El músico y cantante Manuel de la Calva ha fallecido a los 88 años, según ha confirmado su compañero durante décadas del Dúo Dinámico, Ramón Arcusa, en un mensaje a través de su cuenta de X. De la Calva ha fallecido en el Hospital Anderson de Madrid.
«Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones, nos ha dejado hoy», escribía Arcusa en el mensaje, en el que agregaba: «No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés.»
Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy.
No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida.
Gracias por tanto, amigo. Ya… pic.twitter.com/JMZx8EbB1P
— Dúo Dinámico Oficial (@DD_ManoloRamon) August 26, 2025
El cantante y compositor sufría una fibrosis pulmonar, diagnosticada después de un incidente en un concierto en Sitges (Barcelona) hace tres años, en el que se desplomó, aunque durante todo este tiempo él se mantuvo «positivo, dicharachero y peleando hasta hace poco» contra la enfermedad. De momento se desconoce el lugar en el que será instalada la capilla ardiente de De la Calva
Nacido en Barcelona, conoció con solo 20 años trabajando como mecánico tornero a Arcusa, su pareja artística durante medio siglo. Juntos se convirtieron en los primeros ídolos de la música pop. Su canción Resistiré, que formaba parte de su segundo disco publicado en 1988, recobró vida durante la pandemia de la COVID, convirtiéndose en todo un himno durante el confinamiento, bajo el nombre Resistiré 2020. Fue una nueva versión en la que participaron varios artistas del ámbito nacional como David Bisbal, Manuel Carrasco, Álex Ubago, David Summers y Rozaléz, entre otros.
Manuel de la Calva es coautor de La, la, la, con el que España ganó el Festival de la Canción de Eurovisión en 1968, con la interpretación de Massiel. Su faceta de compositor se completa, de nuevo, junto a Arcusa, con algunos de los más famosos temas interpretados por Julio Iglesias como Soy un truhan, soy un señor y Me olvidé de vivir.
Massiel, tras ganar Eurovisión, junto al representante británico, Cliff Richard, que quedó segundo, y junto a los componentes del Dúo Dinámico, autores de ‘La, La, La’
Ampliar
Massiel, tras ganar Eurovisión, junto al representante británico, Cliff Richard, que quedó segundo, y junto a los componentes del Dúo Dinámico, autores de ‘La, La, La’
Cerrar
Durante más de una década, el éxito del Dúo Dinámico se mantuvo intacto en panorama musical español, hasta que en 1972 decidieron anunciar su retirada para apostar por una etapa centrada en la producción discográfica. se convirtieron en los productores de confianza de artistas como José Vélez, Rosa León, Ángela Carrasco, Los Chunguitos y especialmente Julio Iglesias.
El Dúo Dinámico es el segundo grupo español (después de Mecano) que ha contado con su propio musical. El 21 de septiembre de 2007 se produjo el estreno de Quisiera ser en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.