Ya recuperada de los letales efectos de la pandemia, Ifema sigue siendo uno de los motores económicos de la región. Llega a septiembre con fuerza: a punto de iniciar una de las ferias importantes, la Mercedes Benz Fashion Week, y reuniendo esta misma semana a … más de 30.000 cardiólogos en el mayor congreso mundial del ramo.
Pero este año, como novedad, tiene los ojos fijos en las obras que se desarrollan, a todo gas, en torno a sus instalaciones: el circuito de Fórmula 1 que crece a vista de todos y que ya superó hace un mes el pico de movimientos de tierras, con más de 12.000 metros cúbicos diarios. Por otro, además de ferias y congresos, mantiene viva su línea de negocio de celebración de eventos de ocio, aunque con un cambio fundamental: no serán al aire libre, sino ‘indoor’.
En el fondo, todo tiene la misma causa: la llegada de la Fórmula 1, en un Gran Premio que se correrá del 11 al 13 de septiembre de 2026. Apenas un año, lo que ha obligado a actuar a contrarreloj. Los responsables de Ifema, muy acostumbrados a la vorágine de un negocio que cambia casi cada semana, con ferias y congresos que van sucediéndose a lo largo del año, pusieron manos a la obra hace ya algún tiempo. El concurso de obras se adjudicó a la unión temporal de empresas formada por Acciona (60 por ciento) y Eiffage Construcción (40 por ciento), e incluye, además de los trabajos de construcción, la instalación y desmontaje de las estructuras temporales, y la reposición de los viales públicos a su estado original tras cada Gran Premio.
Las obras en la parcela de Valdebebas, donde va a ir la gran curva ‘La Monumental’, marcha según la hoja de ruta establecida: siguen los movimientos de tierra y se hacen los trabajos previos para convertir la entrada Sur de Ifema en la recta principal del circuito, a la que sólo le faltaría el asfaltado final. Desde Madring explican a ABC que a finales de año comenzará la construcción del ‘pit building’ –los garajes–.
Trasplantes
Los trabajos además han obligado a trasplantar cientos de árboles: varios olivos centenarios en la zona de Valdebebas (seis que estaban en las rotondas de la Vía de Dublín han sido reubicados en el interior de Ifema Madrid, y son visibles desde la Avenida del Partenón). También una parte de las palmeras que estaban en los terrenos de Valdebebas se han llevado ahora a la calle Francisco Umbral; y hay una cincuentena de árboles replantados en la zona de los fortines de Mata Espesa. Según los datos de la organización, de los 585 trasplantes previstos, ya estarían ejecutados un 30 por ciento.
La Fórmula 1 es la estrella ahora en Ifema; muchos de sus movimientos giran en torno a esta enorme inversión que se espera que revierta de forma importante en la economía del ferial, de la región y de España. Es lo que explica, por ejemplo, que Ifema haya decidido cancelar sus actividades de ocio en el exterior, para reducir las molestias a los vecinos. Y eso que el ocio se está descubriendo como una de las nuevas líneas de negocio que explora la institución ferial. Y con bastante éxito, a juzgar por los datos de la memoria de 2024: acogió 58 grandes citas entre espectáculos, musicales, festivales, conciertos y exposiciones, que reunieron 1,8 millones de visitantes. Una cantidad que supone un 4 por ciento de los ingresos totales del pasado año: más de 9,3 millones de euros llegaron por esta vía, de los 230,19 del total de ingresos.
En ese capítulo entra de todo: desde una cuarentena de Djs pinchando ante más de 35.000 seguidores, a una gran exposición como la de Harry Potter. Esta diversificación de la actividad que ha logrado convertir a Ifema, según señala el presidente de su comité ejecutivo, José Vicente de los Mozos, en la memoria anual, en «uno de los espacios de referencia, aprovechando los periodos valle de nuestra actividad ferial».
Es de suponer, no obstante, que los ingresos por esta actividad se vean mermados este año al limitarse a los que se celebran ‘indoor’: dentro de recintos, y no al aire libre. Siguen programados los espectáculos ‘Wah Madrid’, ‘Nostalgia Milenial’ o ‘Blackworks’, que se celebran en interiores. Pero cambiaron de ubicación, al anunciarse que no se celebrarían los que preveían hacerse al aire libre, como el ‘Brunch Electronik’ o el ‘Elrow Town’, que tuvieron que reubicarse a marchas forzadas.
«Arrollados»
Las obras del circuito de Fórmula 1 también afectan a otros espectáculos, como el musical ‘Malinche’, de Nacho Cano, que en enero anuncó ya que tenía que adelantar el cierre de la temporada porque, como escribieron en redes sociales, se veían «arrollados por la Fórmula 1». En su caso, era casi literal: el circuito urbano planificado pasa por encima de la parte de Ifema que se alquilaba a los festivales de música.
Con el inicio del verano, y la bajada estacional de las actividades feriales y de congresos, los responsables de Ifema pusieron en marcha obras que eran visibles para quienes pasaban por la zona. En la calle Ribera del Sena –paralela a la M-40–, por ejemplo, desde la glorieta de Luxemburgo a la de Edimburgo se han realizado trabajos de adecuación, que han incluido el desvío de colectores –algunos situados a 4 metros de profundidad– y la reubicación de alcantarillas y registros. El nuevo asfaltado se mantendrá sin tapas de registro, y se ha trabajado en renovar todas las capas del firme para que dure más. Todo ello ha obligado a cortes de algunos carriles y desvíos provisionales.
Pero además, se ha construido un megaparking para tráilers, que permitirá aumentar la capacidad logística del recinto ferial, que se va a hacer especialmente necesaria con la llegada del Gran Premio de Madrid de Fórmula 1. Esta obra ha permitido incrementar un 20 por ciento la capacidad de aparcamiento para camiones, que ha pasado de 83 plazas a 100.
Energía fotovoltaica
Una novedad más que se vive este verano en Ifema es la nueva instalación de un sistema de energía fotovoltaica de autoconsumo que se está instalando para que pueda aplicarse en los lugares con mayor incidencia solar durante todo el año, como son las cubiertas de edificios, pabellones, núcleos de conexión y marquesinas de las zonas de aparcamiento del recinto.
Concretamente, se situarán sobre las cubiertas del Palacio Municipal, del edificio de oficinas, los pabellones 6, 9 y 10, los núcleos de conexión de los pabellones 7-9, 8-10 y 12-14, así como en la puerta norte de estas instalaciones y los aparcamientos verde-naranja y rojo. Compuesta por más de 7.600 módulos solares, será una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes de la capital y permitirá cubrir parte del consumo eléctrico diurno de Ifema, o todo él en determinados periodos del año. Se prevé que esta planta entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2026.