Arranca el Eurobasket que defiende la selección española de baloncesto tras su victoria en 2022 donde ganó 88 a 76 a Francia. Los de Scariolo llegan al torneo en pleno cambio generacional y con Santi Aldama, Juancho Hernangómez o Darío Brizuela como principales protagonistas y con la gran ausencia de Lorenzo Brown. Unos nombres que quedan bajo la sombra del serbio Nikola Jokic, el griego Giannis Antetokounmpo y el esloveno Luka Doncic, quienes son las grandes estrellas de este campeonato que arranca el 27 de agosto y finalizará el 14 de septiembre. Eso sí, las canchas de Chipre, Polonia, Finlandia y Letonia (sedes del Eurobasket) no podrán disfrutar de los franceses Victor Wembanyama o Rudy Gobert, el lituano Domantas Sabonis o el polaco Jeremy Sochan, que son las grandes ausencias.

Jokic, galardonado con el premio MVP al Mejor Jugador de la Temporada en la NBA en tres ocasiones (2021,2022 y 2024), busca su primer oro con la selección de Serbia. Ganador del anillo con los Denver Nuggets en 2023, aún tiene la tarea pendiente de conseguir un campeonato con su selección, después de obtener la medalla de plata los Juegos de Río de Janeiro en 2016 y el reciente bronce en los Juegos de París 2024.

Esta será la segunda vez que el pívot participará con Serbia en un Eurobasket, después del decepcionante noveno puesto cosechado en 2022, donde el equipo, también entrenado por el veterano Svetislav Pesic, cayó ante Italia en los octavos de final. Por ello, tras mostrarse como el mejor ‘5’ del baloncesto actual, Jokic intentará ampliar su dominio al baloncesto FIBA, en un equipo en el que contará con el apoyo de otra de las grandes estrellas de Serbia, Bogdan Bogdanovic, alero de Los Ángeles Clippers.

Uno de sus grandes rivales será Giannis Antetokounmpo, quien también tendrá una nueva reválida para demostrar que su estilo de juego también predomina en el baloncesto europeo. El alero de los Milwakee Bucks, conocido por su espectacular y prominente físico, no ha logrado hasta ahora extender ese poderío cuando ha vestido la camiseta de la selección de Grecia, con la que nunca ha ganado una medalla tras participar en el Mundial de 2014, el Eurobasket de 2015 y 2022, el Mundial de 2019 y los Juegos Olímpicos de París 2024, donde también fue el abanderado heleno.

Más información

El Greek Freak, sobrenombre con el que se le conoce en Estados Unidos, ha sido campeón de la NBA en 2022 con los Bucks, además de ser nombrado Mejor Jugador de la Temporada en 2019 y 2020. Para este campeonato estará acompañado por dos de sus hermanos, Thanasis y Kostas, y tratará de ser uno de los líderes de Grecia, entrenada por la leyenda Vassilis Spanoulis, desde un rol, previsiblemente, más interior, pudiendo en ocasiones jugar hasta de pívot, por lo mostrado en los pocos minutos jugados durante la preparación.

Luka Doncic y Nikola Jokic disputan un partido de preparación para el Eurobasket 2025

Luka Doncic y Nikola Jokic disputan un partido de preparación para el Eurobasket 2025 / ANDREJ CUKIC

AmpliarLuka Doncic y Nikola Jokic disputan un partido de preparación para el Eurobasket 2025

Luka Doncic y Nikola Jokic disputan un partido de preparación para el Eurobasket 2025 / ANDREJ CUKIC

Cerrar

Frente a estos dos grandes tótems del baloncesto está Luka Doncic. El esloveno luchará por seguir haciendo historia con su país, con la que logró el oro en el Eurobasket de 2017, cuando tan sólo tenía 18 años. Su participación llega después de una temporada en la que ha protagonizado uno de los traspasos más sonados en la NBA, que le ha llevado a abandonar los Dallas Mavericks, club que lo seleccionó en el draft de 2018, para fichar por Los Ángeles Lakers, equipo liderado por el alero LeBron James.

A diferencia de Jokic y Antetokounmpo, el esloveno logró jugar la Euroliga, máxima competición continental, durante sus primeros pasos como profesional en el Real Madrid, con quien ganó el título y el premio al Mejor Jugador de la competición en 2018. Con la tarea pendiente de lograr su primer título NBA, el base será de nuevo la estrella de su selección, aunque, teóricamente, Eslovenia no aparece entre las grandes favoritas a hacerse con el torneo.

A nivel individual, otro de los jugadores que brillan con luz propia en el baloncesto FIBA es el finés Lauri Markannen, ala-pívot de los Utah Jazz. Markannen guió a Finlandia a una sorprendente octava posición en la pasada edición del Europeo, en 2022, con actuaciones de auténtica estrella. El jugador, un 4 moderno capaz de lanzar desde diferentes posiciones y con muy buenos porcentajes para su volumen de tiro, llega a la cita continental tras promediar más de 26 puntos en los amistosos de preparación de su selección, encuadrada en el grupo B de este Europeo junto a otros grandes equipos como Alemania, actual campeón del mundo.

