Un bonito cartel abrió la Feria de San Julián de Cuenca. Uceda Leal inundó el ruedo de su torería habitual, pese a tener el lote más desagradecido; mientras que el mejor fue a manos de un templado Fortes, aunque no terminó de redondear con … ninguno de sus dos oponentes. Importante fue el quinto, un encastado toro de Baltasar Ibán. Con buenas embestidas, aunque sin duración, fue el tercero, un toro de Montalvo que cuajó un Peñaranda sin espada en la tarde de su debut en su plaza. El conquense arreó, demostrando que tiene capacidad de funcionar, si se abre paso a los que lo merecen.

Pechó Uceda con el peor lote, aunque en torero estuvo en todo momento. Y no le faltó esa gracia innata que posee al de Usera, que hace todo con elegancia, aunque frente a él tuviera un Ibán falto de casta, y también faltara profundidad a la obra. Eso sí, ya sólo verle realizar la suerte suprema es un arte. Pese a otra buena ejecución, algo más suelta le quedó la del cuarto, un animal al que le costó embestir -no ayudó el fuerte y mal colocado puyazo-, aunque intentaba seguir la muleta por abajo, pese a estar encogido en gran parte de la faena.

Variado estuvo Fortes con el capote, al que recibió por chicuelinas y quitó por el mismo palo, mezclado con tafalleras. Poquita vida tuvo el de Montalvo, que casi tuvo que lidiar Uceda en el segundo tercio. Bueno fue el tercer par de Raúl Ruíz, tras el que Saúl comenzó de hinojos en los medios para torear al natural, yendo el animal largo. Mas se pegó un volteretón , y salió visiblemente mermado. Templadísimo estuvo toda la faena, en especial en un bonito cambio de mano que abrochaba unos buenos naturales, el pitón por donde el animal iba con más calidad, aunque a veces protestaba la cercanía que el torero quería imponerle.

Encastado fue el quinto, un toro de Baltasar Ibán que metía la cara con codicia en la muleta no siempre firme del malagueño. Intentaba componer bien Fortes, pero faltó mandar verdaderamente, aunque sí le corriera la mano por bajo en algunos pasajes, los más conseguidos del trasteo. El animal salió aburrido en las postreras manoletinas de Saúl, rajándose, aunque, cuando se perfiló con la espada, aún se notaba que tenía vida para alguna embestida más, eso sí, bajando la mano con la muleta.

Peñaranda se fue a portagayola para recibir a Rinconero, el toro de su presentación ante sus paisanos. Y aguantó la fuerte salida del burel, al que continuó toreando por chicuelinas, una vez en pie. Y a los conquenses fue el brindis de Alejandro, tras desmonterarse los subalternos por el buen tercio de rehiletes. Ahí se quedó el torero, para plantarse de rodillas y citar al de Montalvo, que embistió con codicia. Fijeza, calidad, prontitud y nobleza tuvo el animal, al que Peñaranda sacó muletazos muy largos y profundos. Lástima que le faltara duración -con cien kilos menos, seguramente le habría ido mejor-, pero cuando el astado empezó a apagarse, acortó distancias el conquense, que terminó por manoletinas. Extraño fue que un chaval tan seguro con la espada se atascara de tan fea manera. Una lástima, porque habría tocado pelo de no haber sido por eso.

Cerró la tarde un toro de Ibán que pegaba más brincos que embestir. Rebrincadísimo y protestando iba en todo momento, siendo casi imposible que no enganchara al final del muletazo, pero firme estuvo el de Iniesta en todo momento, intentando poderle desde el principio de faena por bajo. Y le pudo, entregando la cuchara el deslucido animal, al que, ahora sí, se tiró perfecto. Una lástima la pequeña travesía de la espada, que asomaba la puntita por abajo, lo que hizo que necesitara del descabello.

  • Plaza de toros de Cuenca.
    Martes, 25 de agosto 2025. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Baltasar Ibán (1º, 5º y 6º), de buena presentación y encastado el quinto, y Montalvo (2º, 3º y 4º), destacando el pesado tercero.
  • Uceda Leal,
    de purísima y oro. Estocada casi entera desprendidita (oreja). Estocada (palmas).
  • Fortes,
    de azul marino y oro. Estocada (oreja). Bajonazo, pinchazo y estocada (ovación).
  • Alejandro Peñaranda,
    de tabaco y oro. Estocada enhebrada, pinchazo y estocada (palmas). Estocada que hace guardia y descabello (palmas).