Madrid

La artista Verónica Echegui falleció este domingo a los 42 años en Madrid, según confirmaron fuentes de su entorno. Su muerte ha conmocionado al mundo del cine y la televisión, donde dejó una profunda huella.

Nacida el 16 de junio de 1983 en Madrid, su nombre completo era Verónica Fernández de Echegaray. Desde niña tuvo claro que quería ser actriz, y tras terminar el instituto ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Más tarde se formó también en la Royal Academy of Dramatic Arts de Londres, mientras trabajaba como camarera.

Su gran salto a la fama llegó en 2006 con Yo soy la Juani, dirigida por Bigas Luna, quien la eligió entre más de 3.000 candidatas para interpretar a una joven de barrio que sueña con ser actriz. El personaje de La Juani se convirtió en un icono generacional y le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación.

La actriz Verónica Echegui, durante la presentación de la película de Bigas Luna "Yo soy la Juani", en 2006. EFE/Zipi

La actriz Verónica Echegui, durante la presentación de la película de Bigas Luna «Yo soy la Juani», en 2006. EFE/Zipi

AmpliarLa actriz Verónica Echegui, durante la presentación de la película de Bigas Luna "Yo soy la Juani", en 2006. EFE/Zipi

La actriz Verónica Echegui, durante la presentación de la película de Bigas Luna «Yo soy la Juani», en 2006. EFE/Zipi

Cerrar

A partir de entonces, Echegui desarrolló una carrera sólida y diversa en cine y televisión. Participó en películas como El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2012), La gran familia española (2013), Me estás matando, Susana (2016), Explota explota (2020), El libro del amor (2022) y Yo no soy esa (2024)

Más información

En televisión, destacó en series como Fortitude (2015–2017), Trust (2018), Intimidad (2022) y A muerte (2025).

Además de su faceta como actriz, Echegui se estrenó como directora en 2020 con el cortometraje Tótem Loba, que ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2022. Este trabajo fue aclamado por su sensibilidad y consolidó su talento también detrás de las cámaras.

La actriz y directora Verónica Echegui posa con el Goya al "Mejor corto de ficción" por su trabajo "Totem Loba" durante la gala de los Premios Goya en 2022. EFE/Biel Aliño.

La actriz y directora Verónica Echegui posa con el Goya al «Mejor corto de ficción» por su trabajo «Totem Loba» durante la gala de los Premios Goya en 2022. EFE/Biel Aliño.

AmpliarLa actriz y directora Verónica Echegui posa con el Goya al "Mejor corto de ficción" por su trabajo "Totem Loba" durante la gala de los Premios Goya en 2022. EFE/Biel Aliño.

La actriz y directora Verónica Echegui posa con el Goya al «Mejor corto de ficción» por su trabajo «Totem Loba» durante la gala de los Premios Goya en 2022. EFE/Biel Aliño.

Cerrar

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, incluyendo premios Gaudí, Feroz y Sant Jordi, y fue seleccionada como una de las «Shooting Stars» del cine europeo por la European Film Promotion en 2009