Los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nuestras manos, pero también un nido de bacterias y virus. Estudios científicos han demostrado que estos dispositivos acumulan microorganismos comunes en baños, cocinas, gimnasios y espacios públicos, convirtiéndolos en potenciales focos de contagio.

Debido a esto, la limpieza frecuente del teléfono es fundamental. Sin embargo, rara vez lo hacemos. Sí es habitual lavarse las manos varias veces al día, pero los dispositivos se dejan olvidados hasta que los vemos notablemente sucios.

Si bien no hay una regla fija, es aconsejable una limpieza semanal en condiciones normales, más frecuente si está expuesto a entornos de alto riesgo, como transporte público, hospitales o gimnasios.

Cómo limpiar los teléfonos de forma segura

Eso sí, debemos elegir cuidadosamente el método que vamos a emplear para limpiar los teléfonos, ya que algunos pueden resultar muy agresivos y dañarlos gravemente, degradando la superficie y los componentes internos del aparato con el tiempo.

Por ejemplo, Apple y Samsung recomiendan no utilizar productos como lejía, peróxido de hidrógeno, vinagre, aerosoles, limpiacristales o toallitas con alcohol en concentraciones superiores al 70%.

Esto se debe a que la mayoría de los teléfonos inteligentes tienen una capa oleofóbica, una película delgada diseñada para repeler huellas y manchas. Sustancias químicas fuertes, como el alcohol concentrado, la acetona o los productos con amoníaco, pueden dañar o eliminar esa capa, haciendo que la pantalla se ensucie con más facilidad y responda peor al tacto.

Aunque el vinagre suele usarse como desinfectante natural, su acidez puede dañar los bordes de aluminio o plástico. Algo similar ocurre con el cloro y el peróxido de hidrógeno: aunque son desinfectantes muy eficaces, resultan demasiado agresivos para los componentes delicados de los teléfonos.

Por otra parte, las toallitas con demasiado alcohol pueden resecar los plásticos, haciendo que se vuelvan frágiles y se agrieten con el tiempo.

Así, estas compañías sí recomiendan usar toallitas con alcohol ispropílico al 70%, paños de microfibra suaves y cepillos antiestáticos con cerdas suaves para áreas sensibles.

Durante la pandemia de COVID-19, Apple actualizó sus pautas para permitir el uso de toallitas desinfectantes y alcohol al 70%, siempre que se usen con cuidado para evitar daños en los recubrimientos o que la humedad penetre en el dispositivo. Samsung ofrece recomendaciones similares.