Derek Gee abandona el Israel argumentando «razones legítimas»Derek Gee abandona el Israel argumentando «razones legítimas» (Luca BETTINI | AFP)

La ofensiva israelí sobre Gaza, con más de 60.000 víctimas mortales, no pasa desapercibida para nadie. Por ello, el comunicado emitido este lunes por el canadiense Derek Gee, estrella del equipo ciclista Israel-Premier Tech, en el que rompe los lazos con el equipo con efecto inmediato ha trascendido a lo deportivo.

Gee, cuarto en el pasado Giro de Italia y noveno en el Tour de 2024, ha anunciado que su contrato con la escuadra israelí «ha sido formal y debidamente rescindido por mis representantes legales». Según explica el ciclista, «no fue una decisión fácil», pero la ha tomado «tras una cuidadosa reflexión y por razones legítimas». 

Unas razones que no detalla, pero sí apunta que «ciertos problemas simplemente hicieron insostenible mi continuidad en el equipo».

El ciclista canadiense ha sido vinculado al conjunto británico Ineos, pero Gee ha señalado que «esta decisión solo afecta a la rescisión de mi contrato anterior con Israel-Premier Tech. De acuerdo con la normativa de la UCI, aún no he firmado ni hablado con ningún equipo nuevo». 

Fuglsang: «Será más agradable sin el logo de Israel»

También abandonó el equipo recientemente el danés Jakob Fulgsang, que se ha retirado del ciclismo profesional tras dos décadas en la élite. Las últimas cuatro temporadas las ha hecho en el Israel, pero una vez abandonada la casa israelí ha hablado sin tapujos.

En conversación con el medio danés Ekstra Bladet, el ciclista de 40 años confesó que siente cierto alivio al no tener que vestir más los colores del equipo Israel-Premier Tech. «Es más cómodo rodar sin el logo de Israel que con él».

Llamadas al boicot en la Vuelta

La presencia del equipo en la Vuelta también ha levantado ampollas. Israel no está compitiendo como invitado, sino por la clasificación UCI lograda el año pasado. Y así lo argumentó Javier Guillén en la previa, señalando que la carrera «no es ajena» a lo que está pasando en Gaza, pero que el organizador «no puede» vetar al equipo.

Lo cierto es que existe un precedente no muy lejano, pero que da la razón al director de la ronda española. Tras el inicio de la guerra de Ucrania, la UCI revocó la licencia del equipo Gazprom-RusVelo porque es «perjudicial para la imagen del ciclismo». Por lo tanto, la Vuelta se escuda en que debería ser la UCI quien sacase al Israel del circuito profesional.

Por lo tanto, el equipo seguirá en la carrera, a pesar de que este mismo lunes Izquierda Unida (IU) ha registrado una iniciativa parlamentaria para exigir al Gobierno que plantee a los organizadores de la Vuelta la exclusión del equipo.

La carrera pasará por Euskal Herria los próximos 2 y 3 de septiembre, con sendas etapas en Nafarroa y Bizkaia. Para la jornada navarra, Yala Nafarroa ha anunciado que habrá movilizaciones en diferentes puntos del herrialde. El movimiento ha lanzado una serie de propuestas para rechazar la presencia israelí. Enviar una carta a la empresa organizadora Unipublic, cartas a los ayuntamientos de los municipios por los que pasa la Vuelta para pedirles que no colaboren en la organización si el equipo israelí participa o cartas a los ciclistas para que se retiren de la competición o, en su defecto, solidarizarse con el pueblo palestino.

«Desde la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel hacemos un llamamiento a la población para que muestre de forma clara y pacífica su oposición a que Israel esté en la Vuelta. También exigimos el cumplimiento del Derecho Internacional y el aislamiento de Israel de toda competición internacional por sus políticas de ocupación, apartheid y genocidio contra el pueblo palestino», señalaron.