Los buenos datos de audiencia de Mañaneros 360 en La 1 de RTVE le están sentando muy bien al Telediario de las tres de la tarde. El magacín que presentan Javier Ruiz y Adela González se mueve a golpe de récord desde el pasado mes de abril, y eso, como cabía esperar, está beneficiando al informativo de Alejandra Herranz, que se emite justo a continuación.
Gonzalo Miró, el copresentador sorpresa de RTVE para las tardes de La 1 junto a Marta Flich
La relación entre ambos programas está siendo especialmente positiva durante el verano. La primera edición del Telediario promedió en julio un 11.9% de cuota de pantalla, su segunda cifra más alta desde que comenzó el año. Casualmente, Mañaneros 360 terminó el mes con un 13.1%, su mejor marca hasta la fecha.
En agosto, el informativo de La 1 ronda el 12.5% de share (récord anual) empujado por otro repunte del magacín (13.5%), que está a punto de conseguir el mejor registro de su historia, según se desprende de los datos que la consultora Barlovento Comunicación ha facilitado a verTele. Es evidente que a medida que crece uno, crece el otro.
· Audiencias de ‘Mañaneros 360’ y del ‘Telediario’ desde enero de 2025
- Enero: 8.9% y 285.000 / 12% y 1.141.000
- Febrero: 8.5% y 271.000 / 11.4% y 1.082.000
- Marzo: 8.6% y 282.000 / 11.5% y 1.105.000
- Abril: 8.8% y 246.000 / 11.3% y 974.000
- Mayo: 11.5% y 349.000 / 11.2% y 1.021.000
- Junio: 12.6% y 383.000 / 11.7% y 1.083.000
- Julio: 13.1% y 398.000 / 11.9% y 1.059.000
- Agosto: 13.5% y 412.000 / 12.5% y 1.056.000
(*) La renovación de ‘Mañaneros 360’ se produjo a finales de abril.
La franja matinal: un terreno complicado para La 1 de RTVE
No es la primera vez que en verTele ponemos el foco sobre la importancia de los teloneros. La salud de un programa de televisión depende en gran medida del éxito que tengan los formatos que se emiten antes y después de él. También influyen la competencia, el horario, los presentadores y la calidad del producto, pero su ubicación dentro de la parrilla es un aspecto crucial.
Los constantes fiascos de TVE en la franja matinal de La 1 han sido un lastre para la primera edición del Telediario durante años. Así ocurrió con Torres en la cocina, Hacer de comer, Hablando claro y Ahora o nunca. La última apuesta de la cadena pública en la hora previa al informativo, El gran premio de la cocina, se despidió por la puerta de atrás con datos de audiencia extremadamente bajos (sus 20 entregas promediaron un 4.6% de share y 348.000 espectadores). Ante esta situación insostenible, TVE retiró el talent gastronómico en octubre de 2024 y alargó la emisión de Mañaneros con un aperitivo extra de 14:20 a 15:00 horas.
Pero la estrategia de Torrespaña no dio sus frutos hasta abril de 2025, cuando el magacín se sometió a una profunda renovación con la llegada de Javier Ruiz como copresentador. Desde entonces, Mañaneros 360 ha ganado audiencia de manera ininterrumpida, tanto en su bloque principal (+4.6 puntos en agosto respecto a enero) como en su bloque final (+2.3). Y eso, como decíamos, ha tenido un impacto muy positivo en la primera edición del Telediario, que durante este verano ha registrado sus cuotas más altas cuando el segundo tramo de Mañaneros 360 ha estado más potente.
Aunque están mejorando notablemente, los datos de audiencia de este segundo tramo de Mañaneros 360 son todavía insuficientes. El magacín interrumpe su emisión de 13:55 a 14:20 horas para dar paso a los informativos regionales de TVE, lo que provoca que muchos espectadores cambien de cadena antes de que comience el tramo final de Mañaneros 360 (de 14:20 a 15:00 horas). Es una situación claramente perjudicial para el magacín, pero solucionar este inconveniente no parece fácil ya que la información regional forma parte del ADN de RTVE.
‘Mañaneros 360’ da un empujón al ‘Telediario’, pero los mejores teloneros están en la competencia
El efecto de Mañaneros 360 sobre el Telediario es un buen ejemplo de la importancia de los teloneros, pero este fenómeno se observa con mucha más claridad en el caso de la competencia.
Antena 3 Noticias es líder de audiencia desde hace años gracias a dos concursos imbatibles que superan con facilidad el 20% de share antes. El informativo de Sandra Golpe (15:00h.) recibe un buen empujón de La ruleta de la suerte, y el de Vicente Vallés (21:00h.) arranca después de que Pasapalabra supere el 20% gracias a su ‘Rosco’. Ningún otro informativo tiene cifras parecidas porque ningún otro informativo tiene teloneros tan potentes.
El caso de Pasapalabra resulta especialmente ilustrativo. Cuando el concurso de Roberto Leal se emitía en Telecinco, el informativo de Pedro Piqueras disfrutaba de un sólido liderazgo; cuando pasó a manos de Antena 3, el liderazgo cayó en manos de Vallés.
Cuatro, al acecho de laSexta: una semana por delante y una sola décima por detrás para ganarle 50 meses después
El auge de Mañaneros 360 es una buena noticia para el Telediario y, por lo tanto, para RTVE. Pero ahora, mientras mejoran los datos del informativo de Alejandra Herranz, Torrespaña dirige su mirada hacia el Telediario de la noche, que se ha estancado en torno al 10.5% de share. Su telonero, Aquí la Tierra, ha sufrido los vaivenes de una programación en constante movimiento. A partir de septiembre, Pepa Bueno llegará al TD2 y con ella comenzará una nueva etapa.