23/08/2025
Actualizado 25/08/2025 a las 04:43h.
El cuerpo humano necesita de múltiples sustancias y nutrientes para mantener una buena salud tanto física como mental.
Entre algunos de los más importantes destaca el magnesio, un mineral esencial para el organismo ya que interviene en cientos de reacciones bioquímicas.
Su presencia es indispensable para mantener el funcionamiento normal de los músculos y los nervios, contribuir al sistema inmunitario, regular el ritmo cardíaco y fortalecer huesos y dientes. Sumado a ello, ayuda a ajustar los niveles de glucosa en sangre, interviene en la producción de energía y proteínas, y participa en los procesos de división celular y en el metabolismo energético.
La falta de magnesio puede asociarse a efectos y síntomas como fatiga, calambres musculares, alteraciones cardíacas, problemas óseos y trastornos del sueño. Por ello, instituciones médicas y científicas reconocidas como MedlinePlus, MSD Manuals y la Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) subrayan la importancia de mantener una ingesta y niveles adecuados de magnesio para la prevención y el tratamiento de diversos problemas de salud.
Para ello, muchas personas recurren a la suplementación, algo que debe realizarse tras consultarlo con un médico. Aún así, algunas personas deciden hacerlo por cuenta propia y puede que no conozcan las precauciones que se deben tener en cuenta al tomar magnesio como suplemento.
El cardiólogo José Abellán advierte sobre las precauciones que hay que tener al tomar magnesio
Acerca de esto se ha pronunciado el popular cardiólogo José Abellán, quien ha compartido un vídeo en su cuenta de Instagram en el que explica con lo que se debe tener cuidado al tomar magnesio:
«Mucha gente no sabe que, si tomas magnesio, tienes que tener cuidado si además tomas otros fármacos o algunos alimentos. Algunos además son muy comunes», empieza diciendo el doctor, quien procede a enumerar los tipos de productos que pueden reaccionar al tomar magnesio.
«- Fármacos para el hipotiroidismo como la levotiroxina: el magnesio disminuye su absorción y esto puede desestabilizar tu función tiroidea. Separa, al menos, cuatro horas su toma.
– Antibióticos como el ciprofloxacino o la doxiciclina: dejan de absorberse con la toma de magnesio. Separa tres horas la toma de ambos, si es que los tienes que tomar.
– Diuréticos: que son fármacos que se emplean para la retención de líquidos pero también con antihipertensivos. La furosemida o el Seguril reducen el magnesio, tenlo en cuenta.
– Alimentos ricos en calcio como los lácteos o los suplementos de calcio: el calcio y el magnesio, la fin y al cabo, compiten en su absorción, por lo que si los tomas, sepáralos unas horas».
Sumado a ello, Abellán deja unas últimas recomendaciones: «Si llevas mucho tiempo tomando un protector gástrico como el Omeprazol, pues este puede provocar un déficit de magnesio. Si te sientes cansado, con calambres, con fatiga… díselo a tu médico, que podrías tener una hipomagnesemia».
¿Cuál es el mejor tipo de suplemento de magnesio y en qué momento del día es más favorable tomarlo?
Por último, el cardiologo recuerda cuáles son las consideraciones que él considera básicas a la hora de suplementarnos con magnesio:
«Ya sabes que el mejor magnesio es el que viene en forma de citrato o bisglicinato y que yo recomiendo siempre tomarlo una hora o un ahora y media antes de dormir, con agua para mejorar su absorción y su digestión».
Reportar un error