El escritor Seve Calleja otorga visibilidad al acoso escolar y a los problemas con los que se enfrenta un adolescente en el siglo XXI en la novela «Solitario».

El autor zamorano traza una narración de aprendizaje donde sus protagonistas, Catalin e Ignacio, dos adolescentes, se ven obligados a capear situaciones complejas desde una familia desestructurada, el acogimiento familiar, el acoso escolar, rechazo al diferente o un sistema educativo poco empático.

El texto «nació del deseo de contar una historia del instituto en el que estuve en mis últimos años de trabajo» atestigua el autor quien entremezcla ficción con varios hechos reales. «Es la historia de una chica a la que un día le sacaron fotos luchándose en el gimnasio. Lo pasó realmente mal y solo salió en su defensa un chico«, señala.

El autor, quien hasta su jubilación fue profesor de Lengua y Literatura, lamenta que «todavía hoy una parte del profesorado ante el acoso escolar entre los chicos se ponen de perfil, les supera…».

El zamorano la trama la adereza con referencias literarias. No en vano es un apasionado de la lectura, una afición que siempre intentó transmitir a sus alumnos.

Esa pasión por la lectura la siente uno de los personajes de la novela y además cada capítulo se abre un fragmento de un libro que «yo he querido especialmente y al que le he visto cierta relación con la historia que estoy contando» asevera Calleja.

El autor también fija su atención en un pájaro, un solitario, con el que homenajea a su propio padre. «Él tuvo un pájaro y tras documentarme planteé que el chico protagonista tuviera un padre que tenía un aviario»

Calleja está preparando en estos momentos «una historia en la que quiero volver a mi Zamora natal» precisa este hombre que siendo todavía un niño se trasladó a vivir con su familia al País Vasco, donde ha desarrollado toda su vida y donde actualmente reside.

Trayectoria

Literariamente comenzó con la poesía y el cuento para adultos, con los que formó parte del colectivo poético Zurgai y obtuvo el premio Ignacio Aldecoa en 1981, así como el accésit del Pío Baroja de novela o el «Gabriel Aresti» de cuentos.

Ha publicado, entre otros títulos, «Muerte en el Adur» o las antologías de relatos «Entre pupitres», «La mosca e Virgilio» y «Cofre de Clásicos».

Suscríbete para seguir leyendo