El mundo de la música española llora este martes la muerte de Manuel de la Calva. El miembro del Dúo Dinámico ha fallecido a los 88 años a causa de una fibrosis pulmonar, según ha confirmado a EFE Ramón Arcusa, su pareja artística. Considerados como uno de los grupos pioneros y más influyentes del pop español, recogen en su legado un gran listado de éxitos, ya sean interpretados o producidos por ellos.
Uno de estos temas es, precisamente, el que hizo que España ganara Eurovisión en el año 1968. La cantante Massiel representó al país con el icónico La,la,la, aunque inicialmente no iba a ser interpretada por ella, sino por Joan Manuel Serrat.
El La,la,la se compuso en el invierno de 1967 en Orense, tal y como relataron sus creadores en una entrevista para ABC: «Tras actuar en una sala de fiestas, y debido a una gran nevada, no pudimos regresar a Madrid. Mientras ensayábamos, surgieron los compases del estribillo«. Su mánager, Lasso de la Vega, les propuso presentar una canción para el concurso que en aquel entonces se celebraba en TVE para elegir cuál sería la que representaría a España.
«Pensamos en la de Orense y terminamos la música. Ya en Barcelona, Lasso vino con Joan Manuel Serrat a vernos, y en el camerino les cantamos la canción, y aún sin letra, les encantó. Como también era su representante, propuso que fuera él quien hiciera la letra en castellano, jamás se habló de catalán, y fuera su intérprete, que entonces era muy popular. A todos nos pareció bien», aseguraron.
Sin embargo, el mismo día que tenían que presentar la canción, Serrat no había escrito la letra. Manuel de la Calva, previsor de lo que podía ocurrir, hizo una letra «provisonal» el día de antes para poder llevar una propuesta sólida. «Ya habría tiempo de cambiarla por la de Serrat si resultaba elegida. Solo nosotros podíamos aceptarlo y éramos amigos, estaríamos de acuerdo», pensaron.
El La,la,la fue elegido por unanimidad y Serrat compuso una versión en catalán. Ambas las grabaron en un estudio de Milán y la canción se postuló como «la gran favorita» tras las presentaciones que el artista hizo de ella. Sin embargo, once días antes de que tuviera lugar la final de Eurovisión, este decidió no representar a España en el festival.
«Nos sorprendió escuchar en el telediario que había anunciado que, o la cantaba en catalán o no iba a cantar representando a España […] Había grabado discos en los dos idiomas, pero a TVE no le gustó lo que podía oler a un cierto chantaje por parte del ‘Nano’. Sin duda, existió un componente político, necesariamente ligado al catalanismo: Serrat pensó que no era bueno para él representar a TVE y que se pudiera asociar con representar al régimen y que, al obligar a estos a que fuera cantada en catalán, salvaba de alguna manera los muebles. Por respeto, nunca hemos hablado con él de ello», reconocieron al citado medio.
Así pues, tuvieron que buscar un sustituto, e incluso TVE les puso a ellos la oferta sobre la mesa: «Éramos los autores y cantantes conocidos. Nos llamó Juan José Rosón, director de TVE entonces, para decirnos que estuviéramos preparados, que íbamos a ir a cantar nuestra canción«. Ante esto, Zafiro, la compañía de discos de Serrat en castellano, se interpuso en el camino alegando que «había invertido mucho dinero en la promoción con Serrat, y que debía ir un artista de su compañía», por lo que el Dúo Dinámico se quedaba sin papeletas de representar a España en Eurovisión.
Finalmente, Zafiro propuso a Massiel para ser la artista que interpretase el La,la,la. «Nos ponemos en contacto con ella, le enseñamos la canción, la grabamos, y se prepara para representarnos en Eurovisión […] Ese día canta con gran coraje y fuerza nuestro La la la y España gana, superando al mismísimo Cliff Richard, al que muchos consideraban favorito. Fue un acontecimiento, porque el país estaba en horas bajas internacionalmente y creo que, sin pretenderlo, ayudamos a subir la autoestima nacional», sentenció el Dúo Dinámico sobre el tema.