido fácil esta vez para Colom volcar su imaginario de palabras sencillas y versos cortos pero directos. «Había estado muchos años desconectado del mundo literario. No tenía ganas de escribir debido a circunstancias. No puedo describir porqué he vuelto. Hay un verso de este libro que dice: ‘No hem de jutjar els versos sense proves, ells venen com els núvols o el vent’. Es espontáneo. Hace años dudaba de la inspiración», reconoce.
Momento
«A veces es complicado manejar los momento de euforia y creatividad pero alguna vez los pensamientos y el alma te obligan a sacar todas las cosas que sientes y que aveces ni sabes que sientes hasta que lo escribes. Muchos versos, más que poesías, son preguntas que me hago mientras me intento adaptar a la realidad que nos hace vivir y sufrir». A pesar de de las desavenencias con la vida y la poesía Pere Colom sigue manteniendo que «lo importante es continuar el camino».
Colom es uno de los poetas vivos más prolíficos del norte de la Isla. Dotado una sencilla sensibilidad, el escritor nacido en 1966 suele tratar con temas como la naturaleza, la realidad cotidiana o los problemas de salud mental con poemas casi siempre cortos que rara vez superan los dos versos. Tras publicar obras como Lluna d’aigua, Entre veus i silenci o Broll, su última referencia artística fue hace tres años cuando unió fuerzas por segunda ocasión con el músico taujà Sebastià Rigo para musicar un total de diez de sus poesías a ritmo de rock suave en un trabajo que tuvo como título Falsos somnis.