El próximo curso escolar ya asoma en el horizonte. Para los alumnos de 1.º y 2.º de Primaria y 4.º de ESO … viene acompañado de un cambio en los libros de texto. Estrenarán nuevos y disfrutarán de la gratuidad que garantiza el llamado ‘cheque libro’. La Consejería de Educación ha reservado 57 millones de euros para esta ayuda, según se informa en un comunicado.
Con este presupuesto se beneficia a 885.000 estudiantes de enseñanzas obligatorias en centros públicos. Las familias cuyos hijos accedan a estos cursos reciben un cheque libro y la relación de libros de texto correspondientes para su canje en la librería de su elección. El programa de gratuidad de libros de texto está dirigido a todo el alumnado escolarizado en Primaria y Secundaria Obligatoria de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos como concertados.
La gratuidad de los libros de textos es un derecho reconocido en el Estatuto de Autonomía y respaldado por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. El sistema se desarrolla en régimen de préstamo. Los libros son propiedad de la administración educativa y permanecen, una vez concluido el curso académico, en el centro donde el alumno haya estado escolarizado para que puedan ser utilizados por otros compañeros en años sucesivos.
Pero además del apoyo económico que supone a las familias, el objetivo de este programa es inculcar al alumnado desde el ámbito educativo y familiar la importancia de cuidar el material escolar y a ser responsable de la inversión realizada en su educación. Este sistema es común en los países del entorno europea, pero es relativamente novedoso en Andalucía. Supone una descarga para las economías familiares.
El inicio del curso escolar venía aparejado a un gran desembolso para la compra de libros. Con los datos del curso pasado, en la provincia de Málaga el número de alumnos que se beneficia de la gratuidad de los libros de texto sería 175.000.
Capacitación digital
Por otra parte, la Consejería de Educación también dio a conocer los datos de su programa de capacitación digital, con el que se pretende ayudar en la mejora de competencias para el manejo en entornos tecnológicos. Un total de 9.228 andaluces se han formado durante el curso 2024/2025 en habilidades digitales que les permiten desenvolverse con normalidad en el ámbito telemático, contribuyendo así a su desarrollo personal y profesional.
Para formar a los ciudadanos en competencias digitales, se ha creado la Red de centros de Capacitación Digital de Andalucía, formada por un total de 229 centros, de los cuales 228 son centros públicos de educación permanente (CEPER) y sus secciones (SEPER), a los que se añade un instituto de enseñanza secundaria en Córdoba.
De los 228 centros CEPER, 13 están ubicados en instituciones penitenciarias, con el propósito de contribuir al desarrollo de competencias digitales en las personas privadas de libertad, favoreciendo su futura reinserción social y laboral.
Por provincias, la red cuenta con 17 centros en Almería, 31 en Cádiz, 21 en Córdoba, 31 en Granada, 27 en Huelva, 25 en Jaén, 31 en Málaga y 40 en la provincia de Sevilla.
La red se alinea con una de las prioridades estratégicas de la Junta de Andalucía, que recoge en su Plan de Capacitación Digital (2022-2025) la finalidad de formar a los andaluces en la competencia digital transversal básica, de tal manera que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse con soltura y autonomía en el entorno digital.