La cocina es hoy un espacio central de la casa y las tendencias a la hora de decorarla evolucionan rápidamente. Tecnología, sostenibilidad y personalización seguirán siendo conceptos claves, pero en lo que respecta al detalle: ¿qué veremos y qué deberíamos evitar? Hablamos con la interiorista Cláudia de Sousa sobre algunas de las tendencias más destacadas de los últimos dos o tres años que, en su opinión, no terminan de encajar en la cocina de 2026. Según lo que nos ha contado, en los próximos meses la cocina va a seguir evolucionando hasta convertirse en un espacio todavía más práctico y funcional, donde acabados como el alto brillo van a perder protagonismo y las formas suaves con un toque neo vintage se van a hacer un hueco.

La cocina de 2026 va a ser un espacio más práctico y funcional

La cocina de 2026 va a ser un espacio más práctico y funcional

Eugeni Pons
Destierra el acabado alto brillo de los armarios de la cocina en 2026

El mármol, y especialmente los acabados alto brillo, han sido tendencia en encimeras y armarios de cocina en los últimos dos o tres años. En 2026, la interiorista Cláudia de Sousa reconoce que evitaría “los armarios alto brillo porque dejan huellas, se notan todas las marcas y eso no es práctico”. En todo caso, sí apostaría por ese acabado en la encimera y el salpicadero, aunque “todo depende del modelo y del estilo de cocina, pero los armarios nunca lo usaría”.

Cocina con office de granito

Noticia relacionada

7 reformas fáciles que se pueden hacer para rejuvenecer una cocina con más de 20 años

Salpicadero de mármol en una cocina blanca y en madera

Salpicadero de mármol en una cocina blanca y en madera

Pere Peris
En el salpicadero, la baldosa hidráulica, que ha estado muy de moda, no es práctica ni elegante

Una de las grandes tendencias en cocinas en los últimos dos o tres años ha sido la de decorar el salpicadero de manera original, aportando un toque de acento a la decoración. En este sentido, la baldosa tipo hidráulico ha estado muy de moda. De Sousa reconoce que, a la hora de reformar la cocina en 2026, las evitaría. “No pondría baldosa tipo hidráulico en el salpicadero o baldosas de formato muy pequeño, tipo pastilla, porque no son prácticas ni quedan bonitas”, afirma.

Grifo de cocina de formas redondeadas

Grifo de cocina de formas redondeadas

Roca
No escojas grifos pintados en la cocina; mejor apuesta por los de acero

En la cocina, a la interiorista no le gusta utilizar grifos de formas muy duras o rectas y prefiere los extensibles. “Siempre me decanto por grifos de formas suaves y doy preferencia a materiales como el acero inoxidable porque son duraderos. Además, no recomiendo los grifos pintados, que han estado de moda, porque al final la pintura se desconcha al poco tiempo”. En general, la experta recomienda invertir en “un grifo de calidad, de buen material y de diseño suave, evitando fijarse solo en la parte estética, porque es un elemento que se usa cada día”.

Cocina con tiradores de color dorado. Interiorismo: Abel Pérez Gabucio.

Cocina con tiradores de color dorado. Interiorismo: Abel Pérez Gabucio.

Adrià Goula
Los tiradores tipo gola o uñero están bien, pero en 2026 merece la pena arriesgar un poco

En lo que respecta a los tiradores, la experta cree que su elección depende del estilo de la cocina, pero prefiere “tiradores con un punto neo vintage, como los de Formani”. En todo caso, la estética minimalista de un tirador tipo gola o uñero también le parece una buena elección en la cocina en 2026. Eso sí, reconoce que “jamás utilizaría los típicos tiradores en forma de U porque me parecen fríos y sin gusto. Creo que si se añaden tiradores, vale la pena elegir unos bonitos y que aparte algo al diseño de la cocina. En caso contrario, es mejor poner gola o uñero”.

Cocina con estanterías abiertas

Cocina con estanterías abiertas

Elton Rocha
Las estanterías abiertas están perdiendo fuelle

Sobre alguna tendencia de los últimos dos o tres años en el diseño de cocinas que evitaría en 2026, reconoce que no le gusta “poner muchas estanterías abiertas. Está bien un detalle, pero que toda la parte superior sea de estanterías abiertas no es práctico. Me gusta poner un par de estanterías abiertas para las tazas de café o un detalle bonito, pero no para colocar toda la vajilla. También hay que tener en cuenta el tamaño del fregadero, muchas veces se ponen fregaderos de 50 centímetros en cocinas grandes cuando uno de 70 centímetros te permite lavar mucho mejor ollas y otros utensilios”.