El panorama televisivo para seguir el baloncesto por televisión desde España cambia radicalmente para esta temporada 2025/2026. La diversidad de ligas y competiciones se podrán seguir disfrutando desde casa, pero con la entrada de nuevos operadores y un seguido de cambios a los que tocará estar atentos y no perder de vista.

Tanto la NBA, como la Euroliga y la Liga Endesa apuntan a brindarnos una temporada más partidos de alta igualdad, con las mejores estrellas del planeta siendo protagonistas, y con un espectáculo único que únicamente puede ofrecer un deporte como el baloncesto.

¿Dónde ver la NBA por la TV desde España?

Durante los últimos 30 años, la NBA y Movistar han ido de la mano. Andrés Montes, David Carnicero o Guille Giménez han sido alguno de los comentaristas que han acompañado al incombustible Antoni Daimiel. Es una incógnita saber si Movistar conservará los derechos para ofrecer algunos partidos de la liga americana, pero lo que es una realidad es que la NBA se verá en España a partir de la próxima temporada a través de Amazon Prime Video. Ofrecerán 87 partidos de la temporada regular, la NBA Cup, el Play-In, algunos partidos de Playoff y las finales por el anillo, todo ello incluido sin coste adicional en la suscripción a la plataforma. Falta por determinar cuál será el precio del NBA League Pass de cara a la próxima temporada, la opción de poder seguir tanto en vivo como bajo demanda todos los encuentros de la liga.

Luka Doncic, con Los Ángeles Lakers

Luka Doncic, con Los Ángeles Lakers / Rob Gray

¿Dónde ver la Liga Endesa por la TV desde España?

Si hay un cambio radical en la NBA, lo que sucede con la Liga Endesa no se queda atrás. Tras prácticamente una década en Movistar, también pierden la ACB de la próxima temporada tras haber presentado una oferta a la baja por los derechos de la competición nacional. La campaña 25/26 de la Liga Endesa se podrá seguir a través de DAZN, que ofrecerá siete encuentros en exclusiva. Además, el baloncesto ACB regresa a la televisión en abierto, y está previsto que un partido se pueda seguir a través de Televisión Española (La1, La2 o TDP), y que algunas televisiones autonómicas, como 3Cat, puedan ofrecer otro. Para la ACB, económicamente se consigue un acuerdo similar al de estos últimos años, con el añadido de que sus patrocinadores podrán llegar al público en abierto. El precio oscilará entre los 10 y los 12 euros.

Chimezie Metu y Edy Tavares, en un clásico de Liga Endesa

Chimezie Metu y Edy Tavares, en un clásico de Liga Endesa / ACB Photo – María Jiménez

¿Dónde ver la Euroliga por la TV desde España?

No hay cambios en la Euroliga, que la conservará Movistar. Ofrecerán todos los partidos, algunos en versión original, pero la mejor competición europea de baloncesto, que este año se amplía hasta los 20 equipos, se seguirá viendo como esta última temporada. También cuentan con los derechos de la Eurocup, en la que participará Baxi Manresa como único representante español. El periodista Jordi Valle afirmó que Esport 3 ofrecerá los partidos europeos de Joventut (BCL) y de Baxi Manresa (Eurocup).A través de la plataforma OTT, se pueden ver dos partidos por jornada por 9,99 euros al mes, mientras que el paquete Deportes con Mi Movistar es de 24 euros al mes.

Jasikevicius pudo, al fin, levantar el título de campeón de la Euroliga, el primer como entrenador

Jasikevicius pudo, al fin, levantar el título de campeón de la Euroliga, el primer como entrenador / EFE

Está previsto también que TVE siga ofreciendo partidos de la Liga Femenina Endesa y también de la FIBA Basketball Champions League, a la espera de sí se comparten derechos con otras cadenas televisivas.

¿Dónde ver el Eurobasket por la TV desde España?

Y por último, el Eurobasket que arranca el 27 de agosto se podrá seguir por los diferentes canales de TVE (La1, La2 y TDP) y RTVE Play, que ofrecerá una selección de partidos, mientras que en streaming, a través de Courtside 1891 se podrán ver todos los partidos del torneo.