El Departamento de Salud del Vinalopó de Elche ha intensificado su campaña de concienciación sobre la importancia de la vacunación frente al herpes zóster, en línea con el programa autonómico impulsado por la Comunidad Valenciana. Los centros de salud del área recuerdan a la ciudadanía que esta inmunización es una herramienta fundamental para reducir la incidencia de la enfermedad y evitar sus complicaciones más graves. En esta fase, la población diana son los nacidos en los años 1945 y 1960.
Para reforzar el plan, el centro sanitario imparte también periódicamente charlas informativas para profesionales sanitarios sobre cómo combatir el herpes.
El doctor José Antonio Delgado, jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario del Vinalopó, advierte que “el herpes zóster no debe subestimarse. Puede provocar un dolor muy intenso y prolongado, que en algunos casos persiste durante meses y limita la vida diaria del paciente. Es especialmente preocupante en personas mayores o con enfermedades crónicas. La vacuna es una medida preventiva eficaz y segura, y el tratamiento debe iniciarse lo antes posible, idealmente en las primeras 72 horas desde el inicio de los síntomas”.
Una enfermedad que no debe subestimarse
El herpes zóster es una infección producida por la reactivación del virus de la varicela, que permanece latente en el sistema nervioso y puede reaparecer años después. Aunque puede afectar a cualquier edad, la incidencia aumenta significativamente a partir de los 50 años. Sus síntomas más comunes incluyen ampollas en la piel, ardor, picor, fatiga y un dolor nervioso que en muchos casos resulta muy intenso. En situaciones graves, puede derivar en complicaciones neurológicas, pérdida de audición o infecciones oculares.
¿Quién debe vacunarse?
La vacunación frente al herpes zóster se ha demostrado altamente eficaz para disminuir tanto la frecuencia de casos como la severidad de los síntomas. Está recomendada para toda la población que cumple 65 años, así como para las personas entre 66 y 80 años. También deben vacunarse los adultos inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas desde los 18 años —como diabetes, EPOC, VIH o enfermedad renal crónica—, además de los mayores de 50 años que presenten factores de riesgo o antecedentes de zóster recurrente.
“La vacuna es segura, bien tolerada y previene gran parte de los casos graves de la enfermedad. Desde el Departamento de Salud animamos a todos los pacientes incluidos en estos grupos a consultar con su médico de familia o con su enfermera y valorar su administración lo antes posible. No solo es doloroso, sino que puede tener consecuencias muy graves si no se previene adecuadamente”, subraya María José Miralles, directora de Continuidad Asistencial del Departamento de Salud del Vinalopó.
Una enfermera vacuna a una mujer en el Hospital del Vinalopó en Elche / INFORMACIÓN
Prevención y educación sanitaria
El Departamento de Salud del Vinalopó recuerda que la vacunación es gratuita y segura para todas las personas incluidas en los grupos de riesgo, y que basta con acudir al centro de salud de referencia para informarse. La institución mantiene así una firme apuesta por la prevención y la educación sanitaria como pilares para proteger la salud de la población, siempre según informan desde el Hospital del Vinalopó.
Suscríbete para seguir leyendo