Jorge Pastor

Lunes, 25 de agosto 2025, 23:31

Guadix, uno de los pueblos más bellos de Andalucía, tiene una visita por múltiples motivos. Por su paisaje marciano, porque hay tres mil casas cueva horadadas en los cerros de arcilla, por su catedral renacentista y por su vastísimo patrimonio. Y ahí, en una casa del barrio de Santa Ana, con evidencias de que ya estuvo ocupada en el siglo XII, Mari Ángeles Lázaro acaba de inaugurar un centro de arte contemporáneo que acogerá exposiciones, conciertos, teatro y cine, y también un espacio para la interpretación de su obra, presente en toda España.

Este nuevo equipamiento cultural, que ha supuesto hasta ahora una inversión de 600.000 euros, ha iniciado su singladura con una interesante propuesta en la que la artista no solo muestra algunas de sus creaciones de aluminio, sino que también hace partícipe al público. Lázaro imparte unos pequeños talleres para que los propios espectadores hagan sus piezas con este material.

Lázaro explicando la exposición a algunos visitantes del Guil Cultural Contemporáneo.

Lázaro explicando la exposición a algunos visitantes del Guil Cultural Contemporáneo.

JOSÉ FENOY

Guil Cultural Contemporáneo, que así se llama la ‘criatura’, es relevante por el continente y por el contenido.Por el continente porque estamos hablando del caserón donde vivió Hernán Valle de Palacios, primer gobernador de Guadix y secretario personal del rey Al Zagal, hermano de Muley Hacen que huyó a Guadix tras ser derrocado por su sobrino Boabdil. «Es el único palacio morisco que se ha salvado», indica Mari Ángeles Lázaro, quien insiste en que uno de sus grandes empeños es demostrar que la recuperación de este tipo de construcciones puede ser un motor de desarrollo más allá de los réditos del turismo y de otro tipo de actividades.

Espacio que se dedicará a centro de interpretación de la escultura.

Espacio que se dedicará a centro de interpretación de la escultura.

JOSÉ FENOY

De ahí que este proyecto, que se inició realmente hace más de dos décadas a raíz de una serie de desprendimientos, contemple como prioridad la rehabilitación de elementos de interés arqueológico que ahora han quedado integrados en el nuevo inmueble. Sin lugar a dudas, otro atractivo más de este Guil Cultural Contemporáneo. Podemos ver zapatas, arcos, artesonados, puertas y un pozo anteriores incluso al siglo XV, cuando habitó este lugar Hernán Valle de Palacios. «Estamos intentando intervenir en las policromías de un techo del siglo XII que quedaron prácticamente destruidas debido a un incendio, pero de las que siguen existiendo sus huellas», explica Lázaro Guil. También se ha conservado toda la estructura, incluida la torre que contaba con un singular tejado a dos aguas.

El Guil Cultural Contemporáneo, que se halla en placeta de Pachecos, en pleno casco histórico de Guadix, se distribuye fundamentalmente en dos grandes zonas que abarcan un total de unos seiscientos metros cuadrados. La planta baja es la que acogerá todo tipo de acontecimientos.Recientemente, por ejemplo, ha tenido lugar una actuación de guitarra a cargo de Juan Carlos de Guadix y el cantante ‘guadiforniano’Damon Robinson. Asistieron más de un centenar de personas. «Por la disposición del patio, que evoca a los antiguos corrales de comedias, es ideal para representaciones teatrales de pequeño formato», asegura.

Un centro vivo

Y es que la intención es que Guil Cultural Contemporáneo tenga vida, que esté abierto a los colectivos y a los creadores. Para ello se ofrece como ‘amigo’ para asociaciones que tengan mucho que aportar en el mundo del arte y la cultura, en sus diferentes manifestaciones.

En el piso superior se localizarán una serie de dependencias en las que la propia Mari Ángeles Lázaro mostrará su forma de trabajar, con especial atención a los procedimientos y las técnicas que se emplean en la escultura.Los visitantes podrán conocer, a través de un cuidado montaje audiovisual, cómo fue el proceso de reconstrucción de la Piedad, realizado por Lázaro Guil, que se puede ver en la Catedral de Guadix. Se trata de una talla realizada en mármol de Carrara, reproducida de la original de Miguel Ángel mediante un sistema de puntos y que quedó destruida durante la Guerra Civil. Es una imagen única en España.

El proyecto ha incluido la recuperación e integración de elementos datados incluso en el siglo XII

Los interesados también se podrán aproximar a lo ‘abstracto’ a través de la escultura El Vuelo, que ocupa un lugar central en Guil Cultural Contemporáneo y que muta en seis figuras conforme se eleva el punto de visión.

El centro ya ha abierto sus puertas.

JOSÉ FENOY

Imagen principal - El centro ya ha abierto sus puertas.

Imagen secundaria 1 - El centro ya ha abierto sus puertas.

Imagen secundaria 2 - El centro ya ha abierto sus puertas.

Mari Ángeles Lázaro Guil, autora del monumento a las víctimas de la huelga de la construcción de 1970, instalado en la Caleta de Granada, nació en Almería en 1959, aunque a los cuatro años la familia trasladó su residencia a Granada. Frecuentaba desde pequeña el taller de Paco López Burgos, un amigo de su padre que tuvo una influencia definitiva en ella. Después entró en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y posteriormente completó su formación en la Facultad de Bellas Artes.

El discurso de la Capitalidad Cultural de Granada en 2031 aboga por la descentralización, por la apertura hacia la provincia. El Guil Cultural Contemporáneo tiene mucho que aportar, sin lugar a dudas. Tan solo a media hora de Granada.

Comenta

Reporta un error

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción?