Este sábado 26 de julio han tenido lugar las elecciones de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV), en las que los presidentes de los 52 colegios veterinarios han elegido al que será la cabeza visible de la profesión en los próximos 6 años.

A estos comicios se presentaban dos candidaturas, una encabezada por Álvaro Mateos Amann, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia (22 votos), y la otra por Gonzalo Moreno del Val, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante (29 votos), siendo este último quien se ha hecho finalmente con la presidencia.

Así, Moreno del Val, que hasta la fecha desempeñaba el cargo de vicepresidente del Consejo General, pasa a dirigir la institución, sustituyendo al frente a Luis Alberto Calvo, quien se despide tras 6 años de mandato.

El nuevo presidente es licenciado en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera CEU, obteniendo el premio extraordinario de fin de carrera. Asimismo, desempeña sus funciones en el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH como director del Servicio de Animalario y secretario del Comité de Bioética y Bioseguridad.

Luis Colmenar, Antonio Rubio, Santiago Sánchez Apellániz, Miquel Molins, Gonzalo Moreno, José Ramón Caballero, José Marín Sánchez, Elena Laguno, Yasmina Domínguez y José Miguel Gil, esta tarde en la sede de la OCV tras concluir el escrutinio.

LA NUEVA JUNTA EJECUTIVA DE LA OCV

Por su parte, Miquel Molins Elizalde ha sido elegido nuevo vicepresidente de la Organización Colegial Veterinaria tras imponerse en las elecciones internas con el respaldo de 31 compañeros frente a los 19 apoyos obtenidos por María Luisa Fernández Miguel, presidenta del Colegio de Veterinarios de Tenerife.

En cuanto a José Miguel Caballero de la Calle, presidente del Colegio de Ciudad Real, asumirá la Secretaría de la OCV tras recibir 26 votos mientras que Héctor Palatsi, del Colegio de Teruel, obtuvo 24 sufragios.

También han sido elegidos los ocho nuevos vocales que integrarán la junta ejecutiva de la organización y que son Luis Colmenar Astudillo del Colegio de Cuenca con 40 votos, Yasmina Domínguez Cardona de Almería con 29, José Miguel Gil Sanz de Segovia con 33, Elena Laguno Crespo de Zamora con 32, Juan Antonio de Luque Ibáñez de Málaga con 29, Antonio Rubio Blasco de Salamanca con 36, Santiago Sánchez-Apellániz García de Sevilla con 26 y José Marín Sánchez Murillo de Badajoz con 25.

La votación se desarrolló de forma presencial en la sede de la OCV en Madrid durante la jornada de hoy entre las 10 y las 18 horas con una mesa electoral formada por David Iglesias, Francisco Cerezuela e Inmaculada Ibor, presidentes de los colegios de veterinarios de Asturias Granada y Valencia respectivamente.

Está previsto que la toma de posesión de los nuevos cargos tenga lugar a principios de septiembre.

LAS PROMESAS ELECTORALES DE MORENO DEL VAL

Tras ser elegido presidente, Moreno del Val tendrá que cumplir con las principales líneas que recogió en su programa, que estaba basado en dos ideas fundamentales: acelerar la digitalización y dotar a la entidad del “rigor científico propio de la veterinaria”, tal y como desgranó en una entevista con Animal’s Health.

Todo ello, tal y como se apuntaba en el programa, se materializará a través del desarrollo de tres grandes áreas: ‘Relaciones con la profesión’, que garantizará una comunicación fluida y de colaboración con los colegios provinciales, consejos autonómicos y asociaciones de este ámbito; ‘Ciencia’, dedicada a hacer del avance del conocimiento, del trabajo conjunto con universidades y sociedades científicas un sello de identidad del CGCVE; y el ‘Área de Innovación’, para añadir valor a sus servicios, digitalizar y modernizar sus procesos, ‘exportarlos’ a los colegios y materializar proyectos necesarios para la profesión.

Asimismo, en el programa se adelantó que una de sus primeras acciones sería evaluar los servicios que presta la entidad. Con tal análisis se propondrán medidas concretas de mejora y se ampliarán para ello las capacidades del departamento de informática y del área de formación especializada.

Por otro lado, Moreno del Val señaló que se seguirá básicamente el guion ya implementado en el área de Formación y se continuará con el trabajo comenzado en la especialización. En este sentido, se quiere proyectar tal acreditación hacia otras materias que también requieren del plus de la especialización.