Durante años, muchas cocinas han seguido unos patrones comunes. Encimeras de granito, muebles altos con mucho almacenaje y paredes pintadas de blanco. Este color ha sido uno de los más recurrentes en la estancia, ya que desprende mucha pulcritud y elegancia. No obstante, en los últimos meses hemos visto como otras tonalidades han ido ganando terreno en este espacio, como es el verde con tonos apagados o el rosa palo.
Uno de los interioristas que opta por utilizar toda la paleta cromática en la cocina es Pepe Leal. En una entrevista que ha dado para esta cabececera, el profesional nos habla de cómo le gusta decorar este ambiente. «Utilizo todos los colores habidos y por haber», comenta. Además, afirma que aunque el blanco clásico también lo incluye en algunos de sus proyectos, es una idea muy arraigada de las décadas de los 80 y 90. De hecho, todas estas ocurrencias las podemos ver plasmadas en uno de sus últimos trabajos: una amplia y luminosa casa en Marbella (Málaga), donde la cocina ha experimentado un giro de 180º.
«En mi casa he hecho las encimeras de mi cocina con terrazo», afirma el interiorista Pepe Leal
Tras una intensa formación en España y Reino Unido, Pepe Leal se ha convertido en uno de los interioristas con más recorrido de nuestro país. El también historiador de arte es conocido por la renovación de diversos inmuebles de los Paradores del país y por tener reconocimientos por toda su trayectoria. Uno de ellos es el Premio MIAD 2025.
Foto: Fhe.es. Realización: Paloma Pacheco Turnes. Interiorismo: Pepe Leal
Noticia relacionada
Esta casa situada en un enclave idílico de Almería se transforma en un hogar diáfano que rebosa modernidad y aprovecha al máximo la luz natural
En la cocina de esta casa, vemos como en la encimera has optado por el tradicional mármol. ¿Qué ventajas tiene este material en esta estancia?
El mármol es un material clásico muy típico en este tipo de interiores porque antes era el que mejor se limpiaba y el que más resistencia tenía. Al igual que el granito, soporta bien las altas temperaturas, se puede cortar directamente sobre él y cuenta con una gran dureza.
¿Qué otros materiales alternativos al mármol o el granito utilizarías en una encimera?
Depende del look de la casa, el proyecto o de la zona; entre otros. Yo no creo en estas reglas universales que sirven para todo. En la cocina de mi casa he hecho las encimeras con terrazo porque me encanta. Tiene algo de resina sintética y algunas piedras naturales. Hay otra alternativa que también me gusta mucho que es la madera. Puede ser más delicada y más difícil de limpiar, pero es mucho más cálido.
También cabe destacar el porcelánico, un material que se mantiene fácilmente y que resiste muy bien el calor.
Una de las tendencias de la temporada es darle textura a las paredes. ¿Cuál es tu acabado favorito para conseguir este fin en la cocina?
Las texturas tienen un problema, ya que las que tienen bajo relieve, son difíciles de conservar. Una cocina debe tener una higiene asequible. Por lo tanto, aunque sea una tendencia, yo no lo hago. Prefiero escoger un material que tenga profundidad, como una beta, o un patrón, como un ónix. Se puede hacer un rallado en el muro, pero que no esté cerca de la zona de cocción.
¿Qué materiales no se deben utilizar bajo ningún concepto en la cocina?
Los textiles. Aportan calidez en la cocina, pero pueden tener inconvenientes, como el de coger olor porque son muy absorbentes. Nunca pondría terciopelo ni un material muy delicado.
Foto: Fhe.es. Realización: Paloma Pacheco Turnes. Interiorismo: Pepe Leal
Noticia relacionada
Marc Escrivá, interiorista: «No a toda la cocina blanca. La clave está en aportar matices que equilibren su luminosidad con calidez y carácter»
En este espacio, el salpicadero destaca por tener un color crema con matices rosados muy elegante. ¿Qué te hizo apostar por esta tonalidad?
Es una especie de microcemento que tiene un color rosáceo. Me gustó combinar este matiz, que me recuerda al yeso antiguo, con el gris de la encimera. Es suave, acogedor y suave para una cocina.
¿Qué colores podemos utilizar en la cocina, que no sea el blanco clásico?
Todos los habidos y por haber, incluso el blanco clásico. No creo que deba haber una limitación con los colores, ya que depende más de las tendencias. Desde luego, la idea de que las cocinas deben ser blancas es algo de los 80 o 90. Antiguamente había esta tradición para obligar a la gente a limpiarlas con más frecuencia. Es un espacio que invita a cualquier tono, siempre que sea bonito.
Una de las particularidades de esta cocina es que los armarios no tienen tiradores. ¿Dirías que los tiradores en la cocina están pasados de moda?
No, depende de la cocina. Sí que es verdad que existe la tendencia de ponerlo todo muy minimalista, plano y limpio; por eso, no suelen haberlos. Como la tecnología va avanzando, tenemos un tipo de visagras que hacen que se abran las puertas cuando las tocas o los famosos push up, que te permiten acceder a ellos con un solo roce.
En la pared has colocado unos estantes blancos que utilizas para decorar. ¿Qué detalles y elementos son los mejores para sumarle valor estético a la cocina?
De todo. Una cocina debe ser funcional, por lo que si tienes un estante, puedes colocar unos botes bonitos con especias. Si te sobra espacio puedes poner morteros tradicionales africanos, que tienen que ver con instrumentos antiguos. También puedes colocar un espejo antiguo de estilo de Luis XVI apoyado o una lámpara pequeña. Si la pieza está cerca de la zona decocción, ten en cuenta que puede acumular grasa.
Huyo de las cocinas tan asépticas e higiénicas que parecen un laboratorio. Soy muy de detalles de salón, como poner lámparas, fotografías o velas.