Giannis Antetokounmpo juega ante el francés Guerschon Yabusele

Giannis Antetokounmpo juega ante el francés Guerschon Yabusele / GEORGIA PANAGOPOULOU

AmpliarGiannis Antetokounmpo juega ante el francés Guerschon Yabusele

Giannis Antetokounmpo juega ante el francés Guerschon Yabusele / GEORGIA PANAGOPOULOU

Cerrar

En el equipo ahora entrenado por el español Álex Mumbrú (actualmente hospitalizado por una infección aguda), destaca la figura de Franz Wagner, alero de los Orlando Magic. El menor de los Wagner -su hermano Moritz, Mo, no está en la convocatoria y también juega en los Magic-, también ganó el bronce en con Alemania en el pasado Eurobasket y es uno de los aleros más peligrosos para este campeonato y uno de los referentes del combinado, junto al base Dennis Schröeder. Bajo la pesada responsabilidad de ser uno de los sucesores del legendario Dirk Nowitzki, Wagner se ha erigido como el líder del campeón mundial, siendo un anotador capaz de encestar desde cualquier lugar de la cancha.

Asimismo, otro de las mejores individuales de este torneo es Kristaps Porzingis, pívot de los Atlanta Hawks y exjugador del Baloncesto Sevilla. El letón, un prototipo de interior con excelentes habilidades para amenazar desde el lanzamiento exterior, regresa de nuevo a un Eurobasket tras su última participación con Letonia en 2017, en una carrera muy mermada por las lesiones. Otros nombres propios tales como el de Alperen Sengün, de Turquía, uno de los mejores pívots de la NBA y una de las grandes sensaciones para este torneo, el montenegrino Nikola Vucevic, el español Santi Aldama o el lituano Jonas Valanciunas, prometen dar guerra en la lucha por el oro y se postulan como alternativas a ser los mejores jugadores de este Eurobasket 2025.

Wembanyama, Gobert, Sabonis o Sochan, las bajas más sensibles del Eurobasket

Entre lesiones, descansos o decisiones técnicas, un número considerable de jugadores del máximo nivel no estarán presentes en este Europeo, que se celebra del 27 de agosto al 14 de septiembre con veinticuatro selecciones que disputan el torneo.

Entre las más destacadas en Alemania, actual campeona del mundo, aparecen el pívot Isaiah Hartenstein, campeón de la NBA la pasada campaña con los Thunder, un jugador poco habitual en las convocatorias del equipo germano pero que cuenta con más de seis años de experiencia en la mejor liga del mundo; el base Nick Weiler-Babb, mejor defensor de la Euroliga en 2025 y cuyo papel fue importante para el exseleccionador nacional Gordon Herbert; o Mo Wagner, hermano mayor de Franz, una de las estrellas del combinado nacional, que también formó parte del Mundial en 2023.

Francia, subcampeona olímpica y tercero en el ranking de favoritos, acudirá a la cita europea con una considerable cantidad de bajas en el juego interior, como las de Victor Wembanyama, Rudy Gobert, Mathias Lessort y Vincent Poirier, además del veterano alero Evan Fournier.

Wembanyama, una de las sensaciones actuales en la NBA, lleva desde febrero de baja por una trombosis venosa profunda; Lessort, uno de los pívots más dominantes en Europa, todavía no se ha recuperado de la fractura del peroné izquierdo que sufrió en diciembre de 2024 con su equipo, el Panathinaikos; Poirier, que parecía fijo en la convocatoria, causó baja tras lesionarse en su rodilla derecha en uno de los encuentros de preparación ante España; mientras que Gobert, la referencia en la pintura gala los últimos años, decidió no asistir por motivos personales.

Victor Wembanyama, una de las grandes ausencias

Victor Wembanyama, una de las grandes ausencias / G Fiume

AmpliarVictor Wembanyama, una de las grandes ausencias

Victor Wembanyama, una de las grandes ausencias / G Fiume

Cerrar

Fournier, que el pasado verano regresó a Europa procedente de la NBA para fichar por el Olympiacos, es baja por problemas en el tobillo derecho, que ya le hicieron perderse varios partidos durante la temporada.

Lituania, una de las selecciones que mejores sensaciones ha dejado en la fase de preparación, no podrá contar con su gran estrella, Domantas Sabonis, ala-pívot de los Sacramento Kings, criado en la cantera del Unicaja de Málaga e hijo del histórico Arvydas Sabonis, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del baloncesto europeo.

Por su parte, el equipo de Italia, que esperaba tener a Donte DiVincenzo, escolta estadounidense de los Minnesota Timberwolves, tras aprobar su petición para tener la ciudadanía italiana y disputar la cita con el combinado transalpino, no podrá acudir a la llamada del seleccionador Gianmarco Pozzecco por problemas físicos. Su baja se suma también a la de otros jugadores Euroliga como Nico Mannion, ex del Baskonia, o Awudu Abass.

España, que ha tenido que modificar sus planes iniciales convocando a jugadores jóvenes ante la serie de lesiones producidas durante la preparación como la de Alberto Abalde, no contará con nombres como Lorenzo Brown, baja por molestias físicas, al igual que el joven Juan Núñez. Asimismo, el alero Álex Abrines anunció su retirada este verano y el pívot Usman Garuba decidió no jugar la competición por motivos personales.

Otra de las ausencias destacadas es la del ala-pívot polaco Jeremy Sochan, compañero de Wembanyama en los San Antonio Spurs, que finalmente causará baja por una lesión en la pantorrilla. Además, habituales del baloncesto europeo como el bosnio Dzanan Musa, los checos Tomas Satoransky y Jan Vesely, los griegos Thomas Walkup, Nick Calthes y Georgios Papagiannis, el montenegrino Bojan Dubljevic o la joven promesa israelí Ben Saraf, seleccionado por los Brooklyn Nets en el puesto 26 de la primera ronda del ‘draft’ de la NBA, tampoco jugarán el campeonato.