Red Bull y Christian Horner se separan. El jefe de la escudería de las bebidas energéticas ha sido despedido con efecto inmediato.

La dirección de Red Bull negocia las condiciones de la rescisión del contrato de Horner, que vence a finales de 2030. Olivier Mintzlaff, director ejecutivo del Grupo Red Bull, está detrás del cese del británico, con el respaldo de los propietarios: Chalerm Yoovidhya y Mark Mateschitz.

También Helmut Marko, director ejecutivo de deportes de motor de la marca, ha sido informado de la decisión y dado su aprobación para que el despido sea ejecutado.

Christian Horner llevaba 20 años ejerciendo como jefe de equipo de Red Bull. Fue uno de los rostros principales en los Mundiales conquistados por Sebastian Vettel (4) y Max Verstappen (4). La escudería conquistó en este tiempo seis títulos de constructores.

«Agradecemos a Christian Horner su excepcional trabajo durante los últimos 20 años, su compromiso, experiencia y pensamiento innovador que ha sido clave para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1», explica Mintzlaff.

Christian Horner y Max Verstappen dialogan en el box de Red Bull durante el Gran Premio de España de F1 2025

Tras ser recibida la noticia este mismo miércoles en la fábrica de Milton Keynes, Horner se ha despedido de los trabajadores.

Su sustituto, tal y como se ha anunciado, será Laurent Mekies, hasta ahora jefe de equipo de Racing Bulls. Como parte de esta reestructuración, el actual director de carreras de Racing Bulls, Alan Permane, asciende a director del equipo luego del salto de Mekies.

Arvid Lindblad rodeado de los ingenieros de Red Bull durante los Libres 1 del GP de Gran Bretaña de F1 2025

Horner estaba inmerso en varias polémicas. El año pasado protagonizó un escándalo en Red Bull por supuesto acoso sexual hacia una trabajadora. Si bien fue absuelto por la dirección tras una investigación de una comisión externa, el caso llegará a los tribunales a inicios de 2026.

Además, era sabida su mala relación con el clan Verstappen. Especialmente con Jos, padre y representante de Max. Este llegó a pedir en varias ocasiones la salida de Horner en mitad de las acusaciones del año pasado.

El futuro de Verstappen

Es más, el futuro de Max Verstappen es una cuestión que preocupa, y mucho, dentro de Red Bull, y sería una de las razones que han motivado el despido de Horner. El tetracampeón del mundo tiene contrato hasta 2028, pero cuenta con una cláusula que le permitiría salir.

La continuidad de Verstappen en Red Bull para 2026 no está garantizada. Si Max no acaba entre los tres mejores pilotos del Mundial, puede marcharse. Mercedes había iniciado los movimientos para intentar firmar al neerlandés de cara a la próxima temporada.

La salida de Horner invita a pensar en la continuidad de Verstappen, muy unido, por ejemplo, a Marko. Max ocupa actualmente el tercer puesto en el Mundial de pilotos con 165 puntos. La distancia con los McLaren es de 69 puntos con Oscar Piastri (1º, 234) y de 61 con Lando Norris (2º, 226).