Probablemente estamos ante un caso único. Ni ganó premio ni estrenó la película. Entre otras cosas porque la cinta no estaba ni rodada. Pero su … nombre fue el que más se repitió cuando se presentó el proyecto en el Festival de Málaga de 2006, donde ‘Yo soy la Juani’ despertó pasiones desde el minuto uno. Allí estaba su autor, el icónico e iconoclasta Bigas Luna, pero los titulares se los llevó aquella joven que con desparpajo y seducción acaparó titulares pese a ser una desconocida. «Ojos brillantes, pelo recogido, un flequillo interminable y un conjunto de pendientes, pearcing y medallas», fue la definición de la crónica de SUR sobre Verónica Echegui, la joven que se ganó el personaje que daba carta de naturaleza en el cine español el fenómeno de la Choni entre las 3.000 aspirantes que se presentaron al macrocasting de esta producción.
Una jovencísima Verónica Echegui mira a Bigas Luna en la presentación en Málaga de ‘Yo soy la Juani’.
A. Cabrera
Capaz de transmitir desde furia a ternura con naturalidad, Verónica Fernández Echegaray, fallecida de forma inesperada este domingo en Madrid a causa de una enfermedad, fue la sensación de nuestro cine desde su presentación en Málaga hace casi dos décadas. Aquí vivió su primera alfombra roja, su primer ‘photocall’ con decenas de foteros pidiéndole a la vez una mirada a cámara y las primeras preguntas que respondió con espontaneidad de barrio, como si la Juani de su película fuera ella en persona: «No me planteo lo que pueda pasar después, vivo el día día», aseguraba cuando todavía no había ni comenzando en este mundo de las películas y las series.
Varios proyectos la trajeron de vuelta a Málaga de manera insistente a lo largo de las últimas dos décadas. Al año siguiente de su presentación, en 2007, y ya convertida en el rostro de moda de nuestro cine protagonizó aquella celebre foto de SUR agarrada a una pata ibérica que aludía al ‘Jamón, Jamón’ de su descubridor, Bigas Luna, a la vez que reconocía que lo suyo había sido una mezcla de suerte y persistencia. «Estoy trabajando porque me lo he currado y he sido valiente. Pero en esta profesión hay mucha gente que lo intenta y no trabaja», reconocía sin dejar la pata negra.
Verónica Echegui, bailando para unas turistas japonesas en el Festival de Málaga de 2014.
Salvador Salas
En la galería de SUR también están sus instantáneas con unos turistas japoneses en calle Alcazabilla, para los que incluso se puso a bailar cuando volvió al Festival de Málaga en 2014 para presentar ‘Kamikaze’. Puro desparpajo y sentido del espectáculo que la acompañaba en todas sus apariciones. Frente a esa imagen, la carismática Verónica Echegui siempre fue una actriz muy reflexiva y espiritual, que abogaba por mirarse hacia dentro para conectar con el exterior.
Cinco veces nominada al Goya como actriz, esta descendiente del premio Nobel José Echegaray sintió la llamada de la dirección y su debut, irremediablemente, volvió a pasar por el lugar en el que todo empezó y el festival que la vio nacer. Así, la actriz pasó por la sección oficial de cortometrajes de Málaga con ‘Tótem Loba’, una historia vivida en propias carnes y convertida en guion de su primera cinta como realizadora. Una fábula sobre la tradición de un pueblo que, a lo largo de una noche, sale a cazar mujeres. «Me llamó la atención que a la única que le pareciera raro aquello fuese a mí», confesaba la autora novel que logró el premio de la Academia con esta comprometida y personal ópera prima.
Su última presencia en el Festival de Málaga fue el pasado año, en la edición de 2024, para presentar ‘Yo no soy esa’, un filme en el que precisamente tenía que conectar con aquella Juani de sus orígenes ya que encarnaba a una chica que, tras pasar dos décadas en coma, despierta en un cuerpo de adulta pese a que su forma de pensar es todavía la de una joven de 17 años. Un regreso que aprovechó para recordar su primera vez: « Vine con Bigas Luna, que me dio a conocer, y para mí todo era como un sueño y Málaga formaba parte él».
Con enorme tristeza despedimos a Verónica Echegui, actriz imprescindible del cine español y muy unida al Festival de Málaga a lo largo de toda su trayectoria. Su talento y cercanía quedarán siempre en nuestra memoria. pic.twitter.com/GgWsGqghOd
— Festival de Málaga (@festivalmalaga) August 25, 2025
El propio evento ha despedido en redes a la intérprete que vio crecer a través de sus diferentes ediciones. «Con enorme tristeza despedimos a Verónica Echegui, actriz imprescindible del cine español y muy unida al Festival de Málaga a lo largo de toda su trayectoria. Su talento y cercanía quedarán siempre en nuestra memoria», ha resaltado, junto a una imagen de la estrella en los cielos del certamen, la terraza del Málaga Palacio.