La Red de Calor de Soria ha anunciado la ampliación de su patrocinio al Club Balonmano Soria, en el marco de un acto celebrado durante la visita de la plantilla y el cuerpo técnico del equipo a la central de la compañía. Este apoyo llega en un contexto clave: la temporada 2025-2026 marcará el regreso del club a la División de Honor Plata, la segunda categoría del balonmano nacional.
Valores compartidos que unen
El encuentro sirvió para resaltar los principios comunes que vinculan a ambas instituciones: esfuerzo, trabajo en equipo, compromiso social y orgullo de pertenencia.
“En la Red de Calor creemos que el deporte es un motor de cohesión social y un ejemplo de superación que nos inspira a todos”, afirmó Alberto Gómez Arenas, director ejecutivo de la empresa. Añadió además que “el Balonmano Soria representa de forma ejemplar esos valores, y su ascenso a División de Honor Plata nos motiva a aumentar nuestro esfuerzo económico para respaldar su proyecto. Queremos que Soria se sienta orgullosa de su equipo y que este patrocinio sea un estímulo para seguir creciendo dentro y fuera de la pista; creemos que la energía que producimos debe ir acompañada de energía social, cultural y deportiva”.
Por su parte, Carlos Heras, presidente del club, subrayó la importancia de este apoyo:
“Este respaldo es vital para afrontar con garantías la nueva temporada. Además de aportarnos recursos económicos, refuerza la moral del equipo y de la afición. Visitar la central de la Red de Calor y conocer de cerca su funcionamiento nos ha permitido entender que compartimos un mismo concepto de trabajo basado en la planificación, el esfuerzo y compromiso con la sociedad soriana”.
El reto de la división de honor plata
La plantilla combina experiencia y juventud para afrontar el exigente desafío de la categoría. Entre sus referentes se encuentra el capitán Fran García Lacarra, quien alcanzó recientemente los 1.000 goles con el club, así como jugadores consolidados como Marquinhos Braga y Paco Revuelta, que renovaron tras una temporada destacada.
Las nuevas incorporaciones, como el central navarro Pedro Ibarra (procedente de Anaitasuna de Pamplona), jóvenes talentos como Brais Martínez y Sergio Tobes, y veteranos internacionales chilenos como Benja Illesca y Pipe García, conforman un grupo con gran ambición y proyección.
“Queremos competir desde el primer minuto y demostrar que merecemos estar en Plata”, recalcó Heras.
Impacto en el club y en la ciudad
El incremento del patrocinio permitirá fortalecer la estructura técnica, mejorar la preparación deportiva y optimizar los desplazamientos para competir en toda España. Además, la presencia del equipo en la División de Honor Plata será un motor para atraer visitantes, dinamizar la economía local y proyectar una imagen renovada de Soria como ciudad vinculada al deporte.
Al respecto, Gómez Arenas insistió: “Este acuerdo de colaboración es una inversión en personas y en territorio. Cada partido que se juega en el Pabellón San Andrés no solamente es un espectáculo deportivo, también es una oportunidad para mostrar lo mejor de Soria al resto del país”.
Un referente deportivo para la provincia
Fundado en 1997, el Club Balonmano Soria se ha consolidado como un referente en la provincia. Sus encuentros en el Pabellón San Andrés, con capacidad para un millar de espectadores, se han convertido en un auténtico punto de encuentro para la afición local. Tras el ascenso a Plata en 2021, el regreso a esta categoría en 2025 simboliza una nueva oportunidad para crecer y consolidarse como un club con historia y futuro.