Vida

Boris Skossyreff fue espía británico, colaborador nazi, estafador, organizador de fiestas sexuaes, gigoló y preso en un campo de concentración
Manuel Piñeiro, conocido por el papel de ‘Homo APM?’ en la cadena catalana TV3, dará vida al personaje

Los Cinemes Girona de Barcelona estrenarán el miércoles 17 de septiembre el documental de Jorge Cebrián Boris Skossyreff, el estafador que fue rey, la historia real de un personaje europeo que llegó a proclamarse Rey de Andorra en 1934.

El documental catalano-andorrano producido por Qucut Producció S.L. también se proyectará en salas de Andorra, Madrid, Igualada (Barcelona), la Seu d’Urgell (Lleida), Mallorca, Pamiers y Mende (Francia), según explican sus impulsores en un comunicado.

Cartel de la película sobre Boris I de Andorra

Cartel de la película sobre Boris I de Andorra

La película explica cómo Skossyreff fue miembro de la nobleza rusa, espía británico, apátrida, ayudante de la reina de Holanda, colaboracionista nazi, falsificador y estafador profesional, gigoló y organizador de orgías, visionario, personaje mediático internacionalmente, políglota y reo en destacadas cárceles europeas.

Se ha rodado en Andorra, Francia, Portugal, Alemania, Holanda, Mallorca, Sitges (Barcelona) y la Seu d’Urgell (Lleida), y la protagoniza el actor, guionista, humorista y periodista catalán Manel Piñero, también conocido como ‘L’Home APM’ del programa de TV3 ‘Alguna pregunta més?’.

Manel Piñero, Homo APM?, con Yola Berrocal

Tras 10 años de investigación y documentación, Cebrián también ha publicado el libro ‘Boris Skossyreff, el estafador que fue rey de Andorra’ (Anem Editors), en castellano y catalán, y que tendrá varias presentaciones coincidiendo con el estreno de la película.

El periodista Jorge Cebrián (Gijón 1976) ha dedicado gran parte de su carrera periodística a recuperar personajes y episodios silenciados de la historia, y es licenciado en Periodismo por la URL y con formación en Historia por la UdL.

A cargo de Jorge Cebrián

Ha dirigido y escrito el guión de una decena de documentales de temas históricos, como ‘Pena capital’, ‘Lluitant per la vida’ y ‘Els secrets de Somplosa’, y también fue guionista e investigador del documental ‘Pujol/Catalunya. El consell de guerra’, además de trabajar como periodista en diversos medios e instituciones.

El 17 de septiembre se estrenará en los Cinemes Illa Carlemany (Andorra) y los Cinemes Girona (Barcelona); el 30, en el Cinema Igualada (Barcelona); el 2 de octubre, en los Cinemes Giu de la Seu d’Urgell (Lleida); el 17 en el Cinema Mende (Francia); el 30 en el Rívoli (Palma); el 1 de noviembre en el Cinema Pamiers (Francia) y el 26 en el Ateneo de Madrid.

Se verá en TV3

Después de proyectarse en cines se verá en Filmin, TV3 (‘Sense Ficció’), IB3 y RTVA.

La película llega a los cines tras pasar por festivales nacionales e internacionales: el festival Cinemania de Montreal (Canadá) lo estrenó mundialmente y el Rani Durgavati International Film Festival (la India) lo premió como Mejor Docu Drama y Mejor Banda Sonora Original.

Ha participado en otros certámenes de Europa y de América, este agosto ha pasado por el Fort Smith International Film de Arkansas (EEUU) y en octubre estará en el Festival Som Cinema de Lleida.