El Linares Deportivo ha dado en la diana con su tercera camiseta. El modesto club jiennense, que compite en Segunda RFEF (la cuarta categoría del fútbol español), ha presentado una sorprendente equipación rosa palo con bordados dorados, inspirada directamente en el traje de luces que vestía Manolete la tarde en la que encontró la muerte en la plaza de la ciudad.

El guiño taurino no es casualidad. La elástica, diseñada por Lotto, ha sido concebida como un homenaje al vínculo entre Linares y la tauromaquia, aprovechando el tirón cultural del torero cordobés. El propio director general, Carlos Hita —con pasado en Córdoba y Recreativo—, ha impulsado esta genial estrategia que mezcla historia, identidad y marketing.

Los bordados en hilo de oro de la equipación del LinaresTienda oficial Linares Deportivo

La elección de los colores no es baladí: aquel rosa palo con bordados dorados forma parte de la memoria colectiva linarense, pues así iba vestido Manolete cuando fue corneado mortalmente por el toro Islero en 1947. El club ha trasladado esa iconografía a la camiseta con un diseño elegante, llamativo y con gran carga emocional.

El movimiento responde también a una necesidad: el Estadio Municipal de Linarejos está en obras, la taquilla se resiente y el club busca fuentes alternativas de ingresos. Las camisetas especiales, tanto la rosa de Manolete como la segunda, inspirada en la Roma de Francesco Totti —la giallorossa—, han sido pensadas para vender más allá de la afición habitual.

La equipación del Linares inspirada en la Roma de TottiTienda oficial Linares Deportivo

La expectación ha traspasado fronteras: coleccionistas, taurinos de España y México y aficionados al fútbol con gusto por las rarezas se han lanzado a por esta pieza limitada. La camiseta no solo viste a los jugadores, sino que se convierte en souvenir, en símbolo cultural y en herramienta de financiación para un club con recursos ajustados.

¿Quién fue Manolete?

Para entender el trasfondo, hay que recordar quién fue Manolete. Nacido en Córdoba en 1917 bajo el nombre de Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, revolucionó el toreo con un estilo serio y hierático que lo convirtió en referente en plena posguerra. Su leyenda se forjó tanto en la plaza como en la tragedia: la tarde de su muerte, la ciudad de Linares quedó grabada en la historia taurina.

Aquella cornada mortal dio paso a un mito que aún perdura. Frases populares como “eres más malo que el toro que mató a Manolete” o el célebre “Manolete, si no sabes torear p’a qué te metes” evidencian cómo el torero trascendió su profesión para instalarse en el imaginario colectivo español. Ahora, también lo hace en una preciosa camiseta de fútbol.