Ulibro se ha convertido también en una vitrina para destacar el talento local y regional de poetas, cuentistas, escritores y músicos.
Foto: Ulibro
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, es uno de los proyectos culturales más representativos del oriente colombiano. Desde sus inicios, ha respondido al propósito asumido por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) de contribuir al desarrollo de la región a través de la divulgación de expresiones culturales y la promoción del hábito de la lectura.
Es un evento gratuito que anualmente organiza una muestra editorial con la participación de los principales sellos editoriales y librerías del país. Además, su programación es apta para públicos de todas las edades, y cuenta con la participación de exponentes literarios nacionales e internacionales.
Del 22 al 31 de agosto, la feria ofrecerá talleres, presentaciones de libros, conferencias, encuentros con autores, franjas de cine y música. Las actividades se desarrollarán en simultáneo en distintos espacios de Neomundo Centro de Convenciones, brindando al público oportunidades de participar en distintos eventos culturales e interactuar con creadores de diferentes disciplinas.
A continuación, compartimos la programación de este lunes 26 de agosto
9:00 a. m.: Conferencia: «La ciencia abierta en pro de la investigación universitaria y los repositorios digitales»
8:00 a. m.: III Foro Movilidad, logística y transporte
10:00 a. m.: Conferencia: «10 mejoras que ha tenido el Sistema Integrado de Gestión Bibliográfica Koha»
11:00 a. m.: Conversatorio: «Cruzar fronteras: Lo que nadie te cuenta de vivir en otro país»
11:00 a. m.: Presentación del libro: «Doctrina Secreta de Anahua»
11:00 a. m.: Taller: «Leer a través de redes sociales: promover la lectura crítica es urgente»
12:30 p. m.: Momentos Sonoros: Casi-no
2:00 p. m.: Presentación del libro: «Suma iuiai. Pensar bonito»
2:00 p. m.: Conferencia: «The Future of English»
2:00 p. m.: Ciclo de documentales
2:00 p. m.: Conferencia: «Ética en el uso de la inteligencia artificial»
2:00 p. m.: Diálogos ciudadanos: «Ciudadanía: ¿para qué sirve?»
3:00 p. m.: Taller: «Herramientas inteligencia artificial: cómo usarlas a nuestro favor para resolver nuestras necesidades de la vida»
3:30 p. m.: Conferencia: «Reprogramando el envejecimiento: la ingeniería biológica detrás de una longevidad saludable»
3:30 p. m.: Presentación del libro: «Memorias de Abril y otros cuentos» Autor independiente
3:30 p. m.: Conversatorio: La dramaturgia de Silvia Galvis
5:00 p. m.: Conversatorio: «Puentes de palabras: Marruecos y América Latina entre poesía e identidad»
5:00 p. m.: Octava edición del Premio Nacional de Periodismo Silvia Galvis
5:00 p. m.: Encuentro con autor: «¿Cómo podemos superar la crisis de confianza en el mundo?»
5:00 p. m.: Encuentro de gastronomía: «Cómo ser empresario gastronómico y no morir en el intento: El reto de las cocinas con identidad colombiana»
5:00 p. m.: Presentación del libro: «La guerra en los medios» Autor independiente
5:00 p. m.: Clase inaugural abierta: Maestría en Literatura y Escritura Creativa
5:00 p. m.: Conversatorio: «La cátedra de la santandereanidad»
6:30 p. m.: Momentos Sonoros: Microtónicos
6:30 p. m.: Presentación del libro: «Surgimiento y ocaso de la utopía antisistémica revolucionaria en la universidad colombiana (1968-1998)»
6:30 p. m.: Encuentro con autor: «La frontera encantada»
6:30 p. m.: Encuentro con autor: «Manual sangriento de superación personal»
7:00 p. m.: Presentación Banda sinfónica EMA, Coral ConAlma y Grupo de músicas modernas