No solo conquistó Wimbledon, también dominó el espectro mediático italiano. Según datos recogidos por Mediamonitor.it, plataforma especializada en el seguimiento de contenidos audiovisuales y desarrollada por la empresa Cedat 85, el tenista Jannik Sinner se posicionó como la figura más mencionada en la radio y televisión italianas entre el 23 de junio y el 23 de julio, con un total de 4.816 menciones, es decir, una cada nueve minutos aproximadamente.
El impacto del número uno mundial no solo se sintió sobre la hierba de Wimbledon, sino también en la narrativa mediática nacional, superando incluso a figuras de alta relevancia internacional como el papa León XIV, quien acumuló 3.045 menciones durante el mismo período, tras recibir al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Castel Gandolfo y emitir un enérgico llamado por el alto al fuego en Gaza.
El éxito de Sinner en el torneo londinense impulsó su presencia en los medios, reflejando no solo el creciente interés por el tenis en Italia, sino también el poder simbólico de los logros deportivos en la construcción de la identidad nacional.
Aunque en la última semana del seguimiento (del 17 al 23 de julio) la atención mediática se desplazó hacia la política local —con el alcalde de Milán, Beppe Sala, liderando con 973 menciones por su implicación en una investigación urbanística—, el nombre de Sinner ya había dejado huella como emblema del verano italiano.
El análisis de Mediamonitor.it demuestra cómo el deporte puede colocarse al frente del debate público, incluso por encima de temas tan sensibles como crímenes sin resolver, escándalos políticos y homenajes a figuras históricas como el juez Paolo Borsellino, a 33 años de su asesinato.
El fenómeno mediático alrededor de Jannik Sinner confirma no solo su consagración deportiva, sino su creciente rol como referente social y cultural en el panorama italiano